martes, 21 de julio de 2015
Tras apertura con Cuba, EU espera se logre diálogo con Venezuela
Por Gustavo Rentería a las 10:59 archivado en Mundo | Comentarios : 0
El secretario de Estado, John Kerry, declaró en su rueda de prensa conjunta con el canciller cubano Bruno Rodríguez, que tiene la esperanza de que “nuestras relaciones diplomáticas con Cuba puedan animar a un mayor diálogo con Venezuela”, pese a que persisten las diferencias con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
Desde una sala de prensa del Departamento de Estado abarrotada de periodistas, Kerry matizó que su Gobierno no va a “desbordarse con expresiones de excesivo optimismo” sobre Venezuela, país del que retiró su embajador en 2010, después de que hiciese lo mismo Hugo Chávez con su embajador en Washington. Sin embargo, señaló que toda la región se beneficiaría “si ningún país es convertido en chivo expiatorio de los problemas de otro y todos los países trabajan por resolver esos problemas”.
“Con el inicio de relaciones diplomáticas nos comprometemos a hablar entre nosotros, tratar nuestras diferencias, encontrar puntos de común interés y construir una relación que beneficie al pueblo de Cuba, de Estados Unidos y toda la región”, afirmó Kerry, en referencia al efecto benéfico que la normalización entre Cuba y EU puede tener, por ejemplo, “para ayudar a que Colombia ponga fin a 50 años de guerra”.
Fuente Original: http://www.cronica.com.mx/notas/2015/910442.html
Desde una sala de prensa del Departamento de Estado abarrotada de periodistas, Kerry matizó que su Gobierno no va a “desbordarse con expresiones de excesivo optimismo” sobre Venezuela, país del que retiró su embajador en 2010, después de que hiciese lo mismo Hugo Chávez con su embajador en Washington. Sin embargo, señaló que toda la región se beneficiaría “si ningún país es convertido en chivo expiatorio de los problemas de otro y todos los países trabajan por resolver esos problemas”.
“Con el inicio de relaciones diplomáticas nos comprometemos a hablar entre nosotros, tratar nuestras diferencias, encontrar puntos de común interés y construir una relación que beneficie al pueblo de Cuba, de Estados Unidos y toda la región”, afirmó Kerry, en referencia al efecto benéfico que la normalización entre Cuba y EU puede tener, por ejemplo, “para ayudar a que Colombia ponga fin a 50 años de guerra”.
Fuente Original: http://www.cronica.com.mx/notas/2015/910442.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario