Último Momento

martes, 13 de octubre de 2015

El FCE celebra la concesión del Premio Nobel de Economía 2015 a su autor Angus Deaton

* Esta casa acaba de publicar en español su libro El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad, que se presenta, precisamente, este jueves 15 de octubre a las 18:00 horas, en la Librería del Fondo Rosario Castellanos
* El economista escocés y catedrático de la Universidad de Princeton (EE UU), es reconocido por su análisis de la pobreza y el bienestar, así como por sus críticas a las políticas de austeridad


El Fondo de Cultura Económica felicita y celebra a su autor Angus Deaton por la concesión del Premio Nobel de Economía 2015 en reconocimiento a su trabajo y análisis de la pobreza y el bienestar, así como por su “gran influencia” sobre las políticas instrumentadas en las últimas décadas en este campo y por haber ayudado a determinar qué grupos sociales sufren en mayor medida un incremento en la presión fiscal sobre bienes de consumo básico como los alimentos.

Precisamente sobre esta materia, el Fondo acaba de publicar la versión en español de su libro El Gran Escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad en el que Deaton hace un repaso de cómo el progreso, con su cauda de beneficios en materia de salud y calidad de vida sólo para unos cuantos, ha profundizado la brecha entre los países.

Optimista e informado, el ahora Nobel de Economía se vale de la experiencia de su propia familia para ejemplificar la posibilidad de superar las severas restricciones económicas y concluye que la ayuda internacional, casi siempre bien intencionada, puede producir lo opuesto de lo que se propone.

El Gran Escape…, que coincidentemente se presenta este jueves 17 de octubre a las 18:00 horas, en la Librería del Fondo Rosario Castellanos, con los comentarios de Rodolfo de la Torre, Nora Lustig, Ignacio Perrotini, Laura Vázquez Maggio y Fausto Hernández Trillo, como moderador, se suma al imprescindible debate, estimulado de manera destacada por El capital en el siglo XXI, de Thomas Piketty, sobre las causas y las consecuencias de la desigualdad. El autor estará presente a través de videoconferencia.

“Deaton fue uno de los pioneros en el uso de datos de encuestas a hogares en países en vías de desarrollo, especialmente información sobre consumo, para medir estándares de vida y pobreza”, declaró la Academia al concederle el Premio Nobel este 2015.

Recientemente el empresario, informático y filántropo estadounidense Bill Gates, cofundador de la empresa de software Microsoft, apuntó que: “Si alguien quiere aprender acerca de por qué en general el bienestar humano ha subido tanto en el tiempo, debe leer El gran escape. Salud, riqueza y los orígenes de la desigualdad”, de Deaton.

Y es que en esta obra el autor relata cómo en el mundo moderno un amplio número de personas han escapado de la pobreza y la muerte prematura que era norma habitual siglos atrás. En esta publicación el catedrático de Princeton no sólo explica los avances del bienestar; también estudia las sociedades que no han logrado sumarse a esta etapa de prosperidad, una situación de la que cree que son más culpables los malos gobiernos que la falta de recursos.

Por su parte, el Journal of Economic Literature, una de las revistas de economía más importantes del mundo, publicó recientemente un artículo de David N. Weil sobre la obra de Deaton en el que dice: “termina haciendo una poderosa contribución a la evolución de la comprensión de los economistas sobre la importancia de las instituciones y de cómo si un gobierno funciona bien, permite a la humanidad escapar del estado de miseria”.

Matemático de formación, Deaton es uno de los mejores conocedores de la economía de áreas rurales de India. A lo largo de su carrera, este economista ha destacado por su capacidad para relacionar las elecciones individuales con los indicadores agregados, poniendo en contacto el mundo de la microeconomía con el de la macroeconomía y ayudando a transformar su estudio.

Miembro de la Academia Británica, de la Academia de Artes y Ciencias de EE UU y de la Academia Nacional de las Ciencias estadounidense y presidente de la Asociación Americana de Economía, en 2011 este economista escocés ganó el premio Fronteras del Conocimiento en Economía y Finanzas de la Fundación BBVA por su “contribución fundamental” a la teoría del consumo y del ahorro y a la medición del bienestar económico.

En la actualidad, el ahora Nobel de Economía está centrado en el estudio de los determinantes de la salud, tanto en los países pobres como en las naciones desarrolladas, así como a la medición de la pobreza en todo el mundo. Su obra gira en torno a dos grandes áreas: la distribución de renta de los consumidores entre diferentes bienes y servicios y el ahorro y el gasto de una sociedad en su conjunto.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA