Ángel Viveros
* El clientelismo horizontal de clase e intereses ayuda a la degradación social
SIN IDENTIDAD: El descarrilado sistema de partidos en México ha iniciado un ardid de estrategias para enfrentar las elecciones del 2016. Van desde ajustes a sus estatutos, cambios de dirigentes, apertura a candidatos independientes como una forma de reencuentro social con el pueblo, nuevos génesis, entre otros barnices y cosméticos. Aunque la mona se vista a la moda, mona se queda ya que históricamente se trata de indumentaria fabricada con remiendos, con cualquier tirón enseña la hebra podrida y el mal zurcido de su confección, tal como las promesas de campaña, o los supuestos y repentinos cambios ideológicos de pasar de partido de nobles, o del conservadurismo de 70 años a política de centro, tal vez se quiso decir de centro derecha a fin de justificar alianzas con los llamados de izquierda. De todas maneras ninguna fuerza política ha sido garante del orden, o eje de los cambios sociales, mucho menos de bienestar. Este estatus origino el surgimiento de candidatos sin partido como válvula de escape que tampoco representa la solución como ya se observa en Nuevo León. El verdadero enemigo tanto de partidos como de independientes es el virus de la corrupción como patrón de prácticamente todos los males de las instituciones mexicanas.
Si bien se atraviesa por un periodo incierto de estar contra las instituciones ha sido por la incapacidad de los partidos de hacer de la ciencia social el progreso del país. En este parámetro los partidos políticos están más dedicados al clientelismo basándose en vínculos horizontales de clase o de intereses de minúsculos grupos que ha ayudado al proceso de degradación social con el único propósito de que se impongan determinadas estructuras políticas. En este sentido los políticos de profesión ofrecen a cambio de legitimación y consensos electorales, promesas y recursos públicos que al final incumplen. O bien ofrecen cargos, financiamientos, licencias, obra pública como pago de facturas a los mecenas.
La sociedad debe estar alerta y consciente de que los partidos representados en el Congreso realizaron la reforma político-electoral, no para que un candidato sin partido les quitase la membresía, por lo cual impusieron una serie de reglas que tamiza el número de aspirantes, incluso tanto el Instituto Nacional Electoral, y el Tribunal Electoral Federal niegan registros hasta que cumplan con los requisitos de ley para que de esta manera puedan ejercer su derecho político-electoral de ser votado. Algunos estados hacen más severos los impedimentos. De esta manera el pistón de escape cumple su cometido y las expectativas de quienes formularon dicha reforma, a fin de evitar el colapso del sistema de partidos ante el hartazgo y la falta de credibilidad de la sociedad. Otra de las válvulas, peligrosa, es la fragilidad hacia donde se ha orientado la laicidad del Estado. En este sentido no es gratuito que el primer gobernador sin partidos, el de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón previamente había militado en por lo menos dos partidos políticos, uno de ellos en el PRI que se abre a tener aspirantes independientes, por lo que ha resultado un mal híbrido. Este personaje con ADN contaminado comienza a dar indicios de no ser diferente pues como publicamos en nuestro portal de Internet el también llamado El Bronco ha resultado un bárbaro pues para fin de año tiene previsto un gasto de 51 millones de pesos y una cena cuyo costo por boleto es de 2 mil 500 pesos. Además de que su propio hermano ha denunciado corruptelas en cobro de piso a diversos establecimientos comerciales y de esparcimiento, sin respuesta hasta el momento.
Las mentiras de los dirigentes de los partidos es el peor condimento político, como el hecho de hacer creer que el PAN es el único partido que surgió de los ciudadanos y no del grupo de poder, cuando los fundadores del blanquiazul representan al otro poder: la plutocracia y el clericalismo. Este último desde hace 600 años busca intervenir en los ámbitos de la sociedad civil que no le son propios a fin de determinar el rumbo de la nación. En el proceso presidencial del 2000 fue multicitada la operación Ave Azul, cuando los obispos junto con el PAN llevaron al poder a Vicente Fox.
Cuando los partidos se presenten ante el electorado sin máscaras y sin remiendos, que exhiban nítidamente su ideología, entonces habrán recobrado la confianza de la sociedad que hoy día están hasta la mother, los considera corruptos, parásitos del erario, de conveniencia de reducidos grupos de poder y dinero, sin representatividad, que por décadas han gobernado al país saltando de un cargo a otro, hundiendo al país, y sumiendo a la población en la más siniestra de las pobrezas. Los partidos deben ser la vanguardia más consciente de los intereses de todas las clases sociales, no la rémora del pueblo.
miércoles, 25 de noviembre de 2015
Cartelera Política / Sistema de partidos descarrilados presenta modas cosméticas sin credibilidad
Por Gustavo Rentería a las 13:44 archivado en Columnas Nacionales | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024

Publicar un comentario