Último Momento

lunes, 28 de agosto de 2017

Mirando a Fondo / ¿AMLO en Los Pinos?

Víctor González Avelar

ENTRADA.- Las reformas a los estatutos del PRI en la XXII Asamblea del PRI modificó los cuadros que hasta el día anterior se manejaban con relación a los probables candidatos de aquel partido a la presidencia de la república. Al quitarse los candados la pista quedó lista para que también corrieran José Antonio Meade y Aurelio  Nuño.

De ahí que al terminar la asamblea los que andaban muy contentos y confiados en que podían ser  candidatos salieron cariacontecidos y desilusionados. Sabían que la decisión venia de Los Pinos y que sería muy difícil contradecir.

SOPA.- La ventaneada a Meade y Nuño oxigenó el ambiente de la sucesión que estaba ahogada con candidatos como Osorio Chong, cuyo desempeño en la secretaria de Gobernación lo desgastó todo el régimen.

Otro detalle para el 2018, es la manera y forma como Enrique de la Madrid, Secretario de Turismo, ha venido apareciendo en los medios y entrevistas con los comunicadores televisivos y periodistas del país.

Enrique de la Madrid es el único de los aspirantes que ha declarado franca y llanamente: Yo la quiero. Ninguno de los otros aspirantes  lo ha hecho, es más, eluden como liebres el tema cuando se les pregunta al respecto.

Una declaración de ese tamaño en el sistema priista no podría hacerse si no se contara previamente con la autorización del que duerme en Los Pinos. De ahí su importancia y necesidad de ponderarla y valorarla en su total dimensión.

PLATO FUERTE.- A estas alturas del partido, Peña Nieto se quedó con pocas barajas para jugar la sucesión en razón de que los aspirantes no levantaban en las encuestas y que todos ellos aparecían en un tercer lugar de preferencias de la sociedad, sino hasta el cuarto. Por ello fue necesario orear tres cartas más, Meade, Nuño y de la Madrid.

El PRI tiene la necesidad de postular un candidato realmente ganador que pueda hacer frente con éxito a MORENA y al PAN, cosa que los analistas políticos ven sumamente difícil.

Frente a la general desilusión de la sociedad (unas veces justificada, pero otras no) el elector busca encontrar la salvación agarrándose a un clavo ardiente, confiando en que el “mesías” podrá sacar al país del atolladero en que se encuentra. Pero la realidad es que MORENA representa la izquierda más retrógrada de que hablan los textos sobre política económica. Encarna el peor populismo demagogo e irresponsable que practican y han practicado muchos pequeños dictadores en nuestra América, como Chávez y Maduro, peligros  que acabaron con el sistema democrático  y la economía de su país.

Otra realidad es que el PRI no podría ganar las elecciones del 2018 sin aliarse con otros partidos. El Verde y el Panal no serían suficientes para derrotar a Morena. Otra realidad es que el “Mesías” ha desmantelado al PRD llevándose  decenas de diputados, senadores y militantes  perredistas que buscan ahora una nueva esperanza política en Andrés Manuel.

Y como en política todo es posible, no sería nada difícil que en un momento el PAN y el PRI resuelvan aliarse para poder derrotar a MORENA. El PAN sabe cómo el PRI que solos no podrían derrotar al partido del “Peje”. Esto los obligaría a formar una coalición donde el punto difícil  seria la selección del candidato de unidad.

Pero  el haber ventilado a Meade podría acercar a las partes, toda vez que el Secretario de Hacienda es bien visto por los azules (fue secretario de estado dos veces con el régimen panista), no tiene enemigos ni fama de centavero. Pasa por un hombre bien preparado y moderado en su conducta personal. Su desempeño público ha sido discreto sin estridencias ni conflictos. Creemos   quizá sería el único personaje que podría armonizar una alianza PRI-PAN.

POSTRE.- Si por intereses personales  o ambiciones políticas esos dos partidos no logran coaligarse para la campaña presidencial del 2018, el año que viene estará  en Palacio Nacional con la banda presidencial cruzada sobre el pecho nuestro inefable AMLO, si no al tiempo.

NOTA AL MARGEN.- Para nuestra diaria rabieta   informamos que los partidos políticos recibirán, de nuestros impuestos  para el 2018, $6500 millones de pesos.

Publicar un comentario

 
Copyright © 2014 GUSTAVORENTERIA