Último Momento

jueves, 5 de noviembre de 2015

El debate equis / Fuerte y sano, póngase marihuano

J. Eleazar de Ávila

No se necesita ser científico para darse cuenta que, en el debate sobre el uso recreativo y medicinal de la marihuana, “los chidos del mundo” van a ganar el debate. No es el primero de tantos paradigmas que caen, no obstante, al ser una disputa científico social, los argumentos se mantendrán contrariados en el corto plazo.

Al margen de lo que defina la Suprema Corte de Justicia y que, el choque de argumentos aumente, es evidente que la apuesta internacional es encontrar una válvula de escape para el cada vez más loco y estúpido mundo. Una vía de soportar la presión entre los gobiernos, sus desmanes, la pobreza y la histeria colectiva.

Y mientras el debate avanza, revisemos: Ya no son pocos los países que han modificado su postura sobre la marihuana: A favor y uso, Uruguay, Canadá, Holanda, Italia, Suiza, Alemania, Bélgica, España y Portugal; y por supuesto los Estados Unidos donde la utilización, venta y posesión de cannabis es ilegal en la ley federal.

Y sin embargo en 16 entidades, el uso de la mariguana prevalece protegido por las leyes estatales con fines médicos y terapéuticos. Nebraska, Maine, Ohio, Mississippi, Alaska, Carolina del Norte, Colorado, Connecticut, Massachusetts, Michigan, Nueva York, California, Nevada, Oregón, Minnesota, Hawaii y el Distrito de Columbia en tanto que en Washington y Colorado se permite el consumo para fines recreativos.

Entre los duros destacan Argentina, Chile, Noruega, Finlandia, Suecia y China; en este último además de Singapur, Arabia Saudita, Tailandia, Indonesia, Malasia y Taiwán el tráfico llega al extremo de pena de muerte.

La ejecución de los mexicanos José Regino, Luis Alfonso y Simón González Villareal, arrestados en 2008 en una fábrica de metanfetaminas en Malasia es un ejemplo del cómo cada país tiene su propia manera de aplicar la ley en asuntos que son atentado a los derechos humanos y en específico en el respeto a la vida.

Total que los mexicanos somos diferentes y en nuestra historia de fines del siglo 20, aun sin fumarla hicimos del tema una tragedia. Quien ya olvidó la frase del humorista José Natera quien en la parodia de entrevista a Caro Quintero expresó aquello de “quiere usted tener a su hijo fuerte y sano, póngalo marihuana”.


Mejor aterricemos a la seriedad que para investigador australiano Wayne Hall asesor de la Organización Mundial de la Salud, "los efectos del uso agudo u ocasional son aquellos que ocurren tras fumar una vez o esporádicamente; el efecto del uso crónico se presenta en personas que consumen regularmente, sobre todo a diario, durante meses y años".

Y apunta para la jiribilla que “el riesgo de dependencia es de uno en 10 usuarios de cannabis, pero en adolescentes es de uno en cada seis", total que además añade, que “toda esta evidencia indica que la cannabis puede dañar a algunos usuarios".

Y por cierto para que no se llamen al engaño, este debate lleva por separado además, la revisión de otro gran paradigma. ¿La legalización en el consumo de la marihuana reducirá los índices de inseguridad nacional?

Yo solo pregunto, mientras a lo lejos disfruto de la rolita Waiting For The Sun, es The Doors, pero esta vez solo bajo los efectos de unas tortillas de harina extra mantequilla, que según sabemos solo tapan las arterias.

OTROSI: Al primer destello del Edén corrimos rápido hacia el mar, allí de pie en la orilla de la libertad, es lo que decía la rolita líneas arriba.

Correo: superdebatex@gmail.com
Twitter.- @eldebateequis

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA