Último Momento

sábado, 28 de febrero de 2015

27 zonas arqueológicas en México que debes conocer (Parte I)


México es un país con un rico pasado prehispánico, cuyos vestigios permanecen en la actualidad recordándonos parte de nuestras raíces.

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (I.N.A.H.), en diciembre de 2005 había registrados 37,266 sitios arqueológicos en México aunque no todos están abiertos al público.

A continuación presentamos un compendio, dividido en tres partes, de 27 zonas arqueológicas que debes visitar.


1.-Teotihuacan - Estado de México

Teotihuacan (Lugar donde fueron hechos los dioses) fue una de las mayores ciudades de Mesoamérica durante la época prehispánica. Los restos de la ciudad se encuentran al noreste del valle de México, en el municipio de Teotihuacan (estado de México), aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México.



2.-Cholula - Puebla

La zona arqueológica de Cholula (Lugar de los que huyeron) es un sitio histórico localizado siete kilómetros al oeste de Puebla de Zaragoza, capital del estado mexicano de Puebla.Se trata de uno de los asentamientos más antiguos de México, y presenta una ocupación continua desde el período preclásico superior.



3.-Tollan-Xicocotitlan - Hidalgo

Tollan-Xicocotitlan ('Lugar de tules-Cerca del lugar de los jicotes' ‘Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco) fue la capital del estado tolteca, que se desarrolló en el centro de México durante el período posclásico temprano de Mesoamérica. En esta ciudad estaba asentado el principal poder político de los valles de México y Puebla-Tlaxcala entre los siglos X y XII de nuestra era. Los restos de esta ciudad precolombina se localizan en el municipio de Tula de Allende, al sur del estado de Hidalgo, y forman parte del actual Parque Nacional de Tula.



4.-El Tajín - Veracruz

El Tajín es una zona arqueológica precolombina cerca de las ciudades veracruzanas de Papantla, y Poza Rica. La ciudad de Tajín fue la capital del estado Totonaca. Tajín significa Ciudad o Lugar del trueno en el lenguaje totonaca.



5.-Monte Albán - Oaxaca

Monte Albán es un sitio arqueológico localizado a 10 km de la ciudad de Oaxaca de Juárez. De acuerdo con algunas fuentes, el nombre original fue Dani Baá. Se sabe, en cambio, que los mixtecos conocieron la ciudad como Yucucúi (Yúcu-cúi, 'Cerro Verde')



6.-La Venta - Tabasco

La Venta es una zona arqueológica ubicada en el extremo noroeste del estado mexicano de Tabasco en el municipio de Huimanguillo, a unos escasos quince kilómetros de la costa del golfo de México.

La Venta es el principal sitio arqueológico de la cultura olmeca, y tuvo su época de apogeo entre 900 a. C. y 400 a. C. Se levanta sobre una isla en medio de la región pantanosa que forma el río Tonalá, que marca la frontera entre Tabasco y Veracruz.



7.-Comalcalco - Tabasco

Comalcalco (del náhuatl: Casa de los comales) es un sitio arqueológico de la civilización maya que se localiza en el municipio de Comalcalco, en el estado de Tabasco. Las ruinas constituyen una necrópolis del período clásico maya (del siglo I a. C. al IX d.C) construida con ladrillos y estuco de concha de ostión.



8.-Pomoná - Tabasco

Pomoná es un sitio arqueológico de la civilización maya que se localiza en el municipio de Tenosique. Pomoná es la designación moderna del sitio, pues se desconoce el nombre original del asentamiento. Es una ciudad ceremonial maya, construida sobre colinas en la margen izquierda del río Usumacinta.



9.-Edzná - Campeche

Edzná es un sitio arqueológico maya ubicado en el estado mexicano de Campeche, en el Valle de Edzná. Es una de las ciudades mayas más interesantes por los adelantos tecnológicos descubiertos en ella. Su nombre tiene dos posibles: "Casa de los Itzáes", o "Casa del eco". Este último nombre se debe al fenómeno acústico perceptible en los principales edificios del lugar.


1 comentario :

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA