José Luis Camacho Acevedo
La primera entrevista que concede el presidente Enrique Peña Nieto a un portal digital es ya en sí misma una innovación en la relación entre el poder y los medios.
La entrevista de Arreola al presidente Enrique Peña Nieto no significa desde luego la sustitución de los medios impresos o electrónicos, algunos de ellos que por cierto se habían asumido como “poderes fácticos”, por los medios digitales.
Lo inocultable es que SDPnoticias con sus 17 millones de visitantes logrados en el mes de julio próximo pasado, es ya un vehículo mediático cuya relevancia se ubica en los números de su audiencia y no en una supuesta cercanía con los poderosos.
Al superar SDP con su capacidad de penetración entre la sociedad a la que tienen algunos medios tradicionales que ya son solamente testimonios de un pasado comunicativo, de gran importancia testimonial, sin duda, lo convierte en el medio que permite la comunicación de los gobernantes de una manera real e interactiva con las crecientes comunidades virtuales, comunidades que con gran velocidad se van convirtiendo en grandes grupos de ciudadanos con una calidad crítica independiente y una condición participativa en la reconstrucción del país en muchos de sus órdenes que son ya el referente mundial entre el poder y los ciudadanos.
Desde las críticas o apoyos que se hacen en las redes sociales al trabajo de Peña Nieto, hasta ese nuevo instrumento de ingenio popular mexicano en que se han convertido los “memes” que produce el mundo digital, fueron temas abordados en la entrevista realizada por Federico Arreola al presidente Peña con profundidad pero de una manera fresca.
Arreola presenta un Peña Nieto de carne y hueso.
Comento para documentar lo que apunto en el principio de estas notas cinco puntos de los 13 que Arreola ha convertido en videos que se están presentando en SDPnoticias de la entrevista que realizó al presidente de México.
6.- También cientos de tuiteros y feisbuqueros piden que le pregunte por Donald Trump. Un amigo mío, de La Jornada, periodista muy crítico, Julio Hernández, dio retuit a una de las preguntas más repetidas: “¿Cómo y cuándo enfrentará la estrategia de Trump de animadversión hacia México?”.
Comentario a la pregunta:
Donald Trump es la representación de una barbarie insensible que puede ocasionar, en el improbable caso de que llegara a ser primero candidato republicano y después presidente de los Estados Unidos, que puede colapsar la interrelación entre México y el vecino del norte de una manera tan brutal como las migraciones que están ocurriendo de Asia hacia Europa.
(Ver hoy ese tema en el video de SDP)
7.- A la gente le llama también la atención la Secretaría de Cultura. ¿Por qué crearla ahora en el contexto de la austeridad? ¿Cuánto se va a gastar de más para que Cultura sea secretaría?
Comentario a la pregunta:
Los sexenios panistas convirtieron a la cultura en México en una caricatura cuando Marta Sahagún puso al frente de CONACULTA a su biógrafa de cabecera, Sari Bermúdez, que si bien es cierto estaban correctamente dimensionados los tamaños de la mierda y el tepalcate que representaban los referidos personajes; Bermúdez fue insulto a la cultura mexicana.
Con Calderón CONACULTA se convirtió en moneda de cambio. El apoyo electoral que Elba Esther Gordillo dio a Calderón para poder robarle las elecciones a López Obrador, lo pagó en abonos. Uno de ellos fue entregarle CONACULTA a Consuelo Sáizar, la más esclarecida personera de Gordillo en el ámbito intelectual de México.
Sin comentarios.
8.- El problema de las drogas inquieta a los usuarios de las redes sociales, que desean saber su posición acerca de si debe o no legalizarse la marihuana, lo que muchos ven como un paso necesario para empezar a acabar con las grandes organizaciones criminales.
Comentario a la pregunta:
El presidente has sabido consensar con importantes representantes de la sociedad nacional, como Juan Ramón de la Fuente, Pedro Aspe o Carlos Slim, acerca de las posibilidades de dar un mejor cauce institucional al problema de las adicciones en México.
Veremos la respuesta presidencial en el video correspondiente a la serie que presenta SDPnoticias.
9.- Me piden que le pregunte su opinión sobre uno de mis paisanos, Jaime “El Bronco” Rodríguez. ¿Considera que habrá dificultades para que trabajen coordinadamente su gobierno y el que encabece “El Bronco”?
Comentario a la pregunta:
Seguramente el presidente se esforzará en que, en beneficio de Nuevo León, su coordinación con El Bronco sea funcional y eficiente.
El reto es la condición de líder independiente de El Bronco para la chiquillada de los partidos en México.
El Bronco como político no tiene nada que hacer frente a Beltrones, López Obrador, Ricardo Anaya o Agustín Basave en caso de que éste último llegara a ser presidente del PRD.
Pero Movimiento Ciudadano, que en gran medida debe su permanencia a los votos de candidatos del corte de Enrique Alfaro, debe observar con atención el acercamiento de esos candidatos externos que le dieron tantos votos con la idea independentista de El Bronco.
10.- Ahora vayamos al personaje inevitable. Quiero muchísimo a López Obrador y lo admiro. Conviví con él muy de cerca durante varios años. Muchos tuiteros preguntan: ¿Es Andrés Manuel López Obrador un populista? ¿Presidente, le dedicó usted a López Obrador la última parte de su discurso del pasado miércoles?
Comentario a la pregunta:
El presidente seguramente no particulizará su crítica al populismo en México.
López Obrador es mesiánico y populista. Es un político conocido, popular y populista cierto, pero no es organizado ni tiene una estrategia política y electoral a la altura de sus aspiraciones presidenciales.
Como decía el Meme Garza González: Las elecciones se ganan en las urnas. Partido que no tenga cuadros para ser representado en las casillas y para organizar el voto de sus simpatizantes, puede ser el más conocido, pero perderá fatalmente en las casillas si no ha formado sus cuadros electorales.
Continuará…
lunes, 7 de septiembre de 2015
La entrevista de Federico Arreola al presidente Enrique Peña Nieto: Innovaciones (I)
Por Gustavo Rentería a las 14:11 archivado en Columnas Nacionales José Luis Camacho | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario