jueves, 28 de abril de 2016
La Cueva de la Hidra / Sana, Sana, Marihuana
Por Gustavo Rentería a las 15:39 archivado en Columnas Nacionales Margarita Jiménez Urraca | Comentarios : 0
Margarita Jiménez Urraca
Desde que recuerdo, la marihuana fue un tema estigmatizado y a quienes la consumían eran señalados como despojos, escoria de la sociedad –es un marihuano decían, aléjate–, sin embargo, muchos de los que hacían la crítica, alguna vez la habían probado, sólo que pertenecían a otra clase social. Con el tiempo, el uso, venta y tráfico del cannabis, escalaría proporciones inimaginables en el ámbito del negocio, desde su siembra hasta la distribución y consumo. El crecimiento tendría que ver con su satanización, prohibición y dividendos, lo que llegaría a ocupar un lugar importante en la oferta de drogas por parte del crimen organizado al mercado, valga citar que en 1984, Rafael Caro Quintero llegó a tener 6 mil hectáreas de cultivos con alrededor de 10 mil trabajadores en Chihuahua. Es en este sentido que el pronunciamiento del Presidente Peña Nieto sobre la liberación del uso de la marihuana con fines medicinales se advierte de avanzada, actual, realista, ya que establece que cada adulto puede llevar consigo 28 gramos, lo que contribuye, como él mismo lo señalaría, a la descriminalización del consumo o de quienes la utilizan con fines de cura de enfermedades como la artritis, la epilepsia u otras. Ahora la investigación farmacológica podrá realizarse sin sanción y la elaboración de medicamentos con esta sustancia, de manera efectiva.
El mensaje del Presidente Peña Nieto en la Organización de las Naciones Unidas fijaría una posición en la que propondría, entre otras medidas, que las organizaciones y agencias internacionales que se ocupan del tema, apoyen a los países alineados a la Agenda 2030. Prevención, regulación, madurez y mentes abiertas para empezar a combatir en la legalidad, los intereses del crimen organizado, es lo que se desprende de esta verdadera reforma que le da forma legal al consumo.
De 2006 a 2014 fueron detenidas 332 mil 179 personas por posesión y consumo de marihuana, en promedio 114 diarias, lo que representa el 73 por ciento del total por delitos contra la salud. Asimismo, se estima que al año, el narco mexicano mueve entre 20 y 30 mil millones de dólares en drogas –tan sólo en el periodo del ex presidente Felipe Calderón alrededor de 200 mil millones de dólares– se especula. Se estima, asimismo, que del valor actual del mercado mundial de las drogas, de 651 mmd, México participa con un 5 por ciento del total, aproximadamente. Ya se inició la cura en la legalidad, pero las prohibiciones siguen siendo terreno de trabajo del crimen organizado.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario