jueves, 17 de agosto de 2017
Mirando a Fondo / Meade y Nuño suben al ring
Por Gustavo Rentería a las 21:07 archivado en Columnas Nacionales Mirando a Fondo Víctor González Avelar | Comentarios : 0
Víctor González Avelar
ENTRADA.- Pasada que ha sido la XXII Asamblea Nacional del PRI los opinadores le dieron amplios espacios y tiempo en los medios de comunicación a los acuerdos tomados. Lo curioso de todo esto es que todos se pusieron a discutir si las reformas a los estatutos de aquel partido eran buena o malas.
SOPA.- Cuando otros partidos como el PRD, PAN o MORENA modifican sus estatutos los opinadores no dicen esta boca es mía, pero tratándose del PRI todos los escribanos y ciudadanos no militantes de ese partido se muestran muy preocupados por los cambios al interior de un partido al que no pertenecen. Esta conducta es sumamente rara y difícil de comprender pues se trata de asuntos internos que únicamente deberían interesar a los priistas.
Pero dejaremos esa preocupación para otro momento ya que nosotros también queremos entrarle a la relacionada asamblea y analizar sus trascendencias.
Con la irrupción de los tecnócratas en los altos puestos de mando durante el gobierno Carlos Salinas De Gortari, la llamada lealtad y permanente militancia priistas se vio en la necesidad de establecer candados en sus estatutos por lo que se refería a la postulación de candidatos a cargos de elección popular, ello para evitar que personas que no habían participado en el PRI no pudieran ser postulados (caso Ernesto Zedillo).
Para tal efecto se estableció que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular debería el aspirante haber desempeñado anteriormente un cargo de elección y haber tenido una militancia real de por lo menos diez años en las filas del PRI. Se trataba de coartar el ingreso de personas ajenas al partido (paracaidistas) que mediante el dedazo se encumbraban como diputados, senadores, gobernadores etc.
PLATO FUERTE.- Pero como el mundo cambia también es forzoso cambien las instituciones. Lo que antes parecía bueno ahora no lo es. Por ello la XXII Asamblea priista tomó la decisión (vía el gran dedo de los Pinos) modificar sus estatutos para abrirse en estos difíciles momentos que vive el país y calculando además los tiempos y formas para las elecciones del 2018.
Ahora resulta que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular no es necesario pertenecer o ser militante del PRI, basta con ser simpatizante ni tener una militancia de más de 10 años para poder ser postulado. La medida fue más que urgente necesaria ya que los cuatro aspirantes que más se venían mencionando como probables candidatos, se fueron desgastando por el mismo ejercicio del poder, quedando solamente dos posibles personajes que no eran ni militantes del PRI ni habían tenido un cargo de elección popular
Por ello fue necesario habilitarlos para que pudieran llegar a ser postulados como candidatos a la presidencia de la Republica. En los Pinos necesitaban más cartas para seguir jugando y la decisión fue quitar los candados y rehabilitar como además como posibles aspirantes a José Antonio Meade y Aurelio Nuño.
Este es una parte del mensaje que manda la XXII Asamblea, pero tiene otras lecturas para la militancia leal y los cuadros dirigentes de los diversos sectores que integran aquel partido: Ahora ya no se necesitara ser miembro ni militante del PRI para ser postulado (como antes), basta con ser simpatizante. Lo que es lo mismo, que para ser Cardenal no es necesario ser cura basta con ser católico. Tampoco se necesitará haber desempeñado anteriormente un cargo de elección popular.
Esto quiere decir que los simpatizantes y los “paracaidistas” carentes de toda militancia, podrán competir a los cargos con la dirigencia de los cuadros político y con los que se han pasado la mitad de su vida en el PRI. Con esto quedo claro que el PRI no es un camino para la capilaridad social y que la carrera de partido ya no tiene sentido.
POSTRE.- Si a esto agregamos que el 30% de las candidaturas serán para mujeres y el otro 30% para los jóvenes, quedaría únicamente el 30% para los políticos militantes de carrera.
DIGESTIVO.- Sin embargo, la medida fue necesaria y Peña Nieto se puso muy listo para lograrlo. Veremos cómo esto afectará a las bases y los cuadros dirigentes de ese parido.
ENTRADA.- Pasada que ha sido la XXII Asamblea Nacional del PRI los opinadores le dieron amplios espacios y tiempo en los medios de comunicación a los acuerdos tomados. Lo curioso de todo esto es que todos se pusieron a discutir si las reformas a los estatutos de aquel partido eran buena o malas.
SOPA.- Cuando otros partidos como el PRD, PAN o MORENA modifican sus estatutos los opinadores no dicen esta boca es mía, pero tratándose del PRI todos los escribanos y ciudadanos no militantes de ese partido se muestran muy preocupados por los cambios al interior de un partido al que no pertenecen. Esta conducta es sumamente rara y difícil de comprender pues se trata de asuntos internos que únicamente deberían interesar a los priistas.
Pero dejaremos esa preocupación para otro momento ya que nosotros también queremos entrarle a la relacionada asamblea y analizar sus trascendencias.
Con la irrupción de los tecnócratas en los altos puestos de mando durante el gobierno Carlos Salinas De Gortari, la llamada lealtad y permanente militancia priistas se vio en la necesidad de establecer candados en sus estatutos por lo que se refería a la postulación de candidatos a cargos de elección popular, ello para evitar que personas que no habían participado en el PRI no pudieran ser postulados (caso Ernesto Zedillo).
Para tal efecto se estableció que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular debería el aspirante haber desempeñado anteriormente un cargo de elección y haber tenido una militancia real de por lo menos diez años en las filas del PRI. Se trataba de coartar el ingreso de personas ajenas al partido (paracaidistas) que mediante el dedazo se encumbraban como diputados, senadores, gobernadores etc.
PLATO FUERTE.- Pero como el mundo cambia también es forzoso cambien las instituciones. Lo que antes parecía bueno ahora no lo es. Por ello la XXII Asamblea priista tomó la decisión (vía el gran dedo de los Pinos) modificar sus estatutos para abrirse en estos difíciles momentos que vive el país y calculando además los tiempos y formas para las elecciones del 2018.
Ahora resulta que para ser candidato a cualquier cargo de elección popular no es necesario pertenecer o ser militante del PRI, basta con ser simpatizante ni tener una militancia de más de 10 años para poder ser postulado. La medida fue más que urgente necesaria ya que los cuatro aspirantes que más se venían mencionando como probables candidatos, se fueron desgastando por el mismo ejercicio del poder, quedando solamente dos posibles personajes que no eran ni militantes del PRI ni habían tenido un cargo de elección popular
Por ello fue necesario habilitarlos para que pudieran llegar a ser postulados como candidatos a la presidencia de la Republica. En los Pinos necesitaban más cartas para seguir jugando y la decisión fue quitar los candados y rehabilitar como además como posibles aspirantes a José Antonio Meade y Aurelio Nuño.
Este es una parte del mensaje que manda la XXII Asamblea, pero tiene otras lecturas para la militancia leal y los cuadros dirigentes de los diversos sectores que integran aquel partido: Ahora ya no se necesitara ser miembro ni militante del PRI para ser postulado (como antes), basta con ser simpatizante. Lo que es lo mismo, que para ser Cardenal no es necesario ser cura basta con ser católico. Tampoco se necesitará haber desempeñado anteriormente un cargo de elección popular.
Esto quiere decir que los simpatizantes y los “paracaidistas” carentes de toda militancia, podrán competir a los cargos con la dirigencia de los cuadros político y con los que se han pasado la mitad de su vida en el PRI. Con esto quedo claro que el PRI no es un camino para la capilaridad social y que la carrera de partido ya no tiene sentido.
POSTRE.- Si a esto agregamos que el 30% de las candidaturas serán para mujeres y el otro 30% para los jóvenes, quedaría únicamente el 30% para los políticos militantes de carrera.
DIGESTIVO.- Sin embargo, la medida fue necesaria y Peña Nieto se puso muy listo para lograrlo. Veremos cómo esto afectará a las bases y los cuadros dirigentes de ese parido.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario