La bancada de Morena en el Senado busca ahora terminar con el hostigamiento telefónico de los call centers, encuestadores, bancos y empresas que acosan constantemente a los usuarios de 20 millones de líneas fijas y 115 millones de líneas móviles registradas con llamadas a toda hora del día para lo cual perfila cambios a la ley en la materia pues advirtió que la legislación vigente ha fracaso en cuestión de regular esa práctica.
El coordinador de la bancada de Morena, Ricardo Monreal presentará una iniciativa que reforma las Leyes de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros, Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, y Federal de Protección al Consumidor que busca erradicar esta práctica y anunció una serie de sanciones para aquellas empresas que no cumplan con este mandato.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, advirtió que la gravedad subyacente de estas prácticas radica en el uso indebido de datos personales en posesión de particulares.
Monreal advirtió que en México, no hay evidencia de multas a empresas que practiquen este tipo de hostigamiento y al contrario los call centers, encuestadores, bancos y empresas acosan constantemente a los usuarios mexicanos sin importar que existe una legislación que prohíbe esta situación.
“A todos nos es cercana la experiencia de recibir, diariamente y de distintos números telefónicos, llamadas con la intención de ofertar la venta de productos financieros o el cambio de proveedores de servicios de telecomunicaciones.”, indicó
La propuesta, apuntó el senador morenista, pretende prohibir expresamente que proveedores y empresas utilicen sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular o de mensajes electrónicos masivos para promover productos y servicios con fines mercadotécnicos o publicitarios, salvo que expresamente se ha haya brindado un consentimiento, previo, informado, expreso e inequívoco.
Monreal, reconoció que en la actualidad existen diversos dispositivos legales para combatir el acoso comercial, la realidad es que estos no han sido suficientemente efectivos para salvaguardar los derechos de los consumidores.
La legislación vigente, puntualizó, deja en los usuarios la responsabilidad de solicitar la interrupción del hostigamiento, lo que -según ha sido documentado- tampoco redunda en su cese definitivo.
Por ello Morena perfila presentar esta iniciativa en los próximos días a fin de regular esta práctica.
Fuente: Crónica.
domingo, 18 de noviembre de 2018
Busca Morena meter en cintura hostigamiento telefónico de empresas publicitarias
Por Gustavo Rentería a las 13:15 archivado en Poder | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario