Vladimir Galeana Solórzano
Cuando lanzó su encendida perorata desde la tribuna mayor del país, nunca pensó en las repercusiones que tal osadía le acarrearía porque nadie había retado de esa forma al Dictador, y mucho menos había relatado con tanta crudeza las circunstancias en que vivían los mexicanos de todos los estratos sociales, de todas las condiciones económicas, y de todos los lugares de la agreste geografía Mexicana. El martirio sufrido por Belisario Domínguez ha sido registrado como uno de los actos más salvajes que haya sufrido legislador alguno en el mundo, porque no sólo fue su terrible asesinato, sino la forma en que lo martirizaron y finalmente le cortaron la lengua para poner el ejemplo de lo que pasaría a quien se atreviera a juzgar a Porfirio Díaz. Por eso fue que se planeó imponer una medalla cada año a quien demostrara virtuosidad y apoyo con su sapiencia al desarrollo del género humano. Esa es la razón de su formación y conformación.
La "Medalla Belisario Domínguez" es el máximo galardón que otorgan el Estado Mexicano y el Senado de la República a quienes se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente, como servidores de nuestra patria o de la humanidad. La Comisión senatorial es integrada por Roberto Armando Albores Gleason, Presidente, Zoe Robledo Aburto, Secretario, y Roberto Gil Zuarth, Secretario. La medalla se entrega por acuerdo tomado en sesión pública previo dictamen de la comisión respectiva y la discusión de los méritos del candidato, que puede ser propuesto por el Jefe de la Nación, los miembros del Poder Legislativo Federal, las Legislaturas de los Estados, Universidades del País, Organizaciones Sociales o cualesquiera otras instituciones que representen el ambiente cultural de la época.
Las medallas y los diplomas serán impuestos y otorgados en la sesión solemne que cada año celebre la Cámara de Senadores para conmemorar el sacrificio del mártir de la democracia, Doctor Belisario Domínguez. Ayer se dispuso que será entrada, previa calificación del Pleno, al señor Alberto Bailleres González, Presidente del Grupo Bal, e hijo del fundador del Instituto Tecnológico Autónomo de México. Desconozco si el señor Bailleres es un hombre que se haya distinguido por su ciencia y su virtud, pero en todo caso serán los miembros de la Comisión quienes tendrán que explicarlas, justificarlas y enumerarlas en el documento que presenten ante el pleno del Senado de la República. De cualquier manera lo que me queda claro es la poca claridad de quienes tomaron la decisión en el Senado de la República.
Por otra parte hay que señalar que si los los Senadores que integran la LXII Legislatura no explican a satisfacción del pueblo mexicano las virtudes que encontraron en el señor Bailleres para entregarle la condecoración más alta del país, pasarán a formar parte de uno de los yerros más sonados de la historia patria. Sin pretender demeritar al exitoso empresario, sin lugar a dudas los senadores han tergiversado el espíritu del decreto que otorga la Medalla Belisario Domínguez. Al tiempo. Vladimir.galeana@gmail.com
viernes, 6 de noviembre de 2015
Sin Punto y Coma / Belisario Domínguez
Por Gustavo Rentería a las 10:07 archivado en Columnas Nacionales | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024

Publicar un comentario