Último Momento

Columnistas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

viernes, 20 de junio de 2025

México consolida su posición como sexta potencia turística mundial: ONU Turismo



Por: Hugo Estrada.

Ciudad de México, 19 de mayo de 2025México se ratificó como el sexto país más visitado del mundo en 2024, al recibir 45 millones de turistas internacionales, informó la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, citando datos de ONU Turismo.

Este volumen representa un aumento del 7.4 % respecto a 2023, consolidando a México como el segundo destino más visitado en América, solo por detrás de Estados Unidos. De acuerdo con cifras del INEGI, el país también alcanzó un ingreso de divisas de 33 mil millones de dólares por turismo internacional, lo que supone un incremento del 34 % respecto a los niveles prepandemia de 2019.

La funcionaria destacó que esta tendencia positiva continúa en 2025: solo en el primer cuatrimestre se registraron 31.5 millones de visitantes internacionales, 13.3 % más que el mismo periodo del año anterior, con una derrama económica de 13,311 millones de dólares. El turismo de cruceros también mostró una recuperación con la llegada de 4.3 millones de pasajeros y 369 millones de dólares en ingresos.

Rodríguez Zamora subrayó el impacto del turismo en el crecimiento económico del país. En 2023, el Producto Interno Bruto Turístico (PIBT) alcanzó los 2.58 billones de pesos, representando el 8.6 % del PIB nacional y superando el crecimiento del PIB general. Además, el sector generó empleo para cinco millones de personas en el primer trimestre de 2025.

Con la vista puesta en el futuro, México se prepara para escalar una posición más en el ranking mundial de turismo. El objetivo: convertirse en el quinto país más visitado del planeta en 2030, meta contemplada en el Plan México. Para ello, se apuesta a eventos internacionales como la Copa del Mundo 2026, la Fitur 2026 y la nueva feria ITB Américas, que tendrán lugar en territorio nacional.

Finalmente, Rodríguez resaltó el compromiso del gobierno con el turismo comunitario y la equidad en la distribución de beneficios en todo el país. “Viajar por México es vivir una experiencia única. Tiene algo para todos los gustos y las razones para visitarlo son innumerables”, concluyó.


La Presidenta Claudia Sheinbaum viaja a Oaxaca para coordinar acciones ante el huracán Erick




Por: Anayelli Jiménez.

Ciudad de México, 20 de junio de 2025.La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció esta mañana que se trasladará este viernes al estado de Oaxaca con el objetivo de supervisar y coordinar personalmente las acciones de atención a las comunidades afectadas por el paso del huracán Erick, que tocó tierra esta semana en el sur del país.

Durante su conferencia matutina, conocida como “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum informó que, aunque las afectaciones fueron menores en términos generales, el estado de Oaxaca presenta las mayores complicaciones, con algunas comunidades aún incomunicadas. “Nos vamos a trasladar a Oaxaca, a la zona más afectada. Afortunadamente, no hubo muchas afectaciones, hay que decirlo; pero sí hay algunas comunidades aisladas. Está trabajando Defensa, Marina para poder apoyarlas", indicó la mandataria.

La Presidenta también confirmó el fallecimiento de un menor en el estado de Guerrero como consecuencia del huracán. Expresó sus condolencias y aseguró que el Gobierno Federal mantiene contacto con la familia de la víctima a través de las autoridades estatales. Asimismo, anunció que la Secretaría del Bienestar iniciará un censo de daños una vez que concluya el periodo de emergencia.

Municipios más afectados

En un enlace desde Palacio Nacional, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, junto con el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, detallaron los municipios oaxaqueños más afectados: San José Estancia Grande, Santa María Cortijo, Santo Domingo Armenta, Santiago Tapextla, Santa María Huazolotitlán, Santiago Jamiltepec, Santiago Pinotepa Nacional, San Juan Bautista Lo de Soto y Santiago Llano Grande.

En Guerrero, las afectaciones más graves se concentraron en Ometepec, Cuajinicuilapa y San Nicolás.

Se han desplegado más de 34 mil servidores públicos, y entre los daños registrados destacan afectaciones en infraestructura eléctrica, con caída de postes y transformadores que dejaron sin luz a 276 mil 885 usuarios. Hasta el momento, se ha restablecido el servicio al 51% de ellos, es decir, a 142 mil 349 personas.

En Oaxaca, se han habilitado cinco refugios temporales, mientras continúan activos el Plan DN-III-E y el Plan Marina, ambos encargados de brindar apoyo en limpieza, seguridad, atención a inundaciones y apoyo logístico en las zonas afectadas.

Apoyo militar y humanitario

Por su parte, el secretario de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, indicó que más de 32 mil elementos de distintas corporaciones se mantienen en alerta, y más de 20 mil de ellos han sido desplegados en Oaxaca, Guerrero y Chiapas para participar directamente en las labores de auxilio.

En Oaxaca se registraron 70 viviendas con daños menores, nueve derrumbes carreteros, y el crecimiento de los ríos Los Perros e Ixtepec, los cuales ya han vuelto a sus niveles normales. En Guerrero se reportaron 55 viviendas dañadas, cuatro socavones, la caída de 140 árboles (de los cuales sólo el 30% han sido retirados), y el desbordamiento del arroyo El Mesón.

En total, se han entregado 5 mil despensas y 20 mil litros de agua, y actualmente se reparten 5 mil raciones diarias de comida caliente en ambas entidades. Guerrero ha habilitado diez albergues que actualmente resguardan a mil 591 personas, mientras que Oaxaca mantiene siete con 210 personas alojadas.

Finalmente, Trevilla recordó que este 17 de junio se cumplieron 59 años de la creación del Plan DN-III-E, una estrategia del Ejército Mexicano para atender a la población en situaciones de desastre, la cual ha sido clave en la respuesta ante el huracán Erick.

La gira presidencial por el sureste continuará una vez concluida la visita a las zonas afectadas, según confirmó la Presidenta.



jueves, 19 de junio de 2025

Ciudad de México estrena autobuses biarticulados eléctricos únicos en el mundo en el 20 aniversario del Metrobús



Por: Anayelli Jiménez.

Ciudad de México, 19 de junio de 2025.- En el marco del 20 aniversario del Metrobús, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, puso en servicio cuatro unidades biarticuladas eléctricas, un prototipo único a nivel mundial, como parte de la estrategia de electromovilidad de la capital. Estas unidades, que operarán en la Línea 1 de Insurgentes, representan un hito en la modernización del transporte público en la Ciudad de México.

Con una longitud de 27 metros y capacidad para 270 pasajeros, los nuevos autobuses cuentan con puertas deslizables tipo Metro que facilitan un abordaje más cómodo y seguro. Además, son completamente eléctricos, silenciosos y amigables con el medio ambiente, con una autonomía de más de 330 kilómetros y una vida útil de 15 años. Los prototipos, fabricados por Volvo, Hyundai y Yutong, se recargan en aproximadamente dos horas.
Durante el evento en la Glorieta de Insurgentes, Brugada destacó que el Metrobús, que transporta diariamente a un millón 800 mil personas, es el segundo sistema de movilidad más importante de la capital, solo por detrás del Metro. Anunció que, durante su sexenio, se incorporarán 420 unidades eléctricas adicionales para 2030, consolidando la electromovilidad en la ciudad. “La electromovilidad llegó para quedarse”, afirmó.
La mandataria recordó que el Metrobús, inaugurado hace dos décadas por el entonces Jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, y la exsecretaria de Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum, transformó la movilidad urbana con su enfoque innovador.
Por su parte, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises García Nieto, subrayó que estas unidades fueron diseñadas específicamente para las condiciones de la Ciudad de México, marcando un avance en sostenibilidad y accesibilidad. La directora general del Metrobús, Rosario Castro Escorcia, resaltó que los autobuses son 100% accesibles y mejorarán la experiencia de los usuarios en el corredor de Insurgentes.
Estas unidades forman parte de la iniciativa Zero Emission Bus Rapid-deployment Accelerator (ZEBRA), en colaboración con Bogotá y Curitiba, para desarrollar autobuses biarticulados eléctricos para sistemas BRT. Las pruebas de los prototipos representan un paso clave hacia un transporte público más eficiente, inclusivo y sostenible en la capital mexicana.

Reconoce Moody’s al Banco del Bienestar con calificación AAA.mx por su impacto social y financiero



Por: Hugo Estrada.

Ciudad de México, 19 de junio de 2025 — El Banco del Bienestar ha sido reconocido con la calificación AAA.mx con perspectiva estable, la más alta en la escala nacional de Moody’s Local México. Este reconocimiento reafirma el fortalecimiento institucional, financiero y operativo del banco público, clave en la dispersión de los Programas para el Bienestar del Gobierno Federal.

Moody’s destacó que el Banco del Bienestar ha logrado avances notables en los últimos tres años, consolidándose como una institución sólida, con gobierno corporativo eficaz, administración eficiente y una rentabilidad creciente, posicionándose por encima del promedio del sector bancario nacional.

Desde su transformación en 2022, el banco ha operado bajo un modelo centrado en la inclusión financiera, especialmente en comunidades marginadas o con difícil acceso a servicios bancarios. Al cierre de 2024, alcanzó la operación de 2,750 sucursales, con una red total de más de 3,100 puntos de atención en todo el país, convirtiéndose en la institución bancaria con mayor cobertura territorial en México.

Actualmente, el Banco del Bienestar atiende a más de 31 millones de beneficiarios de programas sociales como pensiones, becas y apoyos económicos, consolidando su papel como motor de la política social del Estado mexicano.

Otro de los aspectos destacados por la calificadora es la eficiencia operativa del banco, que ha logrado mantener resultados financieros positivos por tres años consecutivos, reduciendo sus gastos administrativos y obteniendo un costo por sucursal más bajo que el promedio de la banca múltiple, lo que refleja un uso eficiente de los recursos públicos.

Moody’s anticipa que el Banco del Bienestar seguirá fortaleciéndose como un instrumento estratégico de inclusión financiera, operando bajo un modelo sostenible, con impacto social y alineado con las prioridades del Gobierno de México.

👉 Consulta la calificación completa: bit.ly/4k0kxAu
🔗 Síguelo en redes: @bbienestarmx | Facebook | Instagram | YouTube

México impulsa innovación y autosuficiencia con nuevo Comité Educativo de Minería 2025



Por: Anayelli Jiménez.

Ciudad de México, 18 de junio de 2025 — Con el objetivo de transformar el sector minero nacional mediante la generación de conocimiento, innovación y buenas prácticas, la Secretaría de Economía instaló el Primer Comité Educativo de Minería México 2025, órgano multisectorial que agrupa a más de 26 instituciones académicas, universidades, empresas afiliadas a CAMIMEX, asociaciones, colegios especializados y autoridades federales.

Durante la ceremonia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta iniciativa permitirá al país avanzar hacia la autosuficiencia minera mediante el fortalecimiento de la capacidad técnica y de transformación. “Nuestra obligación como autoridades es ser propositivos, anticiparnos y proteger a México ante vulnerabilidades en minerales clave”, afirmó.

El Comité trabajará en iniciativas como capacitaciones especializadas, publicaciones técnicas, alianzas internacionales y fortalecimiento de prácticas profesionales con enfoque en una minería responsable, sustentable y socialmente incluyente. Entre los objetivos centrales está la creación de patentes mexicanas y el desarrollo de profesionistas altamente capacitados.

Marcelo Ebrard destacó también que esta estrategia responde al “Plan México”, cuyo eje es incrementar la producción minera nacional como base de la autosuficiencia energética, alimentaria y económica.

Por su parte, Fernando Aboitiz Saro, titular de la Coordinación de Actividades Extractivas, enfatizó que el desarrollo del conocimiento es crucial para posicionar a México como líder industrial global. En ese sentido, el Comité busca transformar la minería en un ejemplo de cómo la educación puede ser el motor del desarrollo productivo.

Desde el sector privado, Pedro Rivero, presidente de CAMIMEX, resaltó que la minería formal ofrece empleos con salarios 34 % superiores al promedio nacional. A su vez, Rubén del Pozo Mendoza, de la AIMMGM, subrayó que miles de jóvenes egresan anualmente de carreras mineras, por lo que esta alianza representa una plataforma de crecimiento profesional. Doris Vega Pérez, de WIM México, celebró el crecimiento de la participación femenina en la industria, que hoy alcanza el 18 % de los empleos directos.

Los gobernadores de Zacatecas y Sonora, David Monreal Ávila y Alfonso Durazo, respaldaron la estrategia al considerarla clave para consolidar el desarrollo regional. En tanto, la diputada Lorenia Valles Sampedro, presidenta de la Comisión de Minería, sostuvo que esta iniciativa también fortalecerá la educación dual y el perfil técnico de los egresados.

El evento reunió a líderes de instituciones como la UNAM, UGTO, Fresnillo PLC, Grupo BAL y representantes de universidades de estados estratégicos como Guerrero, Sinaloa y Zacatecas.

Con este paso, México consolida una ruta de innovación minera que prioriza el conocimiento, la sostenibilidad y el desarrollo económico regional.

México y Visa firman alianza estratégica para potenciar el turismo internacional rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026



CIUDAD DE MÉXICO, 18 de junio de 2025. — La Secretaría de Turismo (Sectur) y Visa anunciaron la firma de un convenio de colaboración con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico de México a través del análisis de datos sobre el gasto de visitantes extranjeros, en especial con miras a la Copa Mundial de la FIFA 2026™, donde México será uno de los países anfitriones.

La alianza, sin fines de lucro, se enfoca en aprovechar el potencial de la digitalización de pagos y el análisis de transacciones para mejorar la experiencia del turista, fortalecer la promoción de México como destino de clase mundial y fomentar una mayor derrama económica en distintas regiones del país.

Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, destacó que contar con datos claros y útiles permite diseñar políticas públicas más efectivas, competitivas e inclusivas. “La Copa Mundial representa una gran oportunidad para posicionar a México internacionalmente y este convenio nos ayuda a maximizar sus beneficios en varios destinos”, subrayó.

Por su parte, Francisco Valdivia, director general de Visa México, señaló que el turismo es un sector clave para generar oportunidades económicas y que esta colaboración permitirá extender los beneficios del evento mediante herramientas tecnológicas que faciliten la toma de decisiones estratégicas.

Visa, en su papel como socio oficial de servicios de pago de la Copa Mundial de la FIFA™, aportará a Sectur datos valiosos sobre el comportamiento del gasto turístico, lo cual permitirá orientar mejor las acciones del gobierno para atender a millones de visitantes que se esperan durante el torneo.

Este convenio reafirma el compromiso de ambos sectores —público y privado— por impulsar un turismo sostenible, competitivo e innovador, con una visión a largo plazo que trascienda el evento deportivo.

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA