Último Momento

miércoles, 27 de abril de 2016

Conducir a baja velocidad contamina más, revela IPN


Politécnicos demostraron en una investigación que cuando un automóvil reduce la velocidad, además de que aumenta el tiempo del recorrido, se genera más consumo de gasolina y mayor emisión de contaminantes.

El estudio de Claudia Ovando Aguilar, Yahir Juárez Sandoval, Édgar Morales García y Érick Estrada Navarro tuvo el objetivo de determinar las emisiones adicionales de contaminantes producidas por conducir a una velocidad restringida a 20 kilómetros por hora máximo.

Asesorados por Saúl Hernández Islas, los estudiantes descubrieron que en un tramo de 3.8 kilómetros los vehículos podrían generar 29 millones 798 mil 099 kilogramos de dióxido de carbono (CO2) al año.

También estimaron que si todos los automotores transitaran a la velocidad indicada, se generarían en promedio 80 mil kilogramos diarios adicionales de CO2.

Los alumnos de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología (Upibi) tomaron como base un aforo vehicular de tres mil 347 vehículos por hora, entre automóviles, autobuses, microbuses y camiones.

Se definió que en el tramo de la Avenida Instituto Politécnico Nacional que va del número 4939 al 2580, donde de acuerdo con el actual Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México la circulación está restringida a una velocidad de 20 kilómetros por hora por ser zona de escuelas y hospitales...

Lee más en: http://www.24-horas.mx/conducir-a-baja-velocidad-contamina-mas-revela-ipn/

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA