Último Momento

lunes, 7 de diciembre de 2015

Venezuela inicia una nueva era. Dan la espalda al chavismo


La oposición logra una contundente victoria en las elecciones parlamentarias y tendrá el control de la Asamblea Nacional.

Diecisiete años después de la primera victoria de Hugo Chávez y con una participación extraordinaria del 74.25 por ciento del censo, los venezolanos asestaron la primera gran derrota a la revolución socialista que puso en marcha el mandatario fallecido. La contundente derrota del oficialismo en las elecciones parlamentarias significa un jaque al régimen, que podría anticipar un futuro jaque mate, si el presidente Nicolás Maduro no es capaz de aguantar en los próximos años la crisis económica con una Asamblea Nacional dominada por una mayoría antichavista.

Con casi cinco horas de retraso, la presidenta de la Comisión Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, anunció que la Mesa de la Unidad Demócra (MUD) logró 99 diputados, mientras el que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se quedaba en 46 diputados. Al cierre de esta edición quedaban por adjudicar 22 escaños, pero la victoria opositora ya era irreversible.

La derrota del chavismo fue durísima en la capital, Caracas, donde de nueve escaños en la Asamblea Nacional sólo lograron uno.

Maduro acepta.Tras conocerse la rotunda victoria opositora, el país aguantó el aliento a la espera de la reacción del presidente y líder de la revolución. Pocos minutos después del anuncio del CNE, el mandatario dijo hoy que acepta los resultados muy adversos para el oficialismo de las elecciones parlamentarias con la “moral y la ética del chavismo” y destacó que “ha triunfado la Constitución y la democracia”.

¿Forzado por militares?. Según publicó al filo de la medianoche (hora mexicana) la web del diario español ABC, fueron los mandos del Ejército, que desde temprano manejaban las proyecciones de resultados que daban una clara mayoría a la oposición, los que pidieron al ministro de Defensa garantizar que no iba a ocurrir nada “en contra del proceso” democrático. Los militares también enviaron mensajes de tranquilidad a la Casa Blanca a través de un canal reservado.

Según esta misma versión, el retraso del anuncio del resultado se debió a disensiones internas. Fuentes de Defensa explicaron que hubo un forcejeo con Diosdado Cabello, presidente de la Asamblea Nacional saliente, que deseaba confrontar la situación adversa, movilizando la Unidad de Batalla Chávez, la organización política de los grupos paramilitares.

Ley de amnistía. La tardanza en conocerse los resultados no pudo evitar que, mientras llegaba el anuncio oficial del Consejo Nacional Electoral, los principales líderes opositores celebraran unos resultados que ya consideraban irreversibles. Era el caso de Lilian Tintori, esposa del preso político Leopoldo López, encarcelado desde hace casi dos años y condenado a más de 13, que rebosaba felicidad. Una de las primeras medidas que prometió adoptar la oposición era aprobar una ley de amnistía para los presos políticos.

Tras confirmar la presidenta del CNE los resultados, Tintori escribió en su cuenta de Twitter: En este momento recuerdo las palabras de Leopoldo,”estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela”. LIBERTAD!

El triunfo supone un golpe monumental a la figura y a la gestión del presidente, Nicolás Maduro, toda vez que las elecciones se habían convertido en una suerte de plebiscito. La crisis economía, la inseguridad o la persecución a los dirigentes opositores han sido motivos suficientes para que la sociedad haya dicho basta y optado para un cambio en el mapa político del país, como subraya El País. La derrota del oficialismo conlleva también un golpe político para la revolución bolivariana y el socialismo del siglo XXI, que apenas hace dos semanas sufría un primer revés, después de la victoria de Mauricio Macri ante Daniel Scioli en las presidenciales de Argentina.

Fuente original: Crónica

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA