José Alam Chávez Jacobo
* Repuntó aprobación de Peña en cifras que no logró en dos años
* Llega a cierre de sexenio con 24 % de aprobación y 74 % de desacuerdo
* Tiene calificaciones interiores a los últimos cuatro mandatarios nacionales
* El mejor evaluado en cierre de gobierno fue Carlos Salinas
* Luis Felipe Puente y su relación con los del Mazo
* Resultados positivos del Congreso de Ciudadanía Activa
* Gestiona Anthony Domínguez proyectos prioritarios para Tejupilco
* Se casó Jorge Hank por cuarta ocasión. Eduardo Bernal y Onésimo Cepeda, entre los invitados
En el último trimestre de su administración; el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, registró un incremento de seis puntos porcentuales en su aprobación, el mayor repunte en su gestión en los últimos dos años, tomando en cuenta que del 26 por ciento que logró en Noviembre del 2016 cayó hasta 18 por ciento en Agosto del 2018 y no se pudo recuperar.
De esta manera, Peña entregará el poder presidencial al tabasqueño Andrés Manuel López Obrador, siendo aprobado en su ejercicio público por el 24 por ciento de los mexicanos, en tanto que 74 por ciento de los habitantes estarán en desacuerdo con esta administración en el cierre de la misma.
De acuerdo con la empresa Consulta Mitofsky, cuando Peña asumió la Presidencia de la República en Diciembre del 2012 era aprobado por el 54 por ciento de los ciudadanos y únicamente 35 por ciento estaba en desacuerdo con su gobierno.
Ya con actos de gobierno, el trimestre que comprendió de Febrero a Mayo del 2013 fue el de mayor calificación para Enrique Peña, tomando en cuenta que la encuestadora reportó que el 57 por ciento estaba de acuerdo con la conducción del Ejecutivo Federal y el 38 por ciento en desacuerdo.
De ahí en adelante la figura presidencial fue cayendo en el ánimo de los habitantes, pues de ese 57 por ciento de aprobación en Mayo del 2013, pasó a 50 por ciento en Noviembre del 2013; a 41 por ciento en Noviembre del 2014; a 33 por ciento en Noviembre del 2015; 24 por ciento en Noviembre del 2016; recuperando dos puntos porcentuales para Noviembre del 2017 con 26 por ciento y de ahí nuevamente descendió hasta 18 por ciento en Agosto del 2018.
El peor momento en cuanto a valoración presidencial, se vivió en el trimestre que comprendió de Noviembre del 2016 a Febrero del 2017 cuando solamente el 17 por ciento de la población dijo estar de acuerdo con su administración, mientras que el 77 por ciento se manifestó en desacuerdo.
En el contexto del último trimestre de Enrique Peña como mandatario nacional ocurrieron acontecimientos como la consulta para determinar si se cancelaba el proyecto aeroportuario de Texcoco, la instalación de la LXIV Legislatura Federal con hegemonía del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) y la caravana migrante.
En relación a las calificaciones de los jefes del estado mexicano correspondientes al último trimestre de sus respectivas gestiones, la de Enrique Peña es la que concluirá con el menor porcentaje de aprobación y mayor porcentaje de desacuerdo, comparado con las administraciones de Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada y Felipe Calderón Hinojosa.
El sexenio de Carlos Salinas (1988-1994) terminó con un porcentaje de aprobación del 77 por ciento y del 18 por ciento de desaprobación; Ernesto Zedillo (1994-2000) concluyó con una aprobación del 66 por ciento y 31 por ciento de desacuerdo. Hay que recordar que Zedillo fue reconocido por “permitir” la alternancia al reconocer el triunfo histórico de la oposición representada por Vicente Fox, quien fue postulado por la coalición Partido Acción Nacional (PAN)-Partido Verde Ecologista (PVEM).
Vicente Fox llegó al ocaso de su gobierno con un porcentaje de 59 por ciento de aprobación y 40 por ciento de desaprobación; en tanto que en Noviembre del 2012, 53 por ciento de los habitantes estaba de acuerdo con la forma de gobernar de Felipe Calderón mientras que 46 por ciento se reportó en desacuerdo.
De acuerdo con dichos números, Enrique Peña llega al fin de su sexenio con números inferiores a sus últimos cuatro antecesores y es el sexenio de Carlos Salinas aquel que tuvo mejores porcentajes de aprobación, pero hay que tomar en cuenta que eran otros tiempos donde no existían redes sociales, ni pluralidad en los medios informativos, en tanto que el dominio del oficialismo era pleno.
Atajos
Por el centro: Con el nombramiento de Luis Felipe Puente Espinoza como coordinador general de Protección Civil del Gobierno estatal, diversos sectores opinaron que es el inicio del regreso de diversos personajes que acompañaron a Enrique Peña Nieto en el gobierno federal, quienes ahora buscarán refugiarse en la administración que encabeza Alfredo del Mazo Maza, lo cual podría ser cierto pero no es del todo correcto.
En términos políticos el paso de Luis Felipe Puente de la Coordinación Nacional de Protección Civil a una Coordinación Estatal es descender, no escalar, bajar de rango, sin embargo tales dependencias involucran el manejo de muchos recursos.
Solo un dato. Alexandra Puente Correa, la hija de Luis Felipe Puente es la esposa de Mayolo del Mazo del Mazo, hijo de Mayolo del Mazo Alcántara, primo hermano de Alfredo del Mazo González, papá del gobernador del Mazo Maza.
Mayolo del Mazo, dueño de la Hacienda Cantalagua, es junto a su esposa Alexandra Puente propietario de la empresa “Publicidad MAP”, misma que tuvo diversos contratos de publicidad (espectaculares) durante la precampaña y campaña de Alfredo del Mazo.
En su paso por la Coordinación Nacional de Protección Civil, Puente, fue cuestionado en diversos momentos por la otorgación de licitaciones a empresas cercanas a su familia y manejó un fondo millonario. Por eso el regreso de Puente al estado puede ser la avanzada de ciertos funcionarios federales pero en realidad este movimiento atiende a otro tipo de alianzas y no son políticas, sino familiares, activas e involucran otros fines. Interesante.
Por el centro2: El subsecretario de Desarrollo Político, Jesús Izquierdo Rojas, tuvo buenos resultados con la sexta edición del Congreso de Ciudadanía Activa, cuyo tema fue “El Poder Transformador de las Organizaciones de la Sociedad Civil” y fue inaugurado por el Secretario General de Gobierno.
El Congreso está encaminado con el objetivo de generar un espacio de participación y diálogo que responda a los planteamientos del desarrollo. Jesús Izquierdo, responsable de la organización de dicho evento, resaltó que las OSC cuentan con un espacio más para la búsqueda e implementación de políticas públicas en beneficio de la sociedad mexiquense
El Congreso se llevó a cabo en el Centro Cultural Bicentenario ubicado en Texcoco, donde el analista político y presidente de Consulta Mitofsky, Roy Campos, dictó la conferencia magistral “Contextos, Retos y Oportunidades de la Sociedad Civil Organizada”, además se contó
con mesas de diálogo para dar espacio a los representantes de las diversas OSC para poder solucionar sus dudas y mantenerlas informadas sobre las actualizaciones y normatividad vigente.
Por la izquierda: El alcalde electo de Tejupilco, Anthony Domínguez Vargas, se está preparando para iniciar un gobierno que responda a las exigencias de la población, tomando en cuenta que se trata de un municipio que enfrenta rezagos en todos los ámbitos, por ello se ha dejado ver en diferentes reuniones con legisladores federales con la finalidad de presentar proyectos que puedan ser respaldados en el análisis del Paquete Fiscal 2019.
Anthony Domínguez es un político joven que tiene la posibilidad de convertirse en un referente del sur de la entidad, donde los cacicazgos tradicionales han perdido el respaldo de la ciudadanía, producto de su arrogancia y menosprecio hacia los pobres.
Por el centro3: El empresario Jorge Hank Rhon se casó por cuarta ocasión en un hotel de Ensenada, Baja California, en una celebración considerada discreta, sin compromisos políticos, pues más bien acudieron amigos cercanos y familiares, no obstante que ha dejado entrever interés por contender nuevamente por la candidatura a la Gubernatura para el próximo periodo de seis años.
Jorge Hank, propietario del Grupo Caliente, se casó con Carolina Sol Habande, hija de Héctor Kabande, propietario de la cadena de hoteles Lucerna, conocidos en esa entidad. Dos personajes conocidos en el estado de México fueron invitados por su cercanía familiar con los Hank; Onésimo Cepeda Silva, obispo emérito de Ecatepec y Eduardo Bernal Martínez, ministro Cónsul de México en Macallen, Texas.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Callejón Informativo
Por Gustavo Rentería a las 19:07 archivado en Callejón Informativo Columnas Nacionales José Alam Chávez Jacobo | Comentarios : 0
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario