Último Momento

martes, 20 de septiembre de 2016

Cañazos / A ocho días del primer debate

Arturo  Bárcena Bazán

Nos toca tema de las elecciones en Estados Unidos.

Regresamos de Texas y nos hemos dado cuenta de que la campaña presidencial en Estados Unidos está al rojo vivo, en una semana en que el Presidente Barack Obama y el ex presiente Bill Clinton, se sumaron a la campaña demócrata, participando activamente en Filadelfia y Los Ángeles, respectivamente, ante el estado de salud de Hillary Clinton, que junto con la participación, el viernes de la Primera Dama Michelle Obama, fueron los otros temas de estas semana, cuando faltan ocho días para el primer debate entre los candidatos a ser el 45 presidente de los Estados Unidos, un debate en que el tema de salud  de los dos aspirantes parece pasar a un segundo término, en virtud de que tanto Hillary como Donald Trump, rebasan los 67 años de edad, pudiéndose convertir en uno de los de mayor edad, junto con Ronald Reagan, ya fallecido. Así que a ninguno de los dos les conviene tocar cómo está la salud de su contrincante.

El Presidente Obama expresó en su participación en la cuna de la independencia de Estados Unidos, la ciudad de Filadelfia, que “no podía estar más orgulloso de los líderes que nominamos para ocupar mi lugar. Por ello, trabajaré lo más duro que pueda este otoño para que Hillary Clinton sea elegida la próxima presidenta de Estados Unidos”.

La participación directa de Obama, su recepción positiva que tiene entre los latinos, cuya población votó en 2008 en un promedio de 71% a favor de él, puede resultar fundamental para el triunfo demócrata, no obstante que Carlos Gutiérrez, presidente de la Asociación Latinos con Trump, hace campaña a favor del republicano  Gutiérrez nació en México, emigrando a Estados Unidos cuando tenía 17 años de edad.  Los latinos, en especial los migrantes, están en su mayoría en contra de Trump por las expresiones de deprecio y amenazas de deportación que el magnate inmobiliario ha expresado en varios actos políticos de su campaña. Por ello, el voto en Texas se encuentra dividido entre Hillary y Donald, sin que alguno de ellos lleve ventaja a su oponente; lo mismo sucede en otros estados de la Unión Americana.

Ante la repentina enfermedad de la candidata demócrata, que en principio se mencionó que era neumonía, su esposo, el ex presidente Bill Clinton, tomó el estandarte demócrata y se dirigió a California donde encabezó diferentes actos públicos, entre ellos en Los Ángeles,  a favor de su esposa, quien por cierto fue dada de alta de su estado de salud, según certificado médico expedido por su doctora personal, Lisa Bardack, quien la declaró  sana y en forma para ser la Presidenta de los Estados Unidos Con esta certificación Hillary reanudó su campaña rumbo al triunfo el 8 de noviembre próximo
La Primera Dama Michelle Obama, también apareció en el escenario electoral cuando el viernes pasado asistió a la Universidad George Mason, en el condado der Fairfax, en donde instó a la juventud a registrarse antes del 17 de octubre en que se vence el plazo para poder  hacerlo.

La popularidad y excelente presencia que tiene Michelle entre la comunidad estadunidense sin duda será de gran ayuda para  que el Partido Demócrata pudiera  triunfar en la elecciones de noviembre próximo.

Fuerte impacto tuvieron en la prensa estadunidense las declaraciones del ex secretario de Estado Colin Powell quien calificó a Trump de “vergüenza nacional” y “el llamarlo idiota sólo lo envalentona”, dijo,  y criticó a Hillary por tratar de inmiscuirme en el caso de los correos electrónicos enviados desde sus y mis  correos privados. Así que Powell tundió a uno y  a otra.

Uno de los temas que más debe preocupar a los mexicanos ante el posible ascenso de un nuevo presidente o presidenta de Estados Unidos, además del económico, el muro y la deportación, es que actualmente hay 153 mexicanos en procesos penales que los pueden llevar a ser sentenciados a muerte, en estados en que la pena capital está vigente.  En el mejor de los casos podrían ser condenados a prisión perpetua, al tiempo que las agresiones de la policía estadunidense contra connacionales permanecen impunes.

Facebook:  Barcena Bazan
Twitter: @abarcebab

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA