lunes, 27 de febrero de 2017
La Cueva de la Hidra / Primavera mexiquense
Por Gustavo Rentería a las 18:00 archivado en Columnas Nacionales La Cueva de la Hidra Margarita Jiménez Urraca | Comentarios : 0
Margarita Jiménez Urraca
Dos mujeres de personalidad fuerte y un hombre experimentado, joven, consentido de la clase política priísta se empeñarán esta primavera mexiquense en llegar a gobernar la entidad más compleja del país, contienda difícil que se da en un ambiente de desconfianza en los políticos, en los partidos y enmedio de la zozobra generada por la inseguridad, los feminicidios y la ofensiva de Donald Trump a los migrantes mexicanos, los que suman una comunidad importante en Norteamérica de cerca de 14 millones de paisanos.
Las preguntas que surgen al estar a la vista las campañas de los candidatos son algunas como éstas: ¿Delfina Gómez de MORENA, se sacudirá a López Obrador?, ¿la candidata del PAN, Josefina Vásquez Mota, bajará los escalones del “refinamiento” para acercarse a las clases populares y a su agenda de preocupaciones para conectar con ellos?, ¿los candidatos independientes tienen futuro? ¿Quién los patrocina?, ¿Alfredo del Mazo dejará el lenguaje de las finanzas y se despeinará para entenderse con todos los mexiquenses? ¿El PRD, a estas alturas, a quién postulará? ¿Los partidos políticos cederán el reflector a sus candidatos para ser apoyadores y no protagonistas? ¿Se votará por el partido o por la persona? ¿Las encuestas y sus expertos actuarán con responsabilidad y no a modo? ¿Los asesores y los equipos de campaña de los candidatos serán capaces de trabajar para los candidatos con base en la verdad social, en la política y en lo que los números dicen, más allá de su lucimiento personal? ¿Se ocuparán de quienes hablarán con su voto el 4 de junio? Y, habiendo sido testigos de no pocos fiascos en el mundo: ¿Cómo evitar el fenómeno Brexit, Colombia/FARC o Trump? ¿Cómo evitar el arrepentimiento del día siguiente al 4 de junio?
La ciudadanía ha madurado a fuerza de confiar y no ser correspondida en sus expectativas. Será que comparar entre unas y otras candidaturas sea la mayor dificultad que encontrarán los electores al elegir, o ¿Su ira contra el Sistema será superior a todo razonamiento? ¿Prevalecerá la búsqueda de la estabilidad? ¿El voto anti-sistema volverá a ganar? Muchas preguntas y pocas certezas. Lo cierto es que las dos candidatas y el candidato tienen férreos seguidores, vamos fans, a no dudarlo, y enconados enemigos, también recalcitrantes. Ésta será una elección en que puede ganar cualquiera, difícil de pronosticar en una primavera más que convulsa.
Dos mujeres de personalidad fuerte y un hombre experimentado, joven, consentido de la clase política priísta se empeñarán esta primavera mexiquense en llegar a gobernar la entidad más compleja del país, contienda difícil que se da en un ambiente de desconfianza en los políticos, en los partidos y enmedio de la zozobra generada por la inseguridad, los feminicidios y la ofensiva de Donald Trump a los migrantes mexicanos, los que suman una comunidad importante en Norteamérica de cerca de 14 millones de paisanos.
Las preguntas que surgen al estar a la vista las campañas de los candidatos son algunas como éstas: ¿Delfina Gómez de MORENA, se sacudirá a López Obrador?, ¿la candidata del PAN, Josefina Vásquez Mota, bajará los escalones del “refinamiento” para acercarse a las clases populares y a su agenda de preocupaciones para conectar con ellos?, ¿los candidatos independientes tienen futuro? ¿Quién los patrocina?, ¿Alfredo del Mazo dejará el lenguaje de las finanzas y se despeinará para entenderse con todos los mexiquenses? ¿El PRD, a estas alturas, a quién postulará? ¿Los partidos políticos cederán el reflector a sus candidatos para ser apoyadores y no protagonistas? ¿Se votará por el partido o por la persona? ¿Las encuestas y sus expertos actuarán con responsabilidad y no a modo? ¿Los asesores y los equipos de campaña de los candidatos serán capaces de trabajar para los candidatos con base en la verdad social, en la política y en lo que los números dicen, más allá de su lucimiento personal? ¿Se ocuparán de quienes hablarán con su voto el 4 de junio? Y, habiendo sido testigos de no pocos fiascos en el mundo: ¿Cómo evitar el fenómeno Brexit, Colombia/FARC o Trump? ¿Cómo evitar el arrepentimiento del día siguiente al 4 de junio?
La ciudadanía ha madurado a fuerza de confiar y no ser correspondida en sus expectativas. Será que comparar entre unas y otras candidaturas sea la mayor dificultad que encontrarán los electores al elegir, o ¿Su ira contra el Sistema será superior a todo razonamiento? ¿Prevalecerá la búsqueda de la estabilidad? ¿El voto anti-sistema volverá a ganar? Muchas preguntas y pocas certezas. Lo cierto es que las dos candidatas y el candidato tienen férreos seguidores, vamos fans, a no dudarlo, y enconados enemigos, también recalcitrantes. Ésta será una elección en que puede ganar cualquiera, difícil de pronosticar en una primavera más que convulsa.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario