Último Momento

jueves, 5 de noviembre de 2015

Mirando a Fondo / El negro y oscuro espejo

Víctor González Avelar

ENTRADA.- Cuanto tiempo seguiremos en este país refocilándose con alto grado de masoquismo sobre el pasado. ¿Quiénes han metido a México en ese oscuro e interminable laberinto, especie de máquina del tiempo, pero al revés? ¿Qué le ha pasado al imaginario colectivo de nuestra sociedad que ha quedado estancada, fijo e inmóvil en hechos sin duda lamentables, pero que de una u otra manera ya sucedieron ya pasaron? Es notable que hechos criminales o policiacos sigan paralizando a nuestra sociedad.

SOPA.- Para ello sin duda han colaborado los medios que parecen buscar única y exclusivamente el “rating”. Mañana tarde y noche prensa, radio y tv bombardean a la comunidad con los mismos y trillados temas: ¡Vivos se los llevaron, vivos nos los devuelven¡ ¡que fue un crimen de estado¡ etc. etc. Haciéndose inocentemente eco de planes perfectamente maquinadas por grupos anarquistas y hasta por el crimen organizado que pretenden destruir nuestras instituciones, los medios se han convertido en su caja de resonancia. Ni cuando perdimos Texas, Nuevo México, Arizona y la alta California los medios gastaron tanta tinta para lamentar aquellos sucesos y ni así el país se detuvo; tampoco cuando la Francia instauró en México el Imperio de Maximiliano la prensa gasto tanta tinta para denunciar u oponerse a tan lamentable suceso y sin embargo el país salió adelante; Ni cuando fueron asesinados los 350 chinos en Torreón, los medios de la época ocuparon tantos espacios y tiempo para publicitarlo.

PLATO FUERTE.- Pero ahora resulta que el país entero y todas sus instituciones han sido sentadas en el banquillo de los acusados por organizaciones locales y extranjeras. Por los padres, por los maestros inútiles del CNTE, por miembros del narcotráfico y hasta por las comisiones de derechos humanos.

Los casos policiacos se han convertido en la agenda obsesiva del país. Dormimos y amanecemos hablando del Chapo, de Ayotzinapa, de las amenazas de los anarcolocos del CNTE, con que si fue un crimen de estado y queremos que declaren los soldados, que fueron ejecuciones y así hasta el infinito todo el día y toda la noche.

Olvidamos que el país debe continuar su lucha en contra del hambre, la desigualdad, la pobreza, por una mayor producción de alimentos, por el crecimiento de nuestra planta industrial y de nuestras exportaciones; por incrementar la investigación científica, por mejorar la educación a todos sus niveles y aumentar la productividad apara crear mas riqueza.

Los lamentables hechos son estricta y exclusivamente policiacos, muy lamentables, reprobables y no deseables sí, pero finalmente policiacos que deberán resolver aquellas autoridades.

Querámoslo o no reconocer somos la economía número 13 del mundo. Con todas las desigualdades y problemas que ustedes quieran, pero lo somos entre más de 260 naciones existentes en el planeta somos los treceavos. Somos además el país latinoamericano que más crece.

México no debe seguir empantanado en el pasado con una actitud tercamente masoquista y rumiando los mismos temas. Parecería que los mexicanos disfrutamos con la auto denigración. Nos empeñamos en descalificarnos a nosotros mismos (todos los peritajes deberán hacerlo extranjeros para que sean creíbles). Seguimos tercamente resaltando lo malo, lo peor de nosotros y olvidamos mucho de lo admirable que tiene nuestra patria, como sería: sus inacabables culturas regionales; nuestros éxitos de productores y exportadores agroindustriales; como los primeros refinadores de metales en el mundo; lideres en la exportación de automotores y televisores planas; con nuestras universidades y centros de investigación muchos de calidad mundial.

Tenemos instituciones cuya creación costó millones de vidas, esfuerzos y privaciones. Contamos con miles de cosas que funcionan diariamente y que funcionan muy bien.

Por desgracia los medios han venido ocupándose muy especialmente de los hechos policiacos.

Que hay corrupción e impunidad es una realidad insoslayable. Que la debemos erradicar será también forzoso; pero eso no es todo lo que hay en México.

POSTRE.- Desgraciadamente seguimos atrapados en el pasado: ¡Que los crímenes de Hernán Cortes, que los mineros de Cananea, que quien mato a Colosio, que los muertos de Tlaltelolco, que el comandante Marcos, que los asesinados de la Narvarte, que los Halcones, que el antro incendiado; que la matanza de Rio Blanco, que la guardería de Hermosillo, que las fosas clandestinas¡ Esos son nuestros cotidianos, favoritos y recurrentes temas.

DIGESTIVO.- Tercos disfrutando vernos en el negro y oscuro espejo de Tecaztlipoca. Pero habrá que darle vuela a la página y seguir adelante y pronto.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA