sábado, 29 de octubre de 2016
La violencia contra la comunidad LGBTTTI está más exacerbada que nunca
Por Gustavo Rentería a las 12:00 archivado en Gobierno | Comentarios : 0
Las declaraciones de la Iglesia, grupos conservadores y derecha en el país, crearon un ambiente homofóbico y de linchamiento en contra de la comunidad Lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBTTTI) que ha llevado a crímenes de odio, por lo que es necesario hacerles un llamado a la cordura y el respeto, recordándoles que los derechos están por encima de cualquier creencia o credo, sobre todo en un estado laico.
Así lo señaló Héctor Villafranco, Director General de ActuaDF, en el marco de la presentación del libro Conociendo Nuestra Diversidad: “Discriminación, sexualidad, derechos, salud, familia y homofobia en la comunidad LGBTTTI de la Ciudad de México", de los autores Ignacio Lozano Verduzco y Fernando Salinas Quiroz, profesores-investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Explicó que los espacios donde más se vive la violencia y la discriminación en contra de la comunidad LGBTTTI, es dentro del hogar por parte de algún familiar, así como por los amigos y compañeros en la escuela, por lo que es necesario que las autoridades educativas y aquellas instituciones dedicadas a la protección de las minorías, emprendan campañas psicoeducativas que erradiquen esta acciones.
Explicó que se capacitó a cuarenta voluntarios/as estudiantes de la licenciatura en psicología de la UPN y de la UNAM, para aplicar cuestionarios el 27 de junio del 2015 durante la Marcha del Orgullo y la Diversidad Sexual de la CDMX.
Se encuestó a 793 personas y se activó la misma encuesta en SurveyMonkey durante un mes, contabilizando un total 3 mil 880 participaciones, de los cuales 556 se identificaron como heterosexuales y no fueron tomados como parte de la muestra.
La muestra total de casos válidos fue de 3,324 personas que se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros, travestis, intersexuales (LGBTTTI), homosexuales o asexuales.
Se encontró que la edad de su primera relación sexual con alguien de otro sexo fue a los 18.11 años en promedio con una desviación estándar de 5.9 años; y la primera relación homosexual la sostuvieron a los 18.12 años en promedio, con una desviación estándar de 1.97 años.
Las personas más discriminadas y violentadas son las mujeres trans, seguidas de travestis y de hombres gay.
La violencia verbal es a través de burlas, insultos y amenazas, mientras que la violencia sexual se traduce en tocamientos, piropos o prácticas sexuales no deseas.
Las personas encuestadas en su conjunto muestran niveles más altos de síntomas depresivos en comparación con la población general mexicana, mostrando que el 4.6 por ciento de las personas encuestadas intentaron quitarse la vida en el año previo debido a la discriminación y violencia que vivieron.
Esto significa que la violencia contra la comunidad LGBTTTI está más viva que nunca, posiblemente debido a la visibilidad que ha adquirido la misma, puntualizó Héctor Villafranco, Director General de ActuaDF.
ENCUESTA CONOCIENDO NUESTRA DIVERSIDAD
- 83.8% de las personas encuestadas reportaron haber sido víctimas de alguna forma de violencia
- 83.6% reportó haber vivido alguna forma de discriminación
- 23.6% de las personas encuestadas han sido discriminadas por algún familiar y 33.2% por sus amistades.
- Los contextos donde las personas LGBTTTI son discriminados/as con mayor frecuencia es en su hogar y en su lugar de estudio.
- 72.4% de las personas encuestadas han sido blanco de violencia verbal
- 35.9% de las personas encuestadas han sido blanco de violencia sexual.
- En 58.3% de las denuncias hechas por personas LGBTTTI a alguna instancia no han procedido de manera que se proteja a la persona afectada.
- 4.6% de las personas LGBTTTI encuestadas intentaron quitarse la vida en los 12 meses anteriores a la encuesta.
Así lo señaló Héctor Villafranco, Director General de ActuaDF, en el marco de la presentación del libro Conociendo Nuestra Diversidad: “Discriminación, sexualidad, derechos, salud, familia y homofobia en la comunidad LGBTTTI de la Ciudad de México", de los autores Ignacio Lozano Verduzco y Fernando Salinas Quiroz, profesores-investigadores de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Explicó que los espacios donde más se vive la violencia y la discriminación en contra de la comunidad LGBTTTI, es dentro del hogar por parte de algún familiar, así como por los amigos y compañeros en la escuela, por lo que es necesario que las autoridades educativas y aquellas instituciones dedicadas a la protección de las minorías, emprendan campañas psicoeducativas que erradiquen esta acciones.
Explicó que se capacitó a cuarenta voluntarios/as estudiantes de la licenciatura en psicología de la UPN y de la UNAM, para aplicar cuestionarios el 27 de junio del 2015 durante la Marcha del Orgullo y la Diversidad Sexual de la CDMX.
Se encuestó a 793 personas y se activó la misma encuesta en SurveyMonkey durante un mes, contabilizando un total 3 mil 880 participaciones, de los cuales 556 se identificaron como heterosexuales y no fueron tomados como parte de la muestra.
La muestra total de casos válidos fue de 3,324 personas que se identificaron como lesbianas, gays, bisexuales, transexuales, transgéneros, travestis, intersexuales (LGBTTTI), homosexuales o asexuales.
Se encontró que la edad de su primera relación sexual con alguien de otro sexo fue a los 18.11 años en promedio con una desviación estándar de 5.9 años; y la primera relación homosexual la sostuvieron a los 18.12 años en promedio, con una desviación estándar de 1.97 años.
Las personas más discriminadas y violentadas son las mujeres trans, seguidas de travestis y de hombres gay.
La violencia verbal es a través de burlas, insultos y amenazas, mientras que la violencia sexual se traduce en tocamientos, piropos o prácticas sexuales no deseas.
Las personas encuestadas en su conjunto muestran niveles más altos de síntomas depresivos en comparación con la población general mexicana, mostrando que el 4.6 por ciento de las personas encuestadas intentaron quitarse la vida en el año previo debido a la discriminación y violencia que vivieron.
Esto significa que la violencia contra la comunidad LGBTTTI está más viva que nunca, posiblemente debido a la visibilidad que ha adquirido la misma, puntualizó Héctor Villafranco, Director General de ActuaDF.
ENCUESTA CONOCIENDO NUESTRA DIVERSIDAD
- 83.8% de las personas encuestadas reportaron haber sido víctimas de alguna forma de violencia
- 83.6% reportó haber vivido alguna forma de discriminación
- 23.6% de las personas encuestadas han sido discriminadas por algún familiar y 33.2% por sus amistades.
- Los contextos donde las personas LGBTTTI son discriminados/as con mayor frecuencia es en su hogar y en su lugar de estudio.
- 72.4% de las personas encuestadas han sido blanco de violencia verbal
- 35.9% de las personas encuestadas han sido blanco de violencia sexual.
- En 58.3% de las denuncias hechas por personas LGBTTTI a alguna instancia no han procedido de manera que se proteja a la persona afectada.
- 4.6% de las personas LGBTTTI encuestadas intentaron quitarse la vida en los 12 meses anteriores a la encuesta.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario