jueves, 16 de febrero de 2017
'Un Día sin Inmigrantes’ en Washington le pega al sector alimenticio
Por Gustavo Rentería a las 11:11 archivado en Dinero | Comentarios : 0
CIUDAD DE MÉXICO. Hoy es el día en que miles de personas pertenecientes a las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos se unirán para rechazar las políticas del presidente Trump.
La invitación es simple, ‘Un día sin inmigrantes’, en la que se exhorta a los inmigrantes a que no acudan a trabajar, no abrir sus negocios, no comer en restaurantes, ir a tiendas e incluso, no llevar a sus hijos a la escuela.
Algunas ciudades se unieron inmediatamente a esta iniciativa, como Washington D.C., donde el sector alimenticio recibirá un fuerte golpe, pues varios restaurantes -algunos de los más famosos- no abrirán sus puertas en señal de apoyo.
Establecimientos como ‘2Amy’s Neapolitan Pizzeria’ anunciaron a través de Facebook que cerrarían sus puertas este jueves y volverían a abrir el viernes 17 a las 11 de la mañana.
El restaurante ‘Brooklandis Finest’ confirmó a través de Twitter que no abrirían el establecimiento como apoyo a sus trabajadores que participarán en la protesta de ‘Un día sin inmigrantes’.
El chef español José Andrés, que cuenta con cinco restaurantes en Washington, confirmó que ninguno de sus negocios estaría abierto hoy.
El dueño de la cadena ‘Busboys and Poets’ que cuenta con seis restaurantes en Washington, el iraquí Andy Shallal, escribió en Twitter que mostraría su apoyo a sus hermanos inmigrantes.
Algunos otros restaurantes anunciaron que limitarán sus servicios, ya que permitieron que sus trabajadores inmigrantes acudieran a la protesta; o algunos harán las donaciones de sus ventas a la organización de la campaña, como Josh Phillips, dueño de ‘Espita Mezcalería’ en Washington, donde cada uno de sus alimentos traerá la frase ‘Esta comida fue posible gracias a los inmigrantes’.
Fuente: Excelsior.
La invitación es simple, ‘Un día sin inmigrantes’, en la que se exhorta a los inmigrantes a que no acudan a trabajar, no abrir sus negocios, no comer en restaurantes, ir a tiendas e incluso, no llevar a sus hijos a la escuela.
Algunas ciudades se unieron inmediatamente a esta iniciativa, como Washington D.C., donde el sector alimenticio recibirá un fuerte golpe, pues varios restaurantes -algunos de los más famosos- no abrirán sus puertas en señal de apoyo.
Establecimientos como ‘2Amy’s Neapolitan Pizzeria’ anunciaron a través de Facebook que cerrarían sus puertas este jueves y volverían a abrir el viernes 17 a las 11 de la mañana.
El restaurante ‘Brooklandis Finest’ confirmó a través de Twitter que no abrirían el establecimiento como apoyo a sus trabajadores que participarán en la protesta de ‘Un día sin inmigrantes’.
El chef español José Andrés, que cuenta con cinco restaurantes en Washington, confirmó que ninguno de sus negocios estaría abierto hoy.
El dueño de la cadena ‘Busboys and Poets’ que cuenta con seis restaurantes en Washington, el iraquí Andy Shallal, escribió en Twitter que mostraría su apoyo a sus hermanos inmigrantes.
Algunos otros restaurantes anunciaron que limitarán sus servicios, ya que permitieron que sus trabajadores inmigrantes acudieran a la protesta; o algunos harán las donaciones de sus ventas a la organización de la campaña, como Josh Phillips, dueño de ‘Espita Mezcalería’ en Washington, donde cada uno de sus alimentos traerá la frase ‘Esta comida fue posible gracias a los inmigrantes’.
Fuente: Excelsior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario