viernes, 5 de enero de 2018
Llama ISEM a prevenir casos de hipotermia
Por Gustavo Rentería a las 21:49 archivado en Salud | Comentarios : 0
Toluca, Estado de México, 5 de enero de 2018. Los frentes fríos de esta temporada provocan que el calor corporal disminuya de 36 a 35 grados, lo que genera alteraciones fisiológicas, como disminución de la circulación sanguínea y aumento de secreciones, frecuencia cardiaca y respiratoria.
Por ello, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llama a la población a evitar estancias prolongadas en zonas frías, húmedas, boscosas y muy ventiladas para prevenir casos de hipotermia.
Aconseja el uso de chamarra, guantes, gorra, bufanda, orejeras y suéteres, al igual que el consumo de frutas y moderar la ingesta alcohólica, ya que estas bebidas producen vasodilatación corporal, que es el aumento y flujo de los vasos sanguíneos, que acelera la hipotermia si se permanece expuesto al frío.
Si se presentan signos de alerta como temblor incontrolable del cuerpo, somnolencia, mareo, dolor de cabeza, confusión y sudoración fría se recomienda abrigarse inmediatamente, tomar líquidos calientes y dar aviso al 911, a los cuerpos de emergencia, o acudir a la unidad de salud más cercana.
La población más propensa son los adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente cardiacas, respiratorias y circulatorias, y personas que no estén bien alimentadas.
El llamado se extiende a los turistas que estarán visitando la zona de los volcanes, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Xinantécatl o Nevado de Toluca, los Santuarios de la Mariposa Monarca y los Pueblos Mágicos y con Encanto de esta entidad.
Por ello, el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) llama a la población a evitar estancias prolongadas en zonas frías, húmedas, boscosas y muy ventiladas para prevenir casos de hipotermia.
Aconseja el uso de chamarra, guantes, gorra, bufanda, orejeras y suéteres, al igual que el consumo de frutas y moderar la ingesta alcohólica, ya que estas bebidas producen vasodilatación corporal, que es el aumento y flujo de los vasos sanguíneos, que acelera la hipotermia si se permanece expuesto al frío.
Si se presentan signos de alerta como temblor incontrolable del cuerpo, somnolencia, mareo, dolor de cabeza, confusión y sudoración fría se recomienda abrigarse inmediatamente, tomar líquidos calientes y dar aviso al 911, a los cuerpos de emergencia, o acudir a la unidad de salud más cercana.
La población más propensa son los adultos mayores, quienes padecen enfermedades crónicas, especialmente cardiacas, respiratorias y circulatorias, y personas que no estén bien alimentadas.
El llamado se extiende a los turistas que estarán visitando la zona de los volcanes, Popocatépetl e Iztaccíhuatl, el Xinantécatl o Nevado de Toluca, los Santuarios de la Mariposa Monarca y los Pueblos Mágicos y con Encanto de esta entidad.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
//]]>-->
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario