martes, 4 de octubre de 2016
Dólar pierde 10 centavos, baja a 19.64 pesos en bancos de CDMX
Por Gustavo Rentería a las 10:52 archivado en Dinero | Comentarios : 0
Sucursales bancarias de la Ciudad de México ofrecen el dólar libre hasta en 19.64 pesos, 10 centavos menos respecto al cierre de ayer y lo compran en un mínimo de 18.45 pesos.
El euro cede 22 centavos comparado con la sesión previa, al venderse en un precio máximo de 21.87 pesos, la libra esterlina se ofrece en 24.95 pesos y el yen hasta en 0.218 pesos.
En opinión de Banco Base, pese a la apreciación del peso la mayoría de los principales cruces observan pérdidas frente al dólar.
Ello, señala, debido a un regreso de la especulación relacionada con la política monetaria de la Reserva Federal, luego de que la víspera se publicara el ISM manufacturero de septiembre, el cual se ubicó en terreno de expansión al superar las expectativas del mercado.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.3211 pesos.
Asimismo, fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 5.0935 y 5.1625%, en ese orden, ambas con ganancias de 0.021 y 0.125 puntos porcentuales, respectivamente.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con un alza marginal de 15.55 puntos o 0.03% respecto a su cierre previo, al colocar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 47 mil 619.60 unidades.
Los indicadores bursátiles de Estados Unidos registran resultados positivos, de los cuales el tecnológico Nasdaq, el Dow Jones y el S&P 500 avanzan 0.34, 0.23 y 0.13%, respectivamente.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados en el mundo registran movimientos positivos, tras el anuncio de datos favorables en Reino Unido y una apreciación del dólar.
La institución señala que en Estados Unidos no se darán a conocer datos económicos relevantes, mientras que en México se publicará la inversión fija bruta y la subasta de valores gubernamentales.
Hasta el momento la plaza bursátil mexicana opera con un volumen aproximado de dos mil 727 millones de títulos por un importe de 81.5 millones de pesos, con la participación de 78 emisoras, de las cuales 49 ganan, 19 registran bajas y 10 permanecen sin cambio.
Las emisoras con mayores ganancias son MAXCOM serie A con 16.81% y CERAMIC serie B con 2.44%, en tanto que los descensos son para ICA con 1.83% y TERRA con 0.69%.
Fuente: 24 Horas.
El euro cede 22 centavos comparado con la sesión previa, al venderse en un precio máximo de 21.87 pesos, la libra esterlina se ofrece en 24.95 pesos y el yen hasta en 0.218 pesos.
En opinión de Banco Base, pese a la apreciación del peso la mayoría de los principales cruces observan pérdidas frente al dólar.
Ello, señala, debido a un regreso de la especulación relacionada con la política monetaria de la Reserva Federal, luego de que la víspera se publicara el ISM manufacturero de septiembre, el cual se ubicó en terreno de expansión al superar las expectativas del mercado.
En el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Banco de México (Banxico) informa que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país se ubica en 19.3211 pesos.
Asimismo, fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE) a 28 y 91 días en 5.0935 y 5.1625%, en ese orden, ambas con ganancias de 0.021 y 0.125 puntos porcentuales, respectivamente.
En tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta mañana con un alza marginal de 15.55 puntos o 0.03% respecto a su cierre previo, al colocar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 47 mil 619.60 unidades.
Los indicadores bursátiles de Estados Unidos registran resultados positivos, de los cuales el tecnológico Nasdaq, el Dow Jones y el S&P 500 avanzan 0.34, 0.23 y 0.13%, respectivamente.
De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados en el mundo registran movimientos positivos, tras el anuncio de datos favorables en Reino Unido y una apreciación del dólar.
La institución señala que en Estados Unidos no se darán a conocer datos económicos relevantes, mientras que en México se publicará la inversión fija bruta y la subasta de valores gubernamentales.
Hasta el momento la plaza bursátil mexicana opera con un volumen aproximado de dos mil 727 millones de títulos por un importe de 81.5 millones de pesos, con la participación de 78 emisoras, de las cuales 49 ganan, 19 registran bajas y 10 permanecen sin cambio.
Las emisoras con mayores ganancias son MAXCOM serie A con 16.81% y CERAMIC serie B con 2.44%, en tanto que los descensos son para ICA con 1.83% y TERRA con 0.69%.
Fuente: 24 Horas.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario