CIUDAD DE MÉXICO. Quienes resulten ser candidatos a la presidencia, deberán atender la propuesta para la creación de un “auténtico” sistema de educación superior, integrador por sistemas estatales, autoridades e instituciones que atienden esta formación.
La propuesta está planteada en el documento “Visión y acción 2030, Propuesta de la ANUIES para la renovación de la educación superior en México. Diseño y concertación de políticas públicas para impulsar el cambio institucional”.
La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) explicó en el texto que la propuesta está en proceso de elaboración y será presentada a los representes que compitan por la presidencia.
Este documento está en construcción, sujeto a revisión y aprobación por parte de los órganos colegiados de la ANUIES. Una vez concluido se entregará a los candidatos a la Presidencia de la República y se difundirá ampliamente.
“Es el resultado del trabajo colaborativo de un grupo de expertos, académicos de las instituciones asociadas a la ANUIES y de personal de la Secretaría General Ejecutiva”, se explicó en el documento.
Te puede interesar: Universitarios en Puebla fabrican sillas de ruedas para perros
El organismo cuenta con 191 instituciones de educación superior afiliadas, y en su propuesta se plantea acciones con metas a 2024 y 2030.
En una era de creciente globalización y cambio tecnológico acelerado, las brechas de cobertura y de calidad educativa presentan un riesgo formidable para el desarrollo regional y para la competitividad del país.
“De poco servirá redoblar esfuerzos para ampliar la cobertura de la educación superior, si no nos aseguramos de que estemos formando cada vez mejores profesionistas, mejores ciudadanos, mejores seres humanos”, planteó la ANUIES en el documento Visión 2030.
De esta forma, la idea principal es la construcción de un auténtico sistema de educación superior, integrado por las Instituciones de Educación Superior (IES), las autoridades y 32 sistemas estatales.
(Que) genere sinergias, facilite la gestión de la calidad y favorezca la colaboración, la complementariedad, la movilidad estudiantil y del personal académico”, se explicó.
A través de la integración y desarrollo de este sistema de educación superior, articulando con el de la ciencia, tecnología e innovación y el cultural se busca cinco objetivos fundamentales.
Para 2030, este sistema contará con una ampliación de cobertura con calidad y equidad; una mejora continua de la calidad, el ejercicio pleno de la responsabilidad social y la certeza jurídica y presupuestal.
“Requerimos mejores procesos de coordinación, concertación y gestión que permiten lograr de manera democrática, equilibrada y sustentable, los objetivos de desarrollo del Sistema Nacional de Educación Superior”, señala la ANUIES en la propuesta que está elaborando para los candidatos a la Presidencia.
Fuente: Excelsior.
jueves, 21 de diciembre de 2017
ANUIES propone crear 'auténtico' sistema de educación superior
Por Gustavo Rentería a las 16:56 archivado en Gobierno | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario