miércoles, 20 de abril de 2016
En las Nubes / Sobre la marihuana
Por Gustavo Rentería a las 20:16 archivado en Carlos Ravelo Galindo Columnas Nacionales | Comentarios : 0
Carlos Ravelo Galindo
Parte III
Ofrecer una disculpa, vaya pedir el perdón del pueblo mexicano por la tortura a la que militares sometieron a una mujer en Guerrero, resulta encomiable. Sirve de ejemplo para otras autoridades federales y estatales que incurren cotidianamente en actos similares., de abuso.
Claro que el valor de una disculpa enaltece al general de división de cuatro estrellas Salvador Cienfuegos. Frente a los soldados en el campo militar uno, agregó, vehemente, que el Ejército Mexicano no puede ni debe enfrentar la ilegalidad con más ilegalidad. Que la delincuencia se contiene con la ley en la mano.
Atribulado por tal desacato de dos uniformados, uno de ellos mujer—ya sometidos a juicio militar desde el año pasado, en que ocurrió—ofreció investigar cualesquier denuncia de la que se entere, oficial o extraoficialmente.
Cuando ha ocurrido una disculpa por un error gubernamental, se ha hecho, sólo cuando los Derechos Humanos, nacionales o internacionales, lo exigen a la autoridad en funciones.
Y aún así, se hace a regañadientes, diciéndose inocentes.
El divisionario salió, por voluntad propia, y sin consultar, estamos seguros, con el jefe de las fuerzas armadas, y que en un imaginario kepí lleva cinco estrellas.
Claro que todos los mexicanos, menos los apátridas, estamos ufanos de este inédito perdón que un gentil uniformado hizo sentir que el Ejército Nacional está y estará formado por gente del pueblo, al que se debe.
Agregaríamos, antes de continuar con la marihuana, que el Ejército, la Marina y la Fuerza Aérea están formados por soldados. No son, ni serán nunca policías. Como quiere el gobierno.
Acuciosa investigación del médico-siquiatra Xavier Urquiaga Blanco. Sus estudios los realizó en la Universidad Autónoma de Yucatán. Contrajo matrimonio con una emeritense, con quien vive feliz, pero delicado de salud. Continuemos con ella en orden ascendente.
7- APARATO RESPIRATORIO: Broncodilatación, hiposalivación y resequedad de boca.
8.- APARATO GASTROINTESTINAL: Disminución del peristaltismo, y del vaciado gástrico.
9.-SISTEMA ENDOCRINO: Modifica los niveles de HL, HFS, Testosterona prolactina, somaotropina, hormonas tiroideas y el metabolismo de la glucosa, reduce el volumen del esperma y la cuenta de espermatozoides.
10.-SISTEMA INMUNOLOGICO: Deteriora la inmunidad humoral y mediada por la célula, actividad antiinflamatoria y estimulante de la Inmunidad.
11.- DESARROLLO FETAL: Malformaciones, retraso en el crecimiento, deterioro en el desarrollo cerebral del feto y del recién nacido.
12.-GENETICA Y CANCER: Actividad antineoplásica, inhibición de la síntesis del ADN, ARN y proteínas.
Nos invita don Xavier al resumen de los casos médicos por la marihuana:
1.- Bien establecidos:
1. Nausea y vomito
2. Anorexia y perdida de peso
2.-CONFIRMADOS:
1. Espasticidad
2. Dolor neurogénico
3. Trastornos del movimiento
4. Asma
5. Glaucoma.
3.- POR CONFIRMAR:
1. Alergias
2. Inflamación
3. Epilepsia
4. Trastornos emocionales
5. Supresión de síndrome de abstinencia
4.- EN INVESTIGACIÓN
6. Enfermedades autoinmunes
7. Cáncer
8. Fiebre
9. trastornos de la presión arterial
Usos terapéuticos de la marihuana para:
A.-DOLOR CRONICO:
1.-NEUROPATICO: Indudable efecto analgésico.
1.-FIBROMIALGIA
2.-POLINEUROPATIA DISTAL SIMETRICA POR VIH
3.-ESCLEROSIS MULTIPLE
B.-DOLOR AGUDO
1.- NO PARECE TENER UTILIDAD ALGUNA
C -NAUSEA Y VOMITO
1.-PARTICULARMENTE CUANDO NO HAY RESPUESTA
A OTROS TRATAMIENTOS.
D.- SINDROME GILLES DE LA TOURETTE
1.- Se obtiene al menos reduccion de los síntomas cuando se Administra por inhalación.
D.- ENFERMEDAD TERMINAL
En los enfermos terminales alivia el insomnio, la anorexia, la ansiedad, el dolor y la sensación de bienestar general que produce les permite afrontar mejor el final que se aproxima
Argumentos a favor de legalizar la marihuana
A.- Históricamente hay un abrumador consenso en que las investigaciones internacionales del más alto nivel, coinciden de manera abrumadora en que el uso moderado de la cannabis causan poco o ningún riesgo:
1.- Hindian Hemp Drug Commission(1893-1894) concluyo que el “uso moderado” de la cannabis parecía es inocuo.
2.- La guardia Report(1944). Después de seis años de investigación llego a la conclusión de que el Indian Hemp Drug Commission estaba en lo correcto y concluyo que la marihuana no ocasiona verdadera tolerancia ni dependencia y que aun su uso prolongado no parece ser dañino.
3.- The Wootton Report (1968) Expresa la coincidencia de sus hallazgos con los dos reportes anteriores y concluye que el consumo prolongado de cannabis en cantidades moderadas no tiene efectos dañinos.
Otras investigaciones internacionales llegan a las mismas
Conclusiones:
1.-National Marihuana and drug Abuse (Shafer Report)1972.
2.-Interim Report of the Canadian Government Commission of Inquiry into the Non-Medical use of Drugs.(Le Ladin Report) 1970.
Critica al argumento A.
1.- ¿Que significa “moderado” en esos reportes?
2.- Mientras mas personas usen moderadamente una droga, mayor numero la usara inmoderadamente.
3.- La demostración de que el uso prolongado y en fuertes cantidades de alcohol producía daño cerebral tardo 5000 años en demostrarse(Korsakoff,1898).
4.- Pasaron 450 años para descubrirse que el tabaco producía cáncer en el pulmon (Doll y Hill,1950)
5.- El síndrome del alcoholismo fetal se documento hasta 1973 (Jones y Smith).
Por qué no legalizar la marihuana si el alcohol y el tabaco, que son por mucho sustancias más dañinas, están disponibles legalmente?
Es grotesca una ley que envía a la cárcel a un joven por comprar 20 gramos de marihuana, al mismo tiempo que no hace absolutamente nada por el padre de ese mismo joven que todos los días se emborracha hasta la muerte.
1.- Legalizar la marihuana agregara mas problemas que disminuir los que ya se tiene con el alcohol y el tabaco
2.- la comparación es cierta en términos toxicológicos pero falsa en cuanto aplicaciones políticas.
B- La aplicación de la ley es un mal peor que la marihuana misma.
1.- El costo de la criminalización de los usuarios excede por mucho, tanto en dinero como en términos humanos cualquier consecuencia demostrable del consumo de marihuana, por grave o negativa que esta sea.
Critica al argumento 3.
1.- La eliminación de la prohibición incrementara el numero de consumidores a la marihuana y por lo tanto elevara los costos de la atención a la salud. (continua)
craveloygalindo@gmail.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024

Publicar un comentario