Último Momento

lunes, 26 de octubre de 2015

El debate equis… / Tamaulipas: ¿Ejército de regreso a sus cuevas...?

J. Eleazar de Ávila...

Este es seguramente el debate más importante que retumbará y se mantendrá por los próximos meses. Sacar al ejército de las calles de México para dar antojo a los reclamos sobre los derechos humanos maltrechos en el país, y dar espacio para la construcción de una policía federal respetable que controle al lado oscuro de la vida nacional.

Algún día se pondrán de acuerdo, pero mientras la verdad social está dividida, pues no es lo mismo el sometimiento y conveniencia con dedicatoria que la Semar y Sedena tuvieron durante la era de Felipe Calderón, que la estrategia hoy mucho más inteligente del actual sexenio.

Y sin bien todas las concesiones de que gozan los mandos militares ya no se van a eliminar pues están ganadas y forman parte de sus conquistas en el contexto del poder, en el corto plazo nada cambiará que sigan como operadores de la seguridad, amen de constructores y empresarios; además de funcionarios civiles.

Y efectivamente como apunta el Secretario de Seguridad Pública Jesús Alejandro Martínez para llegar al objetivo de sacar a la milicia de las calles será pertinente tener 3 mil efectivos más en Fuerza Tamaulipas para llegar a 6 mil, en un contexto a la distancia que incluye, el debate Tlataya y Ayotzinapa y los derechos humanos. Acusados de desapariciones forzosas y de ejecuciones sumarias a los de blanco y verde, se les pone en un condición de litigio.

Incluso el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU, Zeid Ra’ad Al Hussein demandó formalmente el retiro de las fuerzas militares de las funciones de seguridad pública pues su presencia, no aporta en la baja del 98 por ciento de impunidad en crímenes y prevenir las constantes violaciones a derechos humanos en todo el país.

Y hasta parece un contra sentido ¿Acaso no es la misma ONU validadora de guerras e intervenciones? Portadora de la muerte o no, es importante que en el territorio de los derechos humanos las fuerzas armadas se sometan a la ley.

Suena bonito, sin embargo en el fragor del combate, quién les dice que hacer, cuando lo que reciben de sus adversarios del lado oscuro no son bombones. Es evidente que con “Dios ONU” no se puede discutir mucho pues son propietarios de la verdad mundial, sin embargo creemos que la ruta que eligen de decretar acciones es un largo camino que hay que recorrer.

Tener una policía civil con estándares de entrenamiento y capacidad para controlar que hoy todavía parece incontrolable, no es una tema del que cualquier trajeado pro de izquierda diga que decide en soberanía el país.

Total que el camino está marcado y no vemos hoy condiciones para que eso pase. La cacaraqueada Gendarmería Nacional no pasa a ser más que un parche entre los organismos civiles y militares, así que tendremos que esperar mucho para que finalmente los santos deseos de la ONU se cumplan.

Al menos no en las entidades fronterizas, cuyo puente de todo lo malo que demandan los Estados Unidos, es una de las más grandes falacias en la relación que tienen con nuestro lastimado país.

OTROSI: Que Pepsi y Nestle son socios y cómplices en la Cruzada contra el hambre, no hay nada nuevo bajo el sol. Mi requerimiento sobre el tema es que ahí les encargo unos chocorroles, en memoria de mi extrañado amigo Enrique Blackmore Smer.

Correo: superdebatex@gmail.com
Twitter.- @eldebateequis

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA