martes, 26 de enero de 2016
Piden a mujeres panameñas posponer embarazos; confirma 42 casos de zika
Por Gustavo Rentería a las 17:58 archivado en Mundo Salud | Comentarios : 0
PANAMÁ. Las autoridades de Salud de Panamá confirmaron 42 casos de zika, todos en una zona indígena situada en la costa Caribe, en donde están recomendando a las mujeres en edad fértil aplazar los embarazos.
Se trata de la comarca Guna Yala, donde los casos fueron identificados en siete áreas, informó el Ministerio de Salud.
El despacho de Salud confirmó que hasta ahora "la situación de infección por virus Zika se mantiene circunscrita en la región de Guna Yala", donde "se confirman 42 casos hasta el 23 de enero" pasado en siete áreas de la comarca.
En la comarca de Guna Yala se está educando la población, en especial mujeres en edad fértil, y recomendando aplazar embarazos", indicó la información oficial.
La misiva oficial no precisa si las autoridades establecieron un tiempo durante el cual deben evitarse los embarazos en las siete zonas de la comarca indígena donde se detectaron casos de la enfermedad.
En Guna Yala "se mantienen las actividades de promoción y eliminación de criaderos con apoyo de recursos externos. También se presentan casos de dengue y chikunguña en la región, por lo que la eliminación de criaderos del mosquito, el involucramiento de la comunidad y sus autoridades es lo más importante", indicó la información oficial sin más precisiones...
Lee más en: Excelsior
Se trata de la comarca Guna Yala, donde los casos fueron identificados en siete áreas, informó el Ministerio de Salud.
El despacho de Salud confirmó que hasta ahora "la situación de infección por virus Zika se mantiene circunscrita en la región de Guna Yala", donde "se confirman 42 casos hasta el 23 de enero" pasado en siete áreas de la comarca.
En la comarca de Guna Yala se está educando la población, en especial mujeres en edad fértil, y recomendando aplazar embarazos", indicó la información oficial.
La misiva oficial no precisa si las autoridades establecieron un tiempo durante el cual deben evitarse los embarazos en las siete zonas de la comarca indígena donde se detectaron casos de la enfermedad.
En Guna Yala "se mantienen las actividades de promoción y eliminación de criaderos con apoyo de recursos externos. También se presentan casos de dengue y chikunguña en la región, por lo que la eliminación de criaderos del mosquito, el involucramiento de la comunidad y sus autoridades es lo más importante", indicó la información oficial sin más precisiones...
Lee más en: Excelsior
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario