miércoles, 25 de noviembre de 2015
Violencia contra la mujer, un asunto de todos
Por Gustavo Rentería a las 17:02 archivado en Columnas Nacionales Yamiri Rodríguez Madrid | Comentarios : 0
Yamiri Rodríguez Madrid
Este miércoles 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, una fecha propicia para reflexionar sobre el trato que se nos da a cada una de nosotras.
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son espeluznantes: en Latinoamérica, 1 de cada 3 mujeres en pareja ha sido víctima de violencia, solamente 14% de ellas denuncia; 17% la justifica. Así, la violencia en casa deja más asesinadas anualmente que los conflictos armados.
En México, según el INEGI, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas y, las más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 30 a 39 años.
Pero además, 68% ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Chihuahua registra 80% y
En nuestro estado, Veracruz, 68 por ciento de las mujeres, mayores de 15 años, alguna vez ha sufrido algún tipo de violencia y lo vemos en cualquier esquina.
La violencia contra la mujer es un predictivo de futura violencia y, desafortunadamente, no hay una vacuna efectiva para frenarla.
No es únicamente escribir las y los como parte de una agenda de género, sino el erradicar de nuestras notas, de nuestros comentarios vocabulario, frases, que victimizan al agresor como: en un arranque de celos la golpeó; enfermo de celos la mató.
Este no es un problema de estratos sociales, de países desarrollados o subdesarrollados, no es un problema sólo de mujeres, es un problema de todos y todos también, somos la solución.
@YamiriRodriguez
Este miércoles 25 de noviembre, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer, una fecha propicia para reflexionar sobre el trato que se nos da a cada una de nosotras.
Datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son espeluznantes: en Latinoamérica, 1 de cada 3 mujeres en pareja ha sido víctima de violencia, solamente 14% de ellas denuncia; 17% la justifica. Así, la violencia en casa deja más asesinadas anualmente que los conflictos armados.
En México, según el INEGI, 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más declaró haber padecido algún incidente de violencia, ya sea por parte de su pareja o de cualquier otra u otras personas y, las más expuestas a la violencia de cualquier agresor son las de 30 a 39 años.
Pero además, 68% ha enfrentado al menos un episodio de violencia o abuso. Chihuahua registra 80% y
En nuestro estado, Veracruz, 68 por ciento de las mujeres, mayores de 15 años, alguna vez ha sufrido algún tipo de violencia y lo vemos en cualquier esquina.
La violencia contra la mujer es un predictivo de futura violencia y, desafortunadamente, no hay una vacuna efectiva para frenarla.
No es únicamente escribir las y los como parte de una agenda de género, sino el erradicar de nuestras notas, de nuestros comentarios vocabulario, frases, que victimizan al agresor como: en un arranque de celos la golpeó; enfermo de celos la mató.
Este no es un problema de estratos sociales, de países desarrollados o subdesarrollados, no es un problema sólo de mujeres, es un problema de todos y todos también, somos la solución.
@YamiriRodriguez
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024

Publicar un comentario