martes, 10 de marzo de 2020
Finanzas públicas resistirán shock petrolero y depreciación: Herrera
Por Gustavo Rentería a las 13:11 archivado en Dinero | Comentarios : 0
CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, afirmó que a pesar de la fuerte caída de los precios del petróleo y de la reciente depreciación del tipo de cambio, “tenemos más o menos controlada la parte de las finanzas públicas”, por las coberturas (petroleras) y porque la mayor parte de la deuda del país está en pesos.
Nosotros, el Gobierno Federal y Hacienda, en particular, hemos sido cuidadosos, no nada más en la cobertura, es decir, nosotros vemos la deuda, prácticamente el 80 por ciento de la deuda está en pesos y prácticamente el 80 por ciento, en un monto muy parecido, está a largo plazo, y una parte muy importante está a tasa fija”, abundó.
De tal forma, que tenemos muchos márgenes más de maniobra para campear fenómenos como éste porque las condiciones del servicio de la deuda están más o menos fijas”, recalcó.
Precisó que se tienen fijos los ingresos con la cobertura, lo mismo que las condiciones del servicio de la deuda y eso les permite poder sortear este tipo de fenómenos tan fuertes a nivel internacional, en condiciones mucho mejores que las que enfrentan algunos otros países.
Expresó que se tiene que mantener el optimismo de que en unos meses se llegará a un acuerdo de alguna forma entre los países productores de petróleo para estabilizar la cotización del precio del hidrocarburo.
Donde hay mucho más incertidumbre es en el posible impacto del coronavirus y hacia eso es hacia lo que nos estamos preparando”, reconoció en un entrevista radiofónica.
Acerca de los sectores económicos afectados por el impacto del Covid-19 expuso que se analizará si necesitan algún tipo de apoyo o no.
Podría ser algún estímulo fiscal, y no estoy comprometiéndome a nada, pero podría ser algún tema crediticio, alguna cosa de ese tipo”, aclaró.
Fuente: Excelsior.
Nosotros, el Gobierno Federal y Hacienda, en particular, hemos sido cuidadosos, no nada más en la cobertura, es decir, nosotros vemos la deuda, prácticamente el 80 por ciento de la deuda está en pesos y prácticamente el 80 por ciento, en un monto muy parecido, está a largo plazo, y una parte muy importante está a tasa fija”, abundó.
De tal forma, que tenemos muchos márgenes más de maniobra para campear fenómenos como éste porque las condiciones del servicio de la deuda están más o menos fijas”, recalcó.
Precisó que se tienen fijos los ingresos con la cobertura, lo mismo que las condiciones del servicio de la deuda y eso les permite poder sortear este tipo de fenómenos tan fuertes a nivel internacional, en condiciones mucho mejores que las que enfrentan algunos otros países.
Expresó que se tiene que mantener el optimismo de que en unos meses se llegará a un acuerdo de alguna forma entre los países productores de petróleo para estabilizar la cotización del precio del hidrocarburo.
Donde hay mucho más incertidumbre es en el posible impacto del coronavirus y hacia eso es hacia lo que nos estamos preparando”, reconoció en un entrevista radiofónica.
Acerca de los sectores económicos afectados por el impacto del Covid-19 expuso que se analizará si necesitan algún tipo de apoyo o no.
Podría ser algún estímulo fiscal, y no estoy comprometiéndome a nada, pero podría ser algún tema crediticio, alguna cosa de ese tipo”, aclaró.
Fuente: Excelsior.
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario