martes, 26 de enero de 2016
Permanece Acapulco en top ten del delito
Por Gustavo Rentería a las 9:04 archivado en Seguridad | Comentarios : 0
De acuerdo con el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en México se ha presentado una reducción significativa de la violencia, en particular del número de homicidios dolosos, al haber salido de su ranking cinco localidades mexicanas que años atrás estaban catalogadas entre las más violentas del mundo.
Empero, para la agrupación liderada por el abogado José Antonio Ortega, la ciudad de Acapulco, Guerrero, ocupó la cuarta posición entre las urbes más violentas del planeta durante 2015, precedida por Caracas, Venezuela; San Pedro Sula, Honduras, y San Salvador, El Salvador.
“Entre enero y noviembre de 2015, el gobierno de Guerrero reportó al Sistema Nacional de Seguridad Pública 828 homicidios y nuestra proyección arrojó un total de 903. En virtud de que en 2014 la diferencia entre las cifras del Inegi y las reportadas fue inferior a 10%, para 2015 se tomó por buena la cifra de 903 ya referida”, se explicó.
En las 50 ciudades que forman parte del ranking, la tasa promedio fue 41 mil 338 homicidios dolosos entre 77 millones 878 mil 896 habitantes, pero sólo las primeras 20 ciudades superaron ese promedio, entre ellas Acapulco, municipio gobernado por el alcalde perredista Evodio Velázquez.
Juárez, se salva
“Del ranking 2015 salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014: Belo Horizonte, Brasil; Medellín y Cúcuta, Colombia, así como Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón en México. A nuestro país corresponde el mayor número de ciudades que salieron del ranking, cinco en total, país que en 2011 llegó a tener 12 urbes (con altos grados de violencia)”, expuso Ortega.
Según los datos del Consejo Ciudadano, la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha disminuido notablemente en los últimos años, pues ocupó en forma consecutiva el liderato mundial por espacio de tres años, mientras que ahora no figura en el listado.
José Antonio Ortega Sánchez, presidente de la organización, explicó que de acuerdo con una encuesta realizada por ellos (el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC, que es una organización de la sociedad civil surgida en julio de 2002 en México, definida por ellos como una “red apartidista, laica e independiente”), estas dos ciudades del estado de Chihuahua, salieron con otras ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014...
Lee más en: Excelsior
Empero, para la agrupación liderada por el abogado José Antonio Ortega, la ciudad de Acapulco, Guerrero, ocupó la cuarta posición entre las urbes más violentas del planeta durante 2015, precedida por Caracas, Venezuela; San Pedro Sula, Honduras, y San Salvador, El Salvador.
“Entre enero y noviembre de 2015, el gobierno de Guerrero reportó al Sistema Nacional de Seguridad Pública 828 homicidios y nuestra proyección arrojó un total de 903. En virtud de que en 2014 la diferencia entre las cifras del Inegi y las reportadas fue inferior a 10%, para 2015 se tomó por buena la cifra de 903 ya referida”, se explicó.
En las 50 ciudades que forman parte del ranking, la tasa promedio fue 41 mil 338 homicidios dolosos entre 77 millones 878 mil 896 habitantes, pero sólo las primeras 20 ciudades superaron ese promedio, entre ellas Acapulco, municipio gobernado por el alcalde perredista Evodio Velázquez.
Juárez, se salva
“Del ranking 2015 salieron ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014: Belo Horizonte, Brasil; Medellín y Cúcuta, Colombia, así como Chihuahua, Cuernavaca, Juárez, Nuevo Laredo y Torreón en México. A nuestro país corresponde el mayor número de ciudades que salieron del ranking, cinco en total, país que en 2011 llegó a tener 12 urbes (con altos grados de violencia)”, expuso Ortega.
Según los datos del Consejo Ciudadano, la violencia en Ciudad Juárez, Chihuahua, ha disminuido notablemente en los últimos años, pues ocupó en forma consecutiva el liderato mundial por espacio de tres años, mientras que ahora no figura en el listado.
José Antonio Ortega Sánchez, presidente de la organización, explicó que de acuerdo con una encuesta realizada por ellos (el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, AC, que es una organización de la sociedad civil surgida en julio de 2002 en México, definida por ellos como una “red apartidista, laica e independiente”), estas dos ciudades del estado de Chihuahua, salieron con otras ocho ciudades que figuraron en el ranking 2014...
Lee más en: Excelsior
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario