domingo, 18 de septiembre de 2016
Promueven iniciativa para elevar impuesto al tabaco en San Lázaro
Por Gustavo Rentería a las 10:26 archivado en Poder | Comentarios : 0
La fracción de Nueva Alianza en la Cámara de Diputados presentó una iniciativa para actualizar las tasas y cuotas sobre los productos del tabaco a fin de erradicar una adicción que cada año cobra millones de vidas en el mundo.
El diputado Javier Pinto Torres aseveró que el aumento de los impuestos a ese producto “es particularmente importante para proteger a los jóvenes contra la iniciación en el consumo de tabaco o la continuación de ese hábito”.
“Es indispensable que se ajusten los impuestos al tabaco; esta disposición se ha postergado durante más de cuatro años; y las consecuencias del tabaquismo también tienen precio”, manifestó.
En México, una cajetilla cuesta alrededor de 50 pesos y el consumo promedio es de seis cigarros al día; en esta lógica, un fumador promedio compra 109.5 cajetillas al año, lo que se traduce en aproximadamente cinco mil 500 pesos.
“¿Ustedes creen que menos de seis mil pesos alcanzarían para cubrir los gastos médicos que las instituciones de salud invierten en los padecimientos relacionados con el consumo del tabaco por cada fumador?”, cuestionó.
Pinto Torres refirió que estudios realizados en los países de América Latina revelan que los costos de atención de las enfermedades relacionadas con el tabaco oscilan entre 0.3 y 0.43% del Producto Interno Bruto de cada nación.
La actualización al artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS) quedaría en un 193.12%, mientras que para los puros y otros tabacos labrados hechos a mano, sería de 36.6% y la cuota por cigarro enajenado o importado de 42 centavos.
Fuente: 24 Horas.
El diputado Javier Pinto Torres aseveró que el aumento de los impuestos a ese producto “es particularmente importante para proteger a los jóvenes contra la iniciación en el consumo de tabaco o la continuación de ese hábito”.
“Es indispensable que se ajusten los impuestos al tabaco; esta disposición se ha postergado durante más de cuatro años; y las consecuencias del tabaquismo también tienen precio”, manifestó.
En México, una cajetilla cuesta alrededor de 50 pesos y el consumo promedio es de seis cigarros al día; en esta lógica, un fumador promedio compra 109.5 cajetillas al año, lo que se traduce en aproximadamente cinco mil 500 pesos.
“¿Ustedes creen que menos de seis mil pesos alcanzarían para cubrir los gastos médicos que las instituciones de salud invierten en los padecimientos relacionados con el consumo del tabaco por cada fumador?”, cuestionó.
Pinto Torres refirió que estudios realizados en los países de América Latina revelan que los costos de atención de las enfermedades relacionadas con el tabaco oscilan entre 0.3 y 0.43% del Producto Interno Bruto de cada nación.
La actualización al artículo 2 de la Ley del Impuesto Especial Sobre la Producción y Servicios (IEPS) quedaría en un 193.12%, mientras que para los puros y otros tabacos labrados hechos a mano, sería de 36.6% y la cuota por cigarro enajenado o importado de 42 centavos.
Fuente: 24 Horas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario