Foto: Internet
Eduardo Fuentes
* Las empresas Procesa, Cafesca y Herdez no han cumplido los compromisos pactados en el Senado para dejar de contaminar Puerto Chiapas, no han presentado el diagnóstico, siguen contaminando.
* El senador Luis Armando Melgar, hizo un llamado urgente a las autoridades ambientales y a las empresas a frenar el deterioro y resarcirlo
Miles de peces muertos son arrojados por el mar. Mientras que otras especies contaminadas se venden en los mercados locales y ponen en riesgo la vida de quienes las consumen. Es Puerto Chiapas, en este lugar está asentado un parque industrial cuyas descargas están provocando un ecocidio.
Las empresas Procesa empacadora de atún; Cafesca, dedicada a la producción y distribución de café (y que se ostenta como socialmente responsable), así como Herdez, han sido denunciadas por pescadores y habitantes de la región.
El senador por Chiapas, Luis Armando Melgar, hizo un llamado urgente a las autoridades ambientales y a las empresas a frenar el deterioro y resarcirlo. "Hay una ley ambiental que claramente establece que el que contamina paga. Y claramente hay un daño ambiental en Puerto Chiapas y hay que atenderlo".
Tres de las empresas señaladas acudieron en septiembre pasado al Senado de la República, donde el legislador Luis Armando Melgar, les propuso que se realice un diagnóstico integral del daño, "para que hagan un diagnóstico serio, que se tome el tiempo que se tiene que tomar y que ellos presenten el grado de contaminación, el tamaño de la afectación y cómo le vamos hacer para revertirlo. Para encontrar las soluciones porque lo que queremos es que se corrija, independientemente de que esto se va a tener que ver con todas las empresas que están metidas ahí”.
Los representantes de las empresas implicadas se comprometieron ante el legislador y de manera pública, a asumir su responsabilidad, una vez que se tenga el diagnóstico concluido. "Bueno, llegamos a una coincidencia con el senador de hacer un diagnóstico, lo primero es entender quién verte qué para partir de ahí y llegar a una solución", señaló Mauricio Pariente, accionista de la empresa Procesa.
La Constitución en su Artículo 4°, que señala que "toda persona tiene el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, que el Estado garantizará este derecho y que generará responsabilidad para quien lo provoque".
Luis Manuel Flores, director financiero de Cafesca, dijo que el estudio "nos va a mostrar cuál es el grado de contaminación y las partículas que están en el ambiente, ya sea en el agua y en el aire".
Pero tres meses después las empresas Procesa, Cafesca y Herdez no han cumplido los compromisos pactados, no han presentado el diagnóstico, siguen contaminando.
La ley de responsabilidad ambiental no solo contempla sanciones económicas para las empresas que contaminan, sino la obligatoriedad de resarcir, compensar el daño y según su Art. 52, incluso se puede presentar una denuncia por la vía penal.
El Código Penal Federal en sus artículos 414, 415 y 416 contempla sanciones hasta por 9 años de cárcel a quien realice descargas consideradas peligrosas. La Profepa ha reconocido que hay descargas de tóxicos en la zona y asegura que analiza posibles sanciones contra estas empresas.
Publicar un comentario