Último Momento

viernes, 4 de diciembre de 2015

Comentario a Tiempo / La niñez y sus derechos

Teodoro Rentería Arróyave

Sin duda, es una buena noticia que el presidente, Enrique Peña Nieto y otros funcionarios, así como representantes de la sociedad civil y con la presencia de algunos menores, haya instalado el Sistema Nacional de Protección Integral para Niñas, Niños y Adolescentes, sin embargo falta mucho por hacer para dar cumplimiento pleno a la normatividad.

Es de reconocerse, en primer término, que por desgracia no existe en México una cultura al respecto. En otras naciones, desde tiempos remotos, se ha desarrollado, sustentado y avanzado en forma continua en la protección de los niños, de los jóvenes y de los adultos mayores.

Creemos que esa va ser la tarea más difícil, pero a la vez sustancial para darle curso real a la nueva Ley y a las modificaciones de otras. Tiene que crearse esa nueva conciencia y que la misma arraigue en toda su dimensión.

No es posible que los mismos padres, tutores o parientes sean los explotadores por excelencia de los niños. Hay comunidades que se dedican a la trata de personas de niños y adolescentes; la mendicidad disfrazada la constatamos todos los días y a todas horas en las calles, sobre todo en las grandes ciudades y también en las medianas y pequeñas.

Señoras y también hombres que cargan a recién nacidos en los cruceros para provocar sentimientos de piedad y así obtener la limosna; adultos que visten a niñas y a niños de payasos o de supuestos acróbatas, también, para obtener la dádiva, son escenas comunes ante la indiferencia de las autoridades.

Para significar aun más esta penuria de los pequeños, la violencia inter familiar es una realidad lacerante. Al menor disgusto de los padres, descargan su furia con bofetadas y azotes a los vástagos, el bullying en las escuelas, ante la indiferencia o complicidad de maestros y autoridades para mejor controlar a los educandos y para, según se disculpan, para no meterse en líos.

El presidente, Enrique Peña Nieto, en la ceremonia de instalación, sustentó que la prioridad que se ha otorgado a las políticas hacia los menores pretende que tengan una vida plena de derechos y de opciones de desarrollo.

Asimismo, adelantó, que en el próximo periodo de sesiones del Congreso de la Unión enviará un paquete de iniciativas de reformas a diversas leyes para homologarla a la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Es de resaltarse el señalamiento de Peña Nieto, en el sentido de que la finalidad de la Ley es garantizar la coordinación de políticas y acciones hacia los menores en los tres niveles de gobierno y que para ello se deberá elaborar un programa nacional de protección integral a este sector para definir prioridades.

Que así sea, lo prioritario es impulsar esa cultura de protección a la niñez, pues de otra manera, la flamante norma se quedará, como muchas otras, en letra muerta en los añejos códigos.

* Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, y miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana. Agradeceré sus comentarios y críticas en teodoro@libertas.com.mx, teodororenteriaa@gmail.com, Nos escuchamos en las frecuencias en toda la República de Libertas Radio. Le invitamos a visitar: www.felap.info, www.ciap-felap.org, www.fapermex.mx, y www.clubprimeraplana.com.mx

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA