martes, 20 de septiembre de 2016
Dólar sigue al alza, abre a 20.11 pesos en bancos de la CDMX
Por Gustavo Rentería a las 10:48 archivado en Dinero | Comentarios : 0
Instituciones bancarias de la Ciudad de México ofrecen el dólar libre en un precio máximo de 20.11 pesos, tres centavos más comparado con el término de la sesión de ayer, y lo adquieren en un mínimo de 18.92 pesos.
El euro registra un alza de cuatro centavos respecto la víspera, al venderse en una mayor cotización de 22.43 pesos, mientras que la libra esterlina y el yen se ubican en un máximo de 25.95 y 0.227 pesos a la venta, en cada caso.
De acuerdo con Banco Base, el dólar libre se encuentra a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos programado para este miércoles a las 13:00 horas.
La institución explica que por ahora el escenario más probable es que la Fed mantendrá sin cambios su tasa de referencia, situación que podría ocasionar una apreciación temporal del peso hacia niveles entre 19.20 y 19.40 pesos por dólar.
Sin embargo, no descarta la posibilidad de alcanzar nuevos máximos e incluso niveles por encima de 20.00 pesos por dólar durante las próximas seis semanas, camino a las elecciones generales del 8 de noviembre en Estados Unidos.
Abunda que la evolución de la campaña presidencial del candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, seguirá siendo un determinante en los movimientos del tipo de cambio durante octubre.
En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.60.97 pesos.
El instituto central mantiene las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 4.5951 y 4.7140%.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 0.38%, debido a los datos de inicios de vivienda en Estados Unidos mostraron una caída mensual durante agosto y en línea con los indicadores bursátiles de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 170.46 enteros respecto a su nivel previo y se ubica en 46 mil 029.30 unidades, apoyado por los avances de PEÑOLES y SARE serie B-1 con 2.26 y 1.73%, de manera respectiva.
El mercado accionario mexicano opera en línea con los indicadores bursátiles en Estados Unidos, donde el promedio industrial Dow Jones sube 0.41%, el Standard and Poor’s 500 gana 0.36% y el tecnológico Nasdaq avanza 0.33%.
En la BMV se negocian 2.4 millones de títulos, por un importe económico de 70 mil 583 millones de pesos, con 43 emisoras que ganan, 33 que pierden y cinco que se mantienen sin cambio.
Los mercados en el mundo presentan en su mayoría movimientos positivos, a la espera de que este miércoles se conozca la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre su política monetaria, informo Grupo Financiero Monez.
Fuente: 24 Horas.
El euro registra un alza de cuatro centavos respecto la víspera, al venderse en una mayor cotización de 22.43 pesos, mientras que la libra esterlina y el yen se ubican en un máximo de 25.95 y 0.227 pesos a la venta, en cada caso.
De acuerdo con Banco Base, el dólar libre se encuentra a la espera del anuncio de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos programado para este miércoles a las 13:00 horas.
La institución explica que por ahora el escenario más probable es que la Fed mantendrá sin cambios su tasa de referencia, situación que podría ocasionar una apreciación temporal del peso hacia niveles entre 19.20 y 19.40 pesos por dólar.
Sin embargo, no descarta la posibilidad de alcanzar nuevos máximos e incluso niveles por encima de 20.00 pesos por dólar durante las próximas seis semanas, camino a las elecciones generales del 8 de noviembre en Estados Unidos.
Abunda que la evolución de la campaña presidencial del candidato por el Partido Republicano, Donald Trump, seguirá siendo un determinante en los movimientos del tipo de cambio durante octubre.
En el Diario Oficial de la Federación, el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.60.97 pesos.
El instituto central mantiene las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 4.5951 y 4.7140%.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) gana 0.38%, debido a los datos de inicios de vivienda en Estados Unidos mostraron una caída mensual durante agosto y en línea con los indicadores bursátiles de Estados Unidos.
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) sube 170.46 enteros respecto a su nivel previo y se ubica en 46 mil 029.30 unidades, apoyado por los avances de PEÑOLES y SARE serie B-1 con 2.26 y 1.73%, de manera respectiva.
El mercado accionario mexicano opera en línea con los indicadores bursátiles en Estados Unidos, donde el promedio industrial Dow Jones sube 0.41%, el Standard and Poor’s 500 gana 0.36% y el tecnológico Nasdaq avanza 0.33%.
En la BMV se negocian 2.4 millones de títulos, por un importe económico de 70 mil 583 millones de pesos, con 43 emisoras que ganan, 33 que pierden y cinco que se mantienen sin cambio.
Los mercados en el mundo presentan en su mayoría movimientos positivos, a la espera de que este miércoles se conozca la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre su política monetaria, informo Grupo Financiero Monez.
Fuente: 24 Horas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario