Último Momento

lunes, 25 de enero de 2016

La Cueva de la Hidra / El 2017 ya empezó


Margarita Jiménez Urraca

Los ciudadanos que viven en el estado de México precisan estar claros del rumbo que están tomando las cosas en la entidad. En el tema de gobierno, 125 Presidentes Municipales tomaron posesión el 1º de enero para ejercer su cargo el próximo trienio. 125 munícipes con la posibilidad de reelegirse en 2018 por única vez, en la denominada “elección inmediata”, de acuerdo a lo que establece el Código Estatal Electoral publicado el 28 de junio de 2014; en esta circunstancia podrán trabajar y concluir planes de mediano plazo, servir y hacer huesos viejos en sus demarcaciones, pero también profundizar vínculos con los grupos de interés en la entidad.

La tensión de este año político está puesta en la elección de 12 gobernadores y en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la que requerirá de 60 constituyentes electos de 100 (los otros 40 serán designados).

Esta agenda, sin embargo, debiera trascender a la entidad, y poner en el radar nacional la elección de gobernador del estado de México en 2017, obertura de la sucesión presidencial y de la consolidación o fractura del grupo Atlacomulco–Toluca encabezado por el Presidente Peña Nieto o del grupo Ecatepec del que surgió Eruviel Ávila, apoyado por Peña Nieto.

En tierras mexiquenses las fuerzas del PRI ya empiezan a agruparse en torno a Ana Lilia Herrera Anzaldo, Alfredo del Mazo Maza, Carolina Monroy, José Manzur, Ernesto Nemer, Carlos Iriarte, o Indalesio Ríos, los que se robustecen con los presidentes municipales y diputados locales, quienes pudieran reelegirse hasta por cuatro veces, de acuerdo con el Código vigente.

Hagamos cuentas: el PRI gobierna en 82 municipios, de los 125 que conforman el territorio, entre ellos, Toluca, Ecatepec, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Cuautitlán, todos de peso electoral pesado. Por lo que hace al PAN, gobierna en Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Huixquilucan y 16 municipios en total. El PRD, en Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Tultepec, Luvianos, los que sumados a otros 12, hacen 16. El  PT 4, Nueva Alianza 2, el Partido Humanista 1, el Movimiento Ciudadano 1, y otro más, Encuentro Social.

El 1° de enero de este año, de alguna manera, inició en el PRI la carrera rumbo a la sucesión del gobierno estatal –muy probablemente empezó antes– cuestión de revisar notas y grupos de interés, pero será quien encabece las encuestas de conocimiento, posicionamiento y popularidad, y los pocos señalamientos negativos que tenga, quien pudiera ser el bueno. Y parece que criterios similares regirán a los otros partidos, quienes, además, deben probar que pueden competir con el partido gobernante en la entidad.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA