Último Momento

martes, 8 de diciembre de 2015

A 25 años del Nobel de Literatura a Octavio Paz, su obra sigue vigente y renovándose

* El Fondo de Cultura Económica celebra este aniversario con la publicación de tres títulos en torno al poeta; y una venta especial de sus obras en las librerías de esta editorial

El Fondo de Cultura Económica celebra el 25 aniversario de la entrega del Premio Nobel de Literatura al escritor mexicano Octavio Paz, con la publicación de tres títulos de y sobre el poeta, además de una venta especial de sus obras en las librerías del Fondo.

El trabajo del Nobel mexicano sigue vigente y renovándose, prueba de ello es la reciente aparición de una nueva edición de su libro El laberinto de la soledad, uno de los volúmenes más vendido del catálogo del Fondo, con una introducción y edición de Enrico Mario Santí.

Esta edición sale a la luz también como celebración por los 65 años de la publicación original del ensayo en Cuadernos Americanos. Además, retoma la versión revisada por Paz para sus Obras completas e incluye “Postdata” —la conferencia que Paz dictó a finales de los años sesenta en la Universidad de Texas— y “Vuelta a El laberinto de la soledad” —la entrevista que sostuvo con Claude Fell—, que se han vuelto acompañantes obligados del texto.

Este volumen ofrece también sendos ensayos de María Zambrano, Sebastián Salazar Bondy, Roger Bartra y Saúl Yurkievich, que, desde disciplinas y lugares diversos, han contribuido a la comprensión profunda de esta pieza fundamental tanto del legado paciano como de las letras latinoamericanas en su conjunto.

Una novedad sobre el Nobel mexicano es Aire en libertad: Octavio Paz y la crítica, coordinado por José Antonio Aguilar Rivera, que deja ver la posición central que el escritor en la vida pública e intelectual de Hispanoamérica. Confluyen aquí textos de viejos y nuevos críticos del poeta, lectores que convivieron con él y combatieron contra él, amigos con los que debatió en la prensa y los libros, conciudadanos todos de la ancha república de nuestras letras. Escritores y académicos como Héctor Aguilar Camín, Jesús Silva-Herzog Márquez, Yvon Grenier, Adolfo Gilly, Rafael Rojas, Jorge Aguilar Mora, Xavier Rodríguez Ledesma, Maarten van Delden, Malva Flores y el propio Aguilar Rivera.

Destaca también Octavio Paz y el Reino Unido —en coedición con el Conaculta— que reúne las voces de personajes de la vida cultural de ambos lados del Atlántico. Este volumen traza la historia del poeta antes, durante y después de su llegada a tierras inglesas, así como la impronta que este tránsito dejó tanto en su obra como en el plano personal.

Desde su admiración por D. H. Lawrence y los intercambios epistolares con Charles Tomlinson, Octavio Paz fue prefigurando su periplo intelectual por el Reino Unido. Por lo común relacionado con Francia, por su consabida afinidad intelectual, es poco conocida la experiencia del Nobel mexicano en las islas británicas, de donde a decir de muchos surgió de sus obras más emblemáticas y seductoras, El mono gramático.

La venta especial de las obras de Octavio Paz en las librerías del Fondo estará vigente hasta el 21 de diciembre.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA