jueves, 25 de junio de 2020
La vuelta a Veracruz en un teclado / Mayo y feminicidios en Veracruz
Por Gustavo Rentería a las 17:39 archivado en Columnas Nacionales La vuelta a Veracruz en un teclado Yamiri Rodríguez Madrid | Comentarios : 0
Yamiri Rodríguez Madrid
Esta semana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer las estadísticas correspondientes al pasado mes de mayo en el que, desafortunadamente, se registraron otros seis feminicidios en el estado de Veracruz.
De acuerdo con los datos oficiales, durante los primeros cinco meses del año, se han perpetrado en el país 375 feminicidios; el 10 por ciento de estos, 35, han sido en nuestra entidad. Tan solo el pasado mes, hubo 64 feminicidios a nivel nacional y seis en este punto del sureste mexicano, tal y como se mencionaba al principio.
Cada mes, en este mismo espacio, abordamos este tema sin que se dé un avance en las políticas públicas; ni siquiera el nombramiento de la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM). Hemos dicho también que a consecuencia del confinamiento la violencia familiar ha ido en aumento y no se ven campañas por parte de esta dependencia para orientar a quienes la padecen.
El próximo año, que estaremos inmersos en el proceso electoral, ojalá que las y los candidatos tengan como una prioridad en su agenda de propuestas, el frenar la violencia feminicida en el estado y no sigamos en un retroceso. Debería ser una exigencia para quienes quieren ser presidentes municipales que expliquen cómo fortalecerán sus institutos municipales de las mujeres y cuáles son sus lineamientos para resolver la violencia familiar que se da en cada región, que los nombramientos de las 212 titulares sean conforme a los requerimientos y no cualquier persona sin experiencia nada más para cumplir con el trámite.
Y quienes aspiran a un curul deberían llevar también este compromiso de trabajar en defender los presupuestos para los programas enfocados en mujeres, pues, de lo contrario, seguirá pasando medición tras medición sin que nadie lo tome como verdadera bandera a defender.
En vía de mientras, junio será otro mes manchado de sangre; con feminicidios en nuestro Veracruz, ante la pasividad de nuestras autoridades.
@YamiriRodriguez
Esta semana, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública dio a conocer las estadísticas correspondientes al pasado mes de mayo en el que, desafortunadamente, se registraron otros seis feminicidios en el estado de Veracruz.
De acuerdo con los datos oficiales, durante los primeros cinco meses del año, se han perpetrado en el país 375 feminicidios; el 10 por ciento de estos, 35, han sido en nuestra entidad. Tan solo el pasado mes, hubo 64 feminicidios a nivel nacional y seis en este punto del sureste mexicano, tal y como se mencionaba al principio.
Cada mes, en este mismo espacio, abordamos este tema sin que se dé un avance en las políticas públicas; ni siquiera el nombramiento de la titular del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM). Hemos dicho también que a consecuencia del confinamiento la violencia familiar ha ido en aumento y no se ven campañas por parte de esta dependencia para orientar a quienes la padecen.
El próximo año, que estaremos inmersos en el proceso electoral, ojalá que las y los candidatos tengan como una prioridad en su agenda de propuestas, el frenar la violencia feminicida en el estado y no sigamos en un retroceso. Debería ser una exigencia para quienes quieren ser presidentes municipales que expliquen cómo fortalecerán sus institutos municipales de las mujeres y cuáles son sus lineamientos para resolver la violencia familiar que se da en cada región, que los nombramientos de las 212 titulares sean conforme a los requerimientos y no cualquier persona sin experiencia nada más para cumplir con el trámite.
Y quienes aspiran a un curul deberían llevar también este compromiso de trabajar en defender los presupuestos para los programas enfocados en mujeres, pues, de lo contrario, seguirá pasando medición tras medición sin que nadie lo tome como verdadera bandera a defender.
En vía de mientras, junio será otro mes manchado de sangre; con feminicidios en nuestro Veracruz, ante la pasividad de nuestras autoridades.
@YamiriRodriguez
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
ALCALDES & GOBERNADORES. | AMEX y Sedena: ¿puede México despegar como potencia aeroespacial?
Entrevista a Roy Campos. Programa Personalidades, domingo, 26 de enero de 2025.
"Al Cierre". | El Financiero TV | Opinión de Gustavo Rentería. Martes, 03 de DICIEMBRE.
Las coyunturas políticas y económicas son analizadas por especialistas en #AlCierre con @E_Q_ y @LKourchenko.https://t.co/az4DKEUYbB
— El Financiero TV (@ElFinancieroTv) December 4, 2024
Publicar un comentario