Fernando A. Mora
Guillén.
- El papa Francisco suplica a Putin que cese "espiral de violencia" y rechaza las anexiones.
- Putín desafía de nuevo a Occidente: la OTAN alerta de movilización de un submarino nuclear.
- Reino
Unido da marcha atrás a controvertido plan para reducir la tasa impositiva
máxima.
El papa Francisco suplicó al presidente
ruso, Vladímir Putin, que cese "la espiral de violencia" en Ucrania,
rechazando las anexiones de territorios por considerarlas "contrarias al
derecho internacional". En la plegaria del Angelus, en la Plaza de
San Pedro, el papa se dirigió al presidente de la Federación de Rusia, para
suplicarle que cese, también por amor a su pueblo, "la espiral de
violencia y de muerte". Es la primera vez desde que inició el
conflicto el 24 de febrero que el Sumo Pontífice se dirige directamente al
presidente ruso en uno de sus discursos. Por primera vez se refirió a las
anexiones de territorios ucranianos por parte de Rusia, lamentando este paso y
recomendando "respetar la integridad territorial de cada
país". El papa también hizo un llamado al presidente ucraniano,
Volodimir Zelenski, a estar abierto a propuestas de paz serias. Las
intenciones del papa son buenas y se entiende su espíritu pacifista, difícil negociar
con un dictador como resulta Putin, quién en recientes declaraciones dijo que
Rusia no tiene prisa en terminar su campaña militar en Ucrania, y sostuvo que
las fuerzas rusas no han cambiado y continuarán conquistando
territorios. Ahora más que nunca resulta urgente un milagro, por lo que el
Sumo Pontífice debe orar por la paz en el orbe, e instar a los católicos a
realizar sus plegarias a favor del diálogo y entendimiento entre los
gobernantes de las naciones. El mundo clama a favor de la paz. Tómelo con
interés.
- La OTAN ha remitido un informe de
inteligencia a sus países miembros, en el que alerta de la movilización del
submarino ruso K-329 Belgorod, portador del misil nuclear Poseidón, también
conocido como el "Arma del Apocalipsis", según ha informado el diario
italiano La Repubblica.Las miradas apuntan a Vladímir Putin, quien parece
estar detrás de este nuevo desafío a Occidente. Este hecho se suma a la amenaza
de un posible conflicto nuclear. El informe detalla los últimos movimiento de Belgorod,
que entró en funcionamiento el pasado mes de julio. Fuentes extraoficiales
consideran que el submarino ruso fue el responsable del sabotaje de los
gasoductos Nord Stream. Ahora se localiza en aguas del Océano Ártico y la
OTAN teme que su misión sea probar por primera vez el torpedo Poseidón, cuyo
proyectil tiene una capacidad para desplazarse hasta diez mil kilómetros bajo
el agua y luego realizar una explosión cerca de la costa para causar un tsunami
radioactivo. Lo cierto es que al no tener grandes portaaviones y
cruceros para competir con Estados Unidos, Rusia se ha centrado en el
desarrollo de vehículos submarinos. El Belgorod es capaz de operar a
profundidades donde ningún barco de la OTAN puede sumergirse. Es verdad
que el conflicto armado en Ucrania inducido por Rusia, ha puesto sobre la mesa
nuevamente la amenaza del uso de armas nucleares, lo que resulta sumamente
preocupante. Los seres humanos deberíamos utilizar las bondades de la
energía nuclear de forma pacífica para generar energía mediante centrales
nucleares, y para realizar diagnósticos médicos, por ejemplo; para edificar y
no como arma de destrucción. Tómelo con atención.- El gobierno
británico anunció que revertirá los planes para eliminar la tasa más alta del
impuesto sobre la renta, luego de una gran reacción violente a su plan de
crecimiento propuesto y una semana de agitación económica. El anuncio
representa un fuerte revés para la nueva primera ministra Liz Truss, cuyo
gobierno se ha visto perturbado por la reacción a sus amplios recortes de
impuestos propuestos, que incluían reducir la tasa máxima del impuesto sobre la
renta del 45% al 40%. Los recortes propuestos de 45 mil millones de libras
habrían sido los más grandes en 50 años. Sin embargo, provocaron que la libra
se desplomara a mínimos históricos frente al dólar estadounidense y provocaron
el caos en el mercado de deuda del gobierno de Reino Unido porque requerían un
gran aumento en el endeudamiento del gobierno. Las tasas hipotecarias se
dispararon y algunos fondos de pensiones lucharon por mantenerse
solventes. Así los habitantes de Reino Unido reaccionaron en protesta, e
hicieron que el Gobierno británico diera marcha atrás al polémico plan fiscal
que ha hecho tambalear los mercados y bajado el valor de la libra. Hace unos días
Liz Truss defendía a capa y espada su estrategia, hoy la historia es otra.
Twitter: @Fernando_MoraG
Facebook: Fernando Antonio Mora
*Maestro en Comunicación
Institucional por la Universidad
Panamericana. *Socio Fundador del Colegio Nacional de Licenciados en
Periodismo. * Presidente de la Fundación Fernando Mora Gómez por la
Libertad de Expresión.
Publicar un comentario