Último Momento

Columnistas

Búscame en Libertas Televisión

La entrevista en Televisión Mexiquense se transmite los sábados a las 10:00 pm, y los miércoles su repetición a la misma hora

Mesa para Todos

De 13:00 a 15:00 horas, los miércoles participo en este noticiero vespertino

Lee la mejor revista de análisis político

En Libertas encontrarás las mejores plumas, los mejores análisis; las voces más certeras del periodismo

Semana a semana mis textos en la revista;

y martes y jueves, mis comentarios en radio

También escribo para el diario gratuito 24 horas

Puedes leerme en este respetado diario nacional de cobertura online

Café de Noche

Lunes y jueves 23:00 horas. Análisis de las noticias del día

ABC Radio CDMX

Todos los jueves participo en el 760 de AM

Lee mi columna en Capital

Puedes también encontrarme como columnista en Capital de México

Comento, en el noticiero matutino,

los miércoles a las 8:00 am

Personalidades

Tenemos una cita los jueves a las 22:00 hrs. en esta serie

Hago análisis político en los noticieros

de Radio Cadena Nacional (martes)

W Radio Oaxaca

En este espacio noticioso participo los martes a las 8:30 am

Exa Querétaro

Aquí participo todos los miércoles, a las 13:15 horas

Poder

Gobierno

Seguridad

Dinero

viernes, 29 de septiembre de 2023

Los datos de la seguridad pública en Veracruz


 

Yamiri Rodríguez Madrid 

 

Este jueves, muy temprano, el INEGI hizo públicos los resultados de su Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023 en los que vienen datos por demás interesantes para Veracruz y, sobre todo, para nuestras autoridades. 

 

Por ejemplo, hasta el año pasado 222 mil 727 personas estaban adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. De ellas, 72.4 % (161 mil 349) correspondió a hombres y 27.6 % (61 378), a mujeres. Con respecto a 2021, el personal aumentó 0.7 por ciento. Ciudad de México, Estado de México y Veracruz fueron las tres entidades que concentraron el mayor número de personal, estando en Veracruz 5.4 por ciento. Es decir, se cuenta con 11 mil 957 policías. 

 

Llama la atención que, conforme a esta información, 7 mil 474 elementos son de prevención, 107 de proximidad social, pero no hay de reacción ni de investigación. Al menos ante el INEGI no aparecen acreditados. Somos también el tercer estado con mayores ingresos, egresos y deserciones de cadetes. De mil 101 que ingresaron a la Academia de El Lencero en 2022, mil 32 se graduaron. 

 

Se incluye que 829 elementos renunciaron el año pasado; 43 fallecieron; 26 se lesionaron, 28 se jubilaron y hay un desaparecido. 

 

Aunado a lo anterior, después de la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León, Veracruz es la cuarta entidad con mayor presupuesto ejercido por sus instituciones de Seguridad Pública con 5 mil 677 millones de pesos.  

Veracruz fue el noveno estado en recibir más llamadas a sus números de emergencia, con 646 mil 386 y, en lo que hace al número de personas puestas a disposición de personas ante la autoridad de Justicia Cívica y el Ministerio Público, Veracruz fue la quinta, con 31 mil 423. 

 

También detalla que, en 2022, se registraron 444 enfrentamientos29 en los que participaron elementos de las instituciones de seguridad pública estatal.  Tamaulipas y Veracruz concentraron la mayor cantidad de enfrentamientos con 84 y 82, respectivamente. 

 

Pero, sin duda, el dato más escalofriante es que de los 18 mil 28 reportes de personas desaparecidas y 12 mil 139 de personas no localizadas -que comparado con 2021, los reportes aumentaron 171.1 por ciento-, Veracruz tuvo la mayor cantidad de reportes de personas no localizadas con 3 mil 751. 

 

Si bien estos datos son una radiografía de la seguridad pública en Veracruz, deben ser tomados en cuenta como una brújula de lo que debe redoblarse a la brevedad a fin de que se puede poner un alto a la violencia que desde hace más de una década nos azota a los veracruzanos. 

@YamiriRodriguez 

Comentario a Tiempo | Polémica propuesta para que los expresidentes pasen a ser Senadores



Por Teodoro Rentería Arróyave 

Para viernes 29 de septiembre de 2023 

 

La propuesta o iniciativa de Reforma Constitucional para que los expresidentes de la República, en automático, se conviertan en senadores de la República ha provocado, cuando menos una agría polémica y el rechazo del presidente en turno, supuesto primer beneficiado, Andrés Manuel López Obrador. 

 

El controvertido senador de Morena, Alejandro Rojas Díaz-Durán, quien asumió el escaño por ser suplente de Ricardo Monreal Ávila, presentó la discutida iniciativa, que en su primera versión beneficiaba al actual primer mandatario, en el sentido de que los expresidentes de la República se convirtieran, ipso facto, en senadores de la República por un periodo de seis años a partir del término de su mandato. 

 

Quitémonos de eufemismos, de acuerdo con el proyecto presentado por Rojas Díaz-Durán, esto se traduce en un pase directo, es decir, sin necesidad de ser electos en las urnas y, nada más nos faltaba, que gozaran de la dieta correspondiente y de fuero constitucional. 

 

Así textual es la la reforma al artículo 56 constitucional: Se integrarán a la Cámara de Senadores los expresidentes de la República que hubiesen sido electos democráticamente o se hayan desempeñado como sustitutos, por un periodo improrrogable de seis años inmediatos a la terminación de su encargo 

 

Aclaración no pedida, acusación manifiesta”, esto lo apuntamos porque el mismo senador morenista, afirma que, de aprobarse su iniciativa, la disposición sólo aplicaría para el actual presidente, excluyendo a Enrique Peña Nieto, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa y Vicente Fox Quesada, ¡nada más eso nos faltaba! 

 

Otras tonterías, aclara, entre otras disposiciones, que los expresidentes tendrían pase directo”, no tendrían la obligación de pasar lista, es decir se presentarían cuando se les diera la gana, menos mal que aclara que no recibirían remuneración alguna, tendrían derecho sólo a la voz y no podrían ser reconvenidos por sus opiniones. 

 

Después del rechazó de López Obrador, quien se apresuró a decir: “Yo zafo”, se bajó el proyecto de la Gaceta del Senado, ahora queda, como un ‘pase directo’, es decir, sin necesidad de ser electos en las urnas, sin gozar de la dieta correspondiente y sin fuero constitucional a partir de 2030. 

 

Finalmente, Rojas Díaz-Durán aseguró que lo que se busca con esta reforma constitucional es aprovechar la sabiduría de los expresidentes obtenida durante su gestión como ocurre en otros países. 

 

La iniciativa busca crear la figura de Senaduría Honorífica por mandato de Ley para expresidentes 

 

López Obrador, se apresuró a declarar con su particular lenguaje: “zafo” ya dije que al terminar mi periodo presidencial me retiro de la política, y ni siquiera me permitiré hacer comentarios. Me dedicaré a escribir. 

 

Eso del pase automático, es lo que consterna y preocupa. En el caso de que se fijen candados, quienes integrarían un tribunal para aprobar o desaprobar a los expresidentes que podrían sean llamados a integrarse al Senado de la República. 

 

Lo primero sería crear una especie de jurado popular para saber si los expresidentes son merecedores de tal distinción o, por el contrario, sí deben de ser juzgados por sus incumplimientos o abusos de poder. En todos los casos, con esta reforma lo que prevalecería sería la hegemonía del partido en el poder. 

 

En otros países existe esta disposición y les ha ido de la patada, recuérdese, y basta un botón de prueba, cuando el sanguinario dictador chileno, Augusto Pinochet se convirtió en senador en automático. 

 

No le busquemos tres pies al gato a la política mexicana, ya tenemos demasiados problemas; decisiones y propuestas absurdas o polémicas, como esta que sólo beneficiaría a los expresidentes y a sus allegados en sus anhelos inconsecuentes de prolongarse en el poder. Esta Reforma nació muerta. teodororenteriaa@gmail.com  

 

Periodista y escritor; presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodororenteriaa@gmail.com Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.org, y www.clubprimeraplana.org, y el portal irradia noticias.com     

 

 

 

 

       

 

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA