Último Momento

martes, 19 de abril de 2016

Desde Los Laureles / Brecha digital


Teodoro Raúl Rentería Villa

Importante la noticia en el sentido que Morelos es vanguardista y aventaja a los demás estados en conectividad y acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación; estar y entender la importancia de la existencia de la Internet es la única forma de cerrar esa brecha que los anglosajones llaman digital divide y los galos fracture numérique.

Hay muy variados estudios en base a la importancia y presencia de las TIC en todos los ámbitos del quehacer humano; todos ellos convergen en reconocer su gran aportación pero a la vez las gigantescas limitantes, vinculadas la mayoría de ellas a las diferencias sociales preexistentes, pero agravada por otros factores:

• Infraestructura: una inmensa cantidad de la población no tiene disponibilidad de equipo de cómputo y conexión a internet con esquemas adecuados de mantenimiento y soporte técnico.

• Habilidades de uso de esta tecnología: en especial los adultos mayores en todos los territorios, las áreas rurales o indígenas, están en algo cercano a la a analfabetización en temas de desarrollo de competencias digitales.

• Oferta de información: no en todos los sectores y países hay un acceso igualitario; el desarrollo de sitios con contenidos relevantes al contexto y lengua nacional no siempre es existente.

Estos son algunos datos que publica la Unión Internacional de Telecomunicaciones, UIT, el organismo especializado de las Naciones Unidas para las Tecnologías de la Información y la Comunicación–TIC.

Entre otras funciones atribuye el espectro radioeléctrico y las órbitas de satélite a escala mundial, elabora normas técnicas que garantizan la interconexión continua de las redes y las tecnologías, e impulsa el acceso a las TIC de las comunidades insuficientemente atendidas de todo el mundo.
La UIT está comprometida para conectar a toda la población mundial – dondequiera que viva y cualesquiera que sean los medios de que disponga.

Los números hablan por sí solos:

México en el más reciente reporte ocupa el lugar 114 de 211 países en cuanto al porcentaje de usuarios de internet; por debajo de la media internacional. Una vezque se integran en el studio optro conjunto de factores para valorar el grado de desarrollo de estas tecnologías, México cae al luger 83 respecto de 121 países.

La gravedad es que México, entre los países latinoamericanos más poblados, está separado más de sesenta lugares de sus socios comerciales de norteamérica: Estados Unidos y Canadá.

Qué bueno que Morelos avanza y sus autoridades impulsen la posibilidad del acceso a la Internet, como derecho constitucional que lo es, que haya ánimo y decisión política; sin embargo el país en su conjunto, ante las diferencias sociales preexistentes y las ya comentadas, tardará muchos años en lograr tanto como se ha sufrido con la lectura y escritura, en llegar a todos los espacios.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA