domingo, 20 de agosto de 2017
Concluye primera ronda de renegociaciones del TLCAN
Por Gustavo Rentería a las 13:49 archivado en Poder | Comentarios : 0
CIUDAD DE MÉXICO. Los negociadores comerciales de Estados Unidos, México y Canadá concluyeron hoy aquí la primera ronda de modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) con el intercambio de propuestas a ser analizadas por los tres países.
Todas las negociaciones han concluido, soló estamos redactando el comunicado final, que será trilateral”, dijo una fuente estadunidense.
La ronda, que inició el pasado miércoles, será seguida por una segunda mesa de discusiones en la primera semana de septiembre próximo en la Ciudad de México y una tercera el mismo mes en Canadá.
La agenda de negociaciones incluyó a grupos de trabajo de reglas de origen, soluciones comerciales para antidumping y subsidios, transparencia y anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, servicios financieros e inversión.
Asimismo, abordó comercio transfronterizo de personas, comercio digital, telecomunicaciones, textiles, manipulación cambiaria, empresas propiedad del Estado, buenas prácticas regulatorias, textiles, bienes, telecomunicaciones y entrada temporal de personas.
Las negociaciones fueron encabezadas por el estadunidense John Melle, el canadiense Steve Verheul y el mexicano Kenneth Smith Ramos.
Fuente: Excelsior.
Todas las negociaciones han concluido, soló estamos redactando el comunicado final, que será trilateral”, dijo una fuente estadunidense.
La ronda, que inició el pasado miércoles, será seguida por una segunda mesa de discusiones en la primera semana de septiembre próximo en la Ciudad de México y una tercera el mismo mes en Canadá.
La agenda de negociaciones incluyó a grupos de trabajo de reglas de origen, soluciones comerciales para antidumping y subsidios, transparencia y anticorrupción, protección de la propiedad intelectual, servicios financieros e inversión.
Asimismo, abordó comercio transfronterizo de personas, comercio digital, telecomunicaciones, textiles, manipulación cambiaria, empresas propiedad del Estado, buenas prácticas regulatorias, textiles, bienes, telecomunicaciones y entrada temporal de personas.
Las negociaciones fueron encabezadas por el estadunidense John Melle, el canadiense Steve Verheul y el mexicano Kenneth Smith Ramos.
Fuente: Excelsior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario