martes, 20 de septiembre de 2016
Clinton y Trump. La contienda se recrudece
Por Gustavo Rentería a las 18:33 archivado en Columnas Nacionales Miguel Arroyo | Comentarios : 0
Miguel Arroyo Ramirez
Pareciera difícil entender para una gran parte de la opinión pública nacional, analistas incluidos, el por qué Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, tiene tantas posibilidades de ganar las próximas elecciones presidenciales en el vecino país y que es además la primera potencia mundial.
De hecho una última encuesta presentada por la cadena de televisión Fox News, ubica a Donald Trump y a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, con el mismo nivel de aprobación y desaprobación, entre la opinión pública de los Estados Unidos. Hay que recordar por supuesto que en dicho país la votación no es universal y directa, sino que es a través de electores y cada entidad federativa tiene un peso específico diferente, pero el dato no deja de ser significativo.
El grueso de quienes simpatizan por Trump, ven en él un líder decidido, fuerte en su personalidad y con estabilidad. Este líder podrá estar o no equivocado en sus planteamientos, pero se muestra como defensor de los intereses del pueblo estadounidense, frente a los intereses externos de todo tipo que afectan el nivel de vida y la seguridad nacional y personal.
Trump es para sus seguidores un hombre de negocios exitoso, que ha hecho su fortuna por sus méritos empresariales y los estadounidenses tienen una gran admiración por el hombre que ha obtenido éxito económico y político por su esfuerzo, sin hacer uso ostentoso de los beneficios de sus intereses y vínculos políticos.
Pareciera que el pueblo americano se encuentra habido de un guía que les regrese la seguridad de un destino mejor en un mundo convulsionado por la inestabilidad económica y política.
Los recientes actos terroristas sufridos este fin de semana, aunque no produjeron víctimas fatales, parece que fortalecieran la visión de Donald Trump de ejercer políticas agresivas en contra de los potenciales enemigos de los Estados Unidos y esto tendrá una repercusión favorable entre los electores. Se espera que ésta semana termine posicionando a Trump por lo menos un punto porcentual por arriba de Hillary Clinton en las preferencias.
Las circunstancias además parecen favorecer a Trump, el problema de salud sufrido por Hillary en días pasados y su aspecto personal al que le falta una imagen enérgica de líder, ha sido utilizada hábilmente por el sistema de propaganda de Trump que resalta la diferencia entre la imagen que proyectan los dos candidatos.
Para colmo, organizaciones de inmigrantes legalizados han manifestado en voz baja a Trump su apoyo, porque ven en el inmigrante ilegal, no sólo un posible competidor, sino también el representativo de una imagen que los daña en su aspiración integracional a la sociedad americana.
Conforme se acerque la fecha de las elecciones, el enfrentamiento entre Trump y Clinton, será cada vez más crudo y ganará quien logre llegar a la jornada electoral con una imagen menos dañada.
Pareciera difícil entender para una gran parte de la opinión pública nacional, analistas incluidos, el por qué Donald Trump, candidato republicano a la presidencia de los Estados Unidos de América, tiene tantas posibilidades de ganar las próximas elecciones presidenciales en el vecino país y que es además la primera potencia mundial.
De hecho una última encuesta presentada por la cadena de televisión Fox News, ubica a Donald Trump y a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, con el mismo nivel de aprobación y desaprobación, entre la opinión pública de los Estados Unidos. Hay que recordar por supuesto que en dicho país la votación no es universal y directa, sino que es a través de electores y cada entidad federativa tiene un peso específico diferente, pero el dato no deja de ser significativo.
El grueso de quienes simpatizan por Trump, ven en él un líder decidido, fuerte en su personalidad y con estabilidad. Este líder podrá estar o no equivocado en sus planteamientos, pero se muestra como defensor de los intereses del pueblo estadounidense, frente a los intereses externos de todo tipo que afectan el nivel de vida y la seguridad nacional y personal.
Trump es para sus seguidores un hombre de negocios exitoso, que ha hecho su fortuna por sus méritos empresariales y los estadounidenses tienen una gran admiración por el hombre que ha obtenido éxito económico y político por su esfuerzo, sin hacer uso ostentoso de los beneficios de sus intereses y vínculos políticos.
Pareciera que el pueblo americano se encuentra habido de un guía que les regrese la seguridad de un destino mejor en un mundo convulsionado por la inestabilidad económica y política.
Los recientes actos terroristas sufridos este fin de semana, aunque no produjeron víctimas fatales, parece que fortalecieran la visión de Donald Trump de ejercer políticas agresivas en contra de los potenciales enemigos de los Estados Unidos y esto tendrá una repercusión favorable entre los electores. Se espera que ésta semana termine posicionando a Trump por lo menos un punto porcentual por arriba de Hillary Clinton en las preferencias.
Las circunstancias además parecen favorecer a Trump, el problema de salud sufrido por Hillary en días pasados y su aspecto personal al que le falta una imagen enérgica de líder, ha sido utilizada hábilmente por el sistema de propaganda de Trump que resalta la diferencia entre la imagen que proyectan los dos candidatos.
Para colmo, organizaciones de inmigrantes legalizados han manifestado en voz baja a Trump su apoyo, porque ven en el inmigrante ilegal, no sólo un posible competidor, sino también el representativo de una imagen que los daña en su aspiración integracional a la sociedad americana.
Conforme se acerque la fecha de las elecciones, el enfrentamiento entre Trump y Clinton, será cada vez más crudo y ganará quien logre llegar a la jornada electoral con una imagen menos dañada.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario