Último Momento

lunes, 3 de agosto de 2015

Alianza del Pacífico impulsa el crecimiento y coadyuva a enfrentar el reto financiero: Beltrones

• Los acuerdos regionales y bilaterales potencian el crecimiento y el empleo
• La Alianza es ejemplo de las acciones impulsadas gracias a las reformas
• Los acuerdos apuntalan la actividad productiva ante la especulación financiera
• Las reformas económicas amplían las ventajas comparativas del país en el contexto global


Ante el complejo panorama internacional, es necesario persistir en negociar acuerdos regionales que tiendan a la integración y complementación económicas y que incluyan la movilidad de bienes, servicios e inversiones y de personas, como lo propicia la Alianza del Pacífico y sus acciones recientes de liberalización comercial, entre otras, comentó Manlio Fabio Beltrones en la reunión semanal con los vicecoordinadores del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados.

La Alianza del Pacífico es un buen ejemplo de las acciones que el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto promueve en el marco de las reformas que están en marcha, para aprovechar las ventajas comparativas del país en el contexto regional, impulsar el crecimiento interno y abrir oportunidades educativas y de empleo para los jóvenes profesionistas y técnicos.

Esto es relevante en momentos en que la economía global vive una fragilidad que impacta todas las monedas y las expectativas de crecimiento, con el riesgo adicional que constituye la especulación financiera para las actividades productivas. Lo anterior puede ser enfrentado con mecanismos de integración y comercialización regionales que, entre otras medidas, fortalezcan el mercado interno y disminuyan la volatilidad financiera.

Con esta visión, los cuatro países integrantes de la Alianza del Pacífico (Chile, Perú, Colombia y México) establecieron el comercio sin aranceles en 92% de los productos que comercian entre sí y serán promovidos en paquete como destinos turísticos. México se beneficiará en la producción de manufacturas, la expansión de servicios y, muy especialmente, en la industria turística y de producción de alimentos. Otro ingrediente novedoso es que, además de la homologación de disposiciones tributarias y comerciales, se refuerzan los intercambios educativos y la homologación de estudios.

Sobre la base de las reformas económicas en marcha, actualmente se negocian distintos acuerdos regionales y bilaterales en varias latitudes con una perspectiva de estabilidad y crecimiento económico, creación de empleos y bienestar para la población, concluyó Beltrones.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA