Último Momento

lunes, 30 de marzo de 2015

La Cueva de la Hidra: La Turba

Foto: elmundo.es

Por Margarita Jiménez Urraca


En la medida que el acceso a los bienes de la educación, la salud, la alimentación y la vivienda se dificultan y la población crece en necesidades, la ignorancia se manifiesta más, y los programas de planificación familiar resultan insuficientes, las oportunidades se angostan y los marginados y excluidos sin acceso al progreso se incrementan. El resentimiento toma su lugar.

Al observar lo ocurrido a un grupo de turistas de nacionalidades varias en Túnez, incluidos mexicanos, vienen a la memoria otros actos violentos contra civiles en diversos lugares del orbe que dan cuenta que turba resentida y enardecida, excluida por generaciones de la sociedad desarrollada, reacciona. No es quien se la hizo sino quien se la paga como reza una expresión muy nuestra. Confluyen en estas manifestaciones bárbaras, los fundamentalistas del Islam pero también la injusta distribución de la riqueza y la falta de acceso a la sociedad del conocimiento, como lo señalaría, en su momento, la economista francesa Viviane Forrester “…en la nueva civilización, sólo un ínfimo número de privilegiados tendrán alguna función”, el resto serán prescindibles, afirma la autora en su libro escrito en 1996. “El Horror Económico”, debido a que los mercados y el mundo del trabajo cambiaron. La revolución tecnológica profundizó la brecha entre los que tienen todo y los que no.

A poco que se observe, se advertirá que en lugares como Túnez, Libia, Irak, Afganistán, en países africanos, en Venezuela, Colombia, Brasil o México ocurre, síntoma inequívoco que el modelo económico tiene mucho que ver en ello. Ya no da. Los excluidos reclaman.

Mientras tanto, noticias en nuestro país como la del Banco de México en voz de su Gobernador, Agustín Carstens, informan del crecimiento mínimo de la economía, que es muy probable que los bajos precios del petróleo sigan por un tiempo, que el tipo de cambio del peso no volverá a los niveles de 2014. En el mismo tono, el Secretario de Hacienda, Luis Videgaray declara acerca de los recortes presupuestales por venir. Hechos, consecuencia de un comportamiento global en el que México está inmerso. La Turba crece.

En esa medida, recortes de empleos y de salarios y una actividad económica lenta se atisban. El modelo económico tiene que revisarse. Tiene fisuras. Ya se hace en las finanzas nacionales ¿y en las familiares cuándo?

Pasadas las elecciones del 7 de junio se hará evidente esta realidad, la que ya empieza a sentirse. La turba crecerá y las reacciones también.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA