jueves, 22 de octubre de 2015
Con Chile como país invitado, arranca la XXXIV FIL Politécnico 2015
Por Gustavo Rentería a las 10:38 archivado en Cultura Mundo | Comentarios : 0
* Permanecerá abierta hasta el 1º de noviembre en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco
* La FIL IPN 2015 busca estimular el acceso a la obra editorial, nacional e internacional
México, DF; 21 de octubre de 2015.- La lectura es sin duda una de las mejores prácticas humanas, leer nos fortalece y nos forma, nos hace mejores seres humanos, señaló el Secretario General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Julio Gregorio Mendoza Álvarez, al inaugurar la XXXIV Feria Internacional del Libro del IPN 2015 en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco.
Indicó que esta muestra editorial, con casi 70 mil títulos, es una clara expresión de la misión del Politécnico a nivel nacional, que desde hace más de tres décadas ha recorrido diversas entidades federativas para promover los libros y la lectura.
Informó que al ser la República de Chile la invitada especial, su embajada ha promovido una importante muestra de su producción editorial, además de exposiciones fotográficas y una exhibición de su cine contemporáneo.
En representación del embajador de Chile en México, el consejero y jefe de cancillería, Juan Luis Bianchi López, dijo que sin lectura y sin libros no hay educación de calidad, agradeció el espacio que el Politécnico otorgó en el país de Octavio Paz y Alfonso Reyes a la tierra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, para la promoción literaria.
En este marco, le fue otorgado un reconocimiento a don Manuel Toral y Azuela, fundador de los talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional, por 57 años de trabajo.
En la edición 34 de la FIL Politécnica 2015, que lleva como imagen representativa al Generalísimo José María Morelos y Pavón en conmemoración de su bicentenario luctuoso, se sumaron 19 instituciones públicas y de educación superior como las universidades Nacional Autónoma de México y Chapingo, el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Durante los 11 días que durará la Feria, se calcula la visita de más de 250 mil asistentes en una superficie aproximada de 400 mil 800 metros cuadrados, quienes podrán disfrutar de diversas actividades culturales, científicas y tecnológicas, entre las que destacan presentaciones de libros y revistas, homenajes, muestras de cine, espectáculos y exhibición de proyectos de investigación por parte de destacados miembros de la comunidad politécnica.
Algunos de los atractivos del evento será la transmisión en vivo y en directo del programa cultural La dichosa palabra, la conferencia sobre creatividad por parte de Andrés Bustamante, el Güiri-Güiri”, el taller de doblaje de Humberto Vélez, la voz de Homero Simpson, y la participación de los escritores Adolfo Castañón, Eusebio Ruvalcaba, Gerardo de la Torre, René Avilés Fabila, Bernardo Ruiz, Pablo Ortiz Monasterio, Óscar de la Borbolla, Rafael Aviña, Alejandro Toledo y Mario Saavedra.
También existe un área infantil especializada que incluye la exhibición de la mascota emblemática del IPN, así como varios talleres de creatividad y aprendizaje científico para los niños que asistan a este magno acontecimiento.
La Feria Internacional del Libro del IPN, es un esfuerzo que realiza la Dirección de Publicaciones en colaboración con la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura de esta casa de estudios, con el propósito de poner los libros y la cultura al alcance de los mexicanos, además busca estimular la industria editorial nacional e internacional.
* La FIL IPN 2015 busca estimular el acceso a la obra editorial, nacional e internacional
México, DF; 21 de octubre de 2015.- La lectura es sin duda una de las mejores prácticas humanas, leer nos fortalece y nos forma, nos hace mejores seres humanos, señaló el Secretario General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Julio Gregorio Mendoza Álvarez, al inaugurar la XXXIV Feria Internacional del Libro del IPN 2015 en el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco.
Indicó que esta muestra editorial, con casi 70 mil títulos, es una clara expresión de la misión del Politécnico a nivel nacional, que desde hace más de tres décadas ha recorrido diversas entidades federativas para promover los libros y la lectura.
Informó que al ser la República de Chile la invitada especial, su embajada ha promovido una importante muestra de su producción editorial, además de exposiciones fotográficas y una exhibición de su cine contemporáneo.
En representación del embajador de Chile en México, el consejero y jefe de cancillería, Juan Luis Bianchi López, dijo que sin lectura y sin libros no hay educación de calidad, agradeció el espacio que el Politécnico otorgó en el país de Octavio Paz y Alfonso Reyes a la tierra de Pablo Neruda y Gabriela Mistral, para la promoción literaria.
En este marco, le fue otorgado un reconocimiento a don Manuel Toral y Azuela, fundador de los talleres gráficos de la Dirección de Publicaciones del Instituto Politécnico Nacional, por 57 años de trabajo.
En la edición 34 de la FIL Politécnica 2015, que lleva como imagen representativa al Generalísimo José María Morelos y Pavón en conmemoración de su bicentenario luctuoso, se sumaron 19 instituciones públicas y de educación superior como las universidades Nacional Autónoma de México y Chapingo, el Fondo de Cultura Económica y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
Durante los 11 días que durará la Feria, se calcula la visita de más de 250 mil asistentes en una superficie aproximada de 400 mil 800 metros cuadrados, quienes podrán disfrutar de diversas actividades culturales, científicas y tecnológicas, entre las que destacan presentaciones de libros y revistas, homenajes, muestras de cine, espectáculos y exhibición de proyectos de investigación por parte de destacados miembros de la comunidad politécnica.
Algunos de los atractivos del evento será la transmisión en vivo y en directo del programa cultural La dichosa palabra, la conferencia sobre creatividad por parte de Andrés Bustamante, el Güiri-Güiri”, el taller de doblaje de Humberto Vélez, la voz de Homero Simpson, y la participación de los escritores Adolfo Castañón, Eusebio Ruvalcaba, Gerardo de la Torre, René Avilés Fabila, Bernardo Ruiz, Pablo Ortiz Monasterio, Óscar de la Borbolla, Rafael Aviña, Alejandro Toledo y Mario Saavedra.
También existe un área infantil especializada que incluye la exhibición de la mascota emblemática del IPN, así como varios talleres de creatividad y aprendizaje científico para los niños que asistan a este magno acontecimiento.
La Feria Internacional del Libro del IPN, es un esfuerzo que realiza la Dirección de Publicaciones en colaboración con la Dirección de Difusión y Fomento a la Cultura de esta casa de estudios, con el propósito de poner los libros y la cultura al alcance de los mexicanos, además busca estimular la industria editorial nacional e internacional.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario