viernes, 17 de julio de 2015
Procederán taxistas contra legalización de Uber y Cabify
Por Gustavo Rentería a las 13:56 archivado en Gobierno | Comentarios : 0
Organizaciones de taxistas anunciaron que procederán legalmente contra el acuerdo del ex titular de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Rufino León Tovar, por el que se pretende legalizar la operación de empresas como Cabify y Uber.
No descartaron buscar el amparo contra dicho acuerdo a partir del análisis que realicen sus asesores jurídicos del documento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el pasado miércoles, en lo que calificaron como “un albazo”, a las mesas de trabajo que venían realizando con el gobierno de la ciudad.
En conferencia de prensa frente al edificio contiguo al Palacio Virreinal del gobierno en el Zócalo, representantes de Taxistas Organizados de la Ciudad de México y Taxistas y Líderes Unidos en Contra de la Ilegalidad, anunciaron además que ampliarán la denuncia que se presentó en contra de León Tovar por la probable comisión de uso ilegal de atribuciones y omisión de funciones como titular de la Semovi.
Pedro Soria indicó que pedirán a la Procuraduría General de Justicia capitalina que se investiguen posibles actos de corrupción del ahora ex funcionario al emitir dicho acuerdo en forma “arbitraria” un día antes de dejar el cargo y “privilegiando intereses políticos y económicos”.
Francisco de la Cruz, advirtió que no se cumplió el acuerdo que se tenía de revisar el documento antes de su publicación.
Soria, dijo que el acuerdo para regular a las empresas que utilicen o administren aplicaciones para la contratación de servicio público de taxi, no incluyó las propuestas de las organizaciones de taxistas como el de proporcionalidad, en el que plantearon que hubiera una unidad de servicio de estas empresas por cada 50 taxis regulares; que el valor mínimo de sus unidad fuera de alrededor de 350 mil pesos y tengan el folio del permiso rotulado y a la vista; una tarifa mínima calculada a partir del piso más alto del servicio concesionado que es el de radio taxi de 27.30 pesos; que los conductores cuentes con tarjetón expedido por el Cenfes (Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México), entre otros.
Al hacer un llamado al ahora secretario de Movilidad, Héctor Serrano Cortés, para continuar con las mesas de trabajo, Soria dijo que no están cerrados al diálogo y tampoco recurrirán a acciones desesperadas, pero no descartan ningún tipo de movilización.
Ignacio Rodríguez, resaltó que no se han resuelto además dos de los planteamientos expresados por las organizaciones que representan como son revisar la excesiva regulación a la que están sometidos los concesionarios del servicio de taxis y el combate al pirataje al estimar que circula más de 5 mil unidades irregulares.
Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/07/17/taxistas-procederan-legalmente-contra-acuerdo-a-favor-de-uber-2575.html
No descartaron buscar el amparo contra dicho acuerdo a partir del análisis que realicen sus asesores jurídicos del documento publicado en la Gaceta Oficial del Distrito Federal el pasado miércoles, en lo que calificaron como “un albazo”, a las mesas de trabajo que venían realizando con el gobierno de la ciudad.
En conferencia de prensa frente al edificio contiguo al Palacio Virreinal del gobierno en el Zócalo, representantes de Taxistas Organizados de la Ciudad de México y Taxistas y Líderes Unidos en Contra de la Ilegalidad, anunciaron además que ampliarán la denuncia que se presentó en contra de León Tovar por la probable comisión de uso ilegal de atribuciones y omisión de funciones como titular de la Semovi.
Pedro Soria indicó que pedirán a la Procuraduría General de Justicia capitalina que se investiguen posibles actos de corrupción del ahora ex funcionario al emitir dicho acuerdo en forma “arbitraria” un día antes de dejar el cargo y “privilegiando intereses políticos y económicos”.
Francisco de la Cruz, advirtió que no se cumplió el acuerdo que se tenía de revisar el documento antes de su publicación.
Soria, dijo que el acuerdo para regular a las empresas que utilicen o administren aplicaciones para la contratación de servicio público de taxi, no incluyó las propuestas de las organizaciones de taxistas como el de proporcionalidad, en el que plantearon que hubiera una unidad de servicio de estas empresas por cada 50 taxis regulares; que el valor mínimo de sus unidad fuera de alrededor de 350 mil pesos y tengan el folio del permiso rotulado y a la vista; una tarifa mínima calculada a partir del piso más alto del servicio concesionado que es el de radio taxi de 27.30 pesos; que los conductores cuentes con tarjetón expedido por el Cenfes (Centro para el Fomento de la Educación y la Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México), entre otros.
Al hacer un llamado al ahora secretario de Movilidad, Héctor Serrano Cortés, para continuar con las mesas de trabajo, Soria dijo que no están cerrados al diálogo y tampoco recurrirán a acciones desesperadas, pero no descartan ningún tipo de movilización.
Ignacio Rodríguez, resaltó que no se han resuelto además dos de los planteamientos expresados por las organizaciones que representan como son revisar la excesiva regulación a la que están sometidos los concesionarios del servicio de taxis y el combate al pirataje al estimar que circula más de 5 mil unidades irregulares.
Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/07/17/taxistas-procederan-legalmente-contra-acuerdo-a-favor-de-uber-2575.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario