lunes, 20 de julio de 2015
Los programas de ordenamiento ecológico garantizan el crecimiento de Quintana Roo: Roberto Borge
Por Gustavo Rentería a las 12:53 archivado en Dinero | Comentarios : 0
*Señala que se aprobó el quinto POEL, correspondiente a Othón P. Blanco, que se suma a los de Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel
*Asegura el Gobernador que en su administración se ha puesto un especial cuidado en el crecimiento, con herramientas de planeación que permitan el desarrollo sustentable
*Destaca que se trabaja en la integración de los POEL de Bacalar y Tulum, con un avance del 80 y 90 por ciento, respectivamente
*El titular de la SEMA, Rafael Muñoz Berzunza, explica que el POEL se integró mediante un trabajo interdisciplinario, en el que también participaron Ecosur, CAPA, Conagua y la Fundación Amigos de Sian Ka’an
CHETUMAL, Quintana Roo.— El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, como parte del fortalecimiento del eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016, fue aprobado y está listo para su publicación el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Othón P. Blanco, que se suma a los de Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, decretados durante esta administración, diseñados interdisciplinariamente bajo la coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
—El POEL de Othón P. Blanco, recientemente aprobado, es un instrumento normativo para planear el crecimiento y desarrollo, con especial énfasis en la protección del medio ambiente, pero también para orientar el crecimiento urbano —explicó el Gobernador.
El jefe del Ejecutivo dijo que se trabaja en la integración de los POEL de Bacalar, que tiene 80 por ciento de avance, y de Tulum, con avance del 90 por ciento.
—Mi administración ha puesto especial cuidado en el crecimiento de los polos de desarrollo turístico, a los que se dota con herramientas de planeación para garantizar un desarrollo sustentable y de cuidado al medio ambiente —precisó.
El Gobernador indicó que la SEMA es la instancia responsable de planificar, establecer las condiciones y determinar las herramientas necesarias para orientar los POEL, a fin de que la entidad tenga un territorio ordenado de acuerdo con sus vocaciones ecológicas y económicas, con localidades rurales integradas a actividades productivas amigables con nuestros valiosos ecosistemas.
—En ese contexto, el nuevo documento del municipio de Othón P. Blanco incluye una propuesta renovada de criterios ambientales para el tratamiento de aguas residuales, desarrollada bajo coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente —destacó el mandatario.
Por su parte, el titular de la SEMA, Rafael Muñoz Berzunza, indicó que de forma interdisciplinaria también participaron en la integración del POEL el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Fundación Amigos de Sian Ka’an.
—Para lograr el documento final se efectuaron previamente talleres para conocer los diversos escenarios con la participación de los sectores productivos, principalmente los ejidos y organismos de la sociedad, y los sectores público y privado, bajo la premisa de proteger y conservar el ambiente —enfatizó.
Muñoz Berzunza reiteró que el POEL de Othón P. Blanco es un instrumento de política ambiental que regula el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del ambiente, la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
—El POEL es el instrumento rector que permite proteger el entorno ecológico, regula las actividades turísticas, obras de desarrollo urbano y el uso del área forestal, para su protección y conservación —finalizó.
*Asegura el Gobernador que en su administración se ha puesto un especial cuidado en el crecimiento, con herramientas de planeación que permitan el desarrollo sustentable
*Destaca que se trabaja en la integración de los POEL de Bacalar y Tulum, con un avance del 80 y 90 por ciento, respectivamente
*El titular de la SEMA, Rafael Muñoz Berzunza, explica que el POEL se integró mediante un trabajo interdisciplinario, en el que también participaron Ecosur, CAPA, Conagua y la Fundación Amigos de Sian Ka’an
CHETUMAL, Quintana Roo.— El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que, como parte del fortalecimiento del eje Verde del Plan Quintana Roo 2011-2016, fue aprobado y está listo para su publicación el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) del municipio de Othón P. Blanco, que se suma a los de Isla Mujeres, Benito Juárez, Solidaridad y Cozumel, decretados durante esta administración, diseñados interdisciplinariamente bajo la coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).
—El POEL de Othón P. Blanco, recientemente aprobado, es un instrumento normativo para planear el crecimiento y desarrollo, con especial énfasis en la protección del medio ambiente, pero también para orientar el crecimiento urbano —explicó el Gobernador.
El jefe del Ejecutivo dijo que se trabaja en la integración de los POEL de Bacalar, que tiene 80 por ciento de avance, y de Tulum, con avance del 90 por ciento.
—Mi administración ha puesto especial cuidado en el crecimiento de los polos de desarrollo turístico, a los que se dota con herramientas de planeación para garantizar un desarrollo sustentable y de cuidado al medio ambiente —precisó.
El Gobernador indicó que la SEMA es la instancia responsable de planificar, establecer las condiciones y determinar las herramientas necesarias para orientar los POEL, a fin de que la entidad tenga un territorio ordenado de acuerdo con sus vocaciones ecológicas y económicas, con localidades rurales integradas a actividades productivas amigables con nuestros valiosos ecosistemas.
—En ese contexto, el nuevo documento del municipio de Othón P. Blanco incluye una propuesta renovada de criterios ambientales para el tratamiento de aguas residuales, desarrollada bajo coordinación de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente —destacó el mandatario.
Por su parte, el titular de la SEMA, Rafael Muñoz Berzunza, indicó que de forma interdisciplinaria también participaron en la integración del POEL el Colegio de la Frontera Sur (Ecosur), la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (CAPA), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Fundación Amigos de Sian Ka’an.
—Para lograr el documento final se efectuaron previamente talleres para conocer los diversos escenarios con la participación de los sectores productivos, principalmente los ejidos y organismos de la sociedad, y los sectores público y privado, bajo la premisa de proteger y conservar el ambiente —enfatizó.
Muñoz Berzunza reiteró que el POEL de Othón P. Blanco es un instrumento de política ambiental que regula el uso del suelo y las actividades productivas, con el fin de lograr la protección del ambiente, la preservación y aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
—El POEL es el instrumento rector que permite proteger el entorno ecológico, regula las actividades turísticas, obras de desarrollo urbano y el uso del área forestal, para su protección y conservación —finalizó.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario