lunes, 23 de enero de 2017
El negocio del alcoholímetro en Veracruz
Por Gustavo Rentería a las 12:44 archivado en Columnas Nacionales Yamiri Rodríguez Madrid | Comentarios : 0
Yamiri Rodríguez Madrid
Todos sabemos la importancia del operativo alcoholímetro para salvar vidas, sin embargo, algunos de los que lo ponen en marcha se pasan de vivos, sobre todo en el Puerto de Veracruz.
Dada la vida nocturna de dicha ciudad, este se efectúa religiosamente de jueves a sábado, aunque con una serie de deficiencias que ponen en duda su transparencia y legalidad y le explicó el por qué.
De acuerdo con diversos testimonios, con que usted se haya tomado una sola cerveza da positivo en el alcholímetro, por lo que de manera arbitraria, el hombre o mujer que le realiza el examen, según sea el caso, lo sube a una ambulancia, mientras que la única empresa de grúas con la que trabajan se lleva su unidad.
Acto seguido: después de enredarlo con una serie de artículos, lo mandan a la oficina de Montesinos a pagar la multa, de 7 mil pesos, de los cuales 2 mil pesos son para la grúa. Un jueves usted puede encontrar hasta 30 personas en la citada oficina intentando salir del embrollo. Muchas madres en pijama que llegan en la madrugada a rescatar a los hijos a los que se les pasaron las cucharadas. Mucha más cantidad de personas en viernes y sábado. Arrastre un poco el número y son más de 2 millones de pesos al mes los que en teoría se recaudan.
Lo más grave del caso es que se obliga el pago en efectivo, sin recibo alguno de por medio. Una mariconera atravesada en el cuerpo de la persona que cobra y despacho es lo único. Deja a la duda si lo que se cobra ingresa a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), o a qué rubro gubernamental se destina el millonario monto de las multas.
En otros estados, como Hidalgo, el operativo se acompaña por un médico legista y personal de derechos humanos, que comprueba que no se violenten las garantías de los conductores, que la inspección de los vehículos se haga con apego a la ley para evitar cualquier suspicacia. Todo esto no sucede en Veracruz.
Ojalá y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) haga una revisión exhaustiva del tema pues pareciera un ataque al despoblado…
@YamiriRodriguez
Todos sabemos la importancia del operativo alcoholímetro para salvar vidas, sin embargo, algunos de los que lo ponen en marcha se pasan de vivos, sobre todo en el Puerto de Veracruz.
Dada la vida nocturna de dicha ciudad, este se efectúa religiosamente de jueves a sábado, aunque con una serie de deficiencias que ponen en duda su transparencia y legalidad y le explicó el por qué.
De acuerdo con diversos testimonios, con que usted se haya tomado una sola cerveza da positivo en el alcholímetro, por lo que de manera arbitraria, el hombre o mujer que le realiza el examen, según sea el caso, lo sube a una ambulancia, mientras que la única empresa de grúas con la que trabajan se lleva su unidad.
Acto seguido: después de enredarlo con una serie de artículos, lo mandan a la oficina de Montesinos a pagar la multa, de 7 mil pesos, de los cuales 2 mil pesos son para la grúa. Un jueves usted puede encontrar hasta 30 personas en la citada oficina intentando salir del embrollo. Muchas madres en pijama que llegan en la madrugada a rescatar a los hijos a los que se les pasaron las cucharadas. Mucha más cantidad de personas en viernes y sábado. Arrastre un poco el número y son más de 2 millones de pesos al mes los que en teoría se recaudan.
Lo más grave del caso es que se obliga el pago en efectivo, sin recibo alguno de por medio. Una mariconera atravesada en el cuerpo de la persona que cobra y despacho es lo único. Deja a la duda si lo que se cobra ingresa a la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), o a qué rubro gubernamental se destina el millonario monto de las multas.
En otros estados, como Hidalgo, el operativo se acompaña por un médico legista y personal de derechos humanos, que comprueba que no se violenten las garantías de los conductores, que la inspección de los vehículos se haga con apego a la ley para evitar cualquier suspicacia. Todo esto no sucede en Veracruz.
Ojalá y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) haga una revisión exhaustiva del tema pues pareciera un ataque al despoblado…
@YamiriRodriguez
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario