· - En el marco de la máxima fiesta de las y los
oaxaqueños, se realizarán 82 conciertos y 22 representaciones dancísticas y
culturales y la Feria del Mezcal 2022 en el Centro Cultural y de Convenciones
de Oaxaca
· - Los Convites Guelaguetza, así como los Desfiles
de Delegaciones serán parte de las actividades
Oaxaca de Juárez, Desde el Teatro
Macedonio Alcalá -uno de los espacios más emblemáticos de la capital oaxaqueña
y admirado por todo el mundo- el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, inauguró
las actividades de las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza 2022”.
En compañía de la presidenta
honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Oaxaca,
Ivette Morán de Murat, el Mandatario Estatal anunció al mundo la celebración de
la fiesta máxima de las y los oaxaqueños, que después de suspenderse dos años
consecutivos por la pandemia del COVID-19, hoy el estado recibirá a nacionales
y extranjeros para vivir esta magna fiesta.
“Celebramos la Guelaguetza 2022,
90 años de convertirse en un símbolo de hermandad, unión e identidad; 90 años
de compartir el alma de Oaxaca con el mundo. Estamos listas y listos para
recibir a los ciudadanos del mundo. Julio es el mes más importante para nuestra
cultura y tradición, es el mes para demostrar que Oaxaca está en paz, está de
pie, está trabajando y que en Oaxaca hay orden”, expresó el Gobernador ante
medios locales, nacionales e internacionales presentes.
Señaló que esta celebración reunirá
a las ocho regiones de Oaxaca para compartir su cultura y tradición hecha
música, baile, cantos y ofrenda en las cuatro emisiones de la Guelaguetza los
días 25 de julio y 1 de agosto, a las 10:00 y 17:00 horas. “Porque la
Guelaguetza es la expresión cultural de la solidaridad del pueblo oaxaqueño”.
Enfatizó que Oaxaca fue el estado
que más creció en estos dos años de pandemia y que es uno de los 10 estados más
seguros del país. También, reiteró que el diálogo y el respeto a la dignidad es
un modelo de gobernanza que venera y promueve la diversidad personal, colectiva
y cultural.
“Oaxaca es el reflejo espiritual
del México. Y por eso que hoy les pido a ustedes que le digan al mundo que
Oaxaca los va a recibir con los brazos abiertos. Y que Oaxaca va a ser por un
mes el centro del mundo”, apuntó.
En el marco de la inauguración de
las fiestas de “Julio, mes de la Guelaguetza”, se dieron a conocer las
actividades conmemorativas que se desarrollaran durante este mes y los primeros
días de agosto por parte de la titular de la Secretaría de las Culturas y Artes
de Oaxaca, Karla Villacaña Quevedo.
La funcionaria agradeció a las y
los integrantes del Comité de Autenticidad, autoridades municipales y
delegaciones, parte fundamental para llevar acabo la fiesta racial de las y los
oaxaqueños y anunció la realización de 82 conciertos y 22 representaciones
dancísticas y culturales.
También el titular de la
Secretaría de Economía de Oaxaca, Juan Pablo Guzmán Cobián, dio a conocer la
realización de la Feria del Mezcal 2022, la cual tendrá lugar del 22 de julio
al 3 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, con la
participación de 70 empresas de esta bebida, 12 de cerveza artesanal, 20
agroindustriales y ocho de gastronomía industrial; todo ello con 135
establecimientos donde se espera una derrama de 50 millones de pesos y se
estima la visita de 30 mil visitantes más que en 2019.
Además, dijo, se contará con el
pabellón del café, para el disfrute del aromático; así como la Feria de las
Artesanías, donde participarán 248 creadores populares de las ocho regiones del
estado, estimando una venta superior a los 10 millones de pesos.
Asimismo, el titular de la
Secretaría de Turismo (Sectur Oaxaca), Juan Carlos Rivera Castellanos, anunció
la realización de otras de las actividades que tendrán lugar en este mes, como
los Convites Guelaguetza, los cuales recorrerán las principales calles del
centro histórico los días 8,9,15 y 16 de julio. Mientras que los días 23 y 30
de julio tendrán lugar los Desfiles de Delegaciones participantes a los dos
Lunes del Cerro.
Rivera Castellanos dio a conocer
la realización de 24 actividades culturales y ocho gastronómicas con la
participación de más de 17 municipios. Enfatizó que en estos seis años la
Guelaguetza enalteció la ayuda mutua y contribuyó en la economía de las
familias oaxaqueñas elevando la derrama económica en 112% más, es decir, de 217
millones de pesos en el 2016 se incrementará a 460 millones de pesos este 2022.
Asimismo, durante las
festividades de los lunes del cerro 2022, la ciudad de Oaxaca espera una
ocupación hotelera del 94%, la llegada de más de 152 mil turistas y una derrama
económica de 460 millones de pesos.
En su oportunidad el presidente
municipal de Oaxaca de Juárez, Francisco Martínez Neri, se refirió a los
orígenes de la Guelaguetza, que cumple
90 años, desde su primera realización el 25 de abril de 1932 y señaló que hoy
la capital oaxaqueña se encuentra lista para recibir a visitantes nacionales y
extranjeros.
Además de las presentaciones de la
Guelaguetza 2022 que tendrá lugar el lunes 25 de julio y 1 de agosto en sus emisiones
matutina y vespertina, también se realizará la tradicional representación
dancística-teatral de “Donají, la leyenda”, misma que se efectuará los domingos
24 y 31 de julio a las 20:00 horas en el auditorio Guelaguetza.
Entre otras actividades se
llevará a cabo la exposición pictórica “Pinceladas de Tradición”, donde se
expondrán las 152 obras participantes en la selección de la imagen oficial de
la Guelaguetza, ésta se podrá apreciar en el Centro Cultural y de Convenciones
del 22 de julio al 3 de agosto.
Y del 22 al 29 de julio en el
Centro Gastronómico de Oaxaca se realizará el Festival de los Moles. En tanto
el 27 y 28 de julio en la Plaza de la Danza se efectuará la Feria del Tejate y
del Tamal.
Publicar un comentario