Ciudad de México, 30 de julio de 2024
• La economía mexicana continúa creciendo de manera sostenida,
registrando un crecimiento trimestral de 0.2%, ligeramente superior al
trimestre previo, según el Inegi.
• Los ingresos totales aumentaron un 5.3% en términos reales en el primer
semestre de 2024, destacando un crecimiento de 6.2% en la recaudación
tributaria, el más alto desde 2016.
• Los principales balances fiscales superaron las expectativas y se alinearon
con las metas aprobadas hasta junio.
• La deuda pública se mantuvo en un nivel sostenible de 47.2% del PIB,
consolidando a México como uno de los países emergentes con menor
endeudamiento relativo y conservando el grado de inversión con las
principales agencias calificadoras.
Resumen ejecutivo
• En el segundo trimestre de 2024, la actividad económica global registró un
menor crecimiento con respecto a lo observado en el trimestre previo, en un
contexto donde prevalecieron condiciones financieras restrictivas, tensiones
geopolíticas y condiciones climatológicas adversas.
• De acuerdo con la estimación oportuna del Inegi, la actividad económica en
México creció a una tasa trimestral de 0.2% en el segundo trimestre del año,
con cifras ajustadas por estacionalidad, con incrementos en el sector industrial
y de servicios.
• El dinamismo de la actividad económica provino, en gran medida, de la solidez
de la demanda interna, la cual fue impulsada por el consumo y la inversión. En
el promedio de enero a abril, la inversión registró un crecimiento promedio
anual de 11.9%, liderada por el sector privado que, al hilar incrementos anuales
consecutivos desde marzo de 2021, alcanzó un nivel máximo desde que inició
su registro en 1993.
• En cuanto al mercado laboral, según datos de la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo (ENOE), entre enero y mayo la población ocupada creció,
en promedio, 973 mil personas respecto al mismo periodo del año anterior. Lo
anterior, en un contexto donde la tasa de participación se ubicó en 60.2% en el
2
mismo periodo, el segundo nivel más alto desde que se tiene registro.
Adicionalmente, la tasa de desempleo continuó en mínimos históricos de 2.6%.
• Por su parte, los salarios continuaron creciendo y se aceleraron respecto a años
anteriores, al registrar un alza real anual de 5.7% entre enero y mayo,
contribuyendo al ingreso de la población trabajadora.
• Al cierre de junio, la inflación general promedio se ubicó en 4.8%, por debajo
de lo observado en el año anterior, aunque 0.2 pp por arriba de lo observado
en el primer trimestre. Este repunte se debió al incremento del componente
no subyacente, el cual se vio afectado por el alza de algunas materias primas
a nivel internacional y el impacto de fenómenos meteorológicos adversos.
• Las remesas continuaron con su tendencia creciente y recibieron un impulso
adicional con el envío de recursos por motivo del día de las madres. Al mes de
mayo acumulan un máximo histórico de 25 mil 129 millones de dólares. A su
vez, destacó que la inversión extranjera directa alcanzó un monto histórico de
20 mil 313 millones de dólares en el primer trimestre, con un notable
desempeño del sector automotriz.
• En el sistema financiero, el crédito otorgado por la banca comercial continuó
creciendo en el segundo trimestre, con altos niveles de capitalización y bajos
niveles de morosidad. En el caso del tipo de cambio, éste registró una
depreciación de 9.6% respecto al cierre del trimestre previo.
• En materia de finanzas públicas, los ingresos presupuestarios registraron un
aumento de 5.3% real respecto al mismo periodo de 2023, impulsado por
desempeños positivos en la gran mayoría de sus componentes.
• Los ingresos petroleros aumentaron en 8.5% real respecto a lo observado en el
primer semestre de 2023, favorecidos por el alza del precio de la mezcla
mexicana de exportación. Al interior, los ingresos propios de Pemex crecieron
en 35.6% real.
• La recaudación tributaria registró un crecimiento de 6.2% real, con respecto a
enero-junio de 2023, el mayor aumento desde 2016, sumando siete años de
crecimiento continuo.
• Respecto al IVA, su recaudación alcanzó un incremento real de 5.2% en
comparación con enero-junio de 2023, en línea con el buen desempeño del
consumo privado. En cambio, la recaudación del ISR disminuyó 0.5% real,
debido a un aumento temporal en las compensaciones y devoluciones.
• La recaudación del IEPS se incrementó 55.3% real anual en el primer semestre
de 2024. Al interior, el nivel observado del componente de combustibles fue
2.2 veces lo alcanzado en el mismo periodo de 2023. Además, se observó un
aumento de 3.6% real anual por concepto del componente distinto de
combustibles.
3
• Los ingresos no tributarios se situaron por arriba del programa en 36 mil
millones de pesos en el acumulado a junio, aunque presentaron una
disminución real anual de 10.7%.
• Los ingresos del IMSS, el Issste y la CFE registraron aumentos de 5.8, 3.5 y 2.9%
real anual, respectivamente, durante el primer semestre del año. En su
conjunto, superaron lo programado en 47 mil millones de pesos.
• En el acumulado a junio, el gasto destinado a proveer bienes y servicios a la
población se incrementó 14.8% real anual, en línea con los objetivos de política
pública planteados en el Presupuesto de Egresos de la Federación.
• Entre enero y junio, la inversión en infraestructura creció 18.5% real anual, como
resultado del avance en la construcción de diversos proyectos prioritarios con
impacto en el crecimiento económico y la reducción de la desigualdad entre
regiones.
• En esta misma línea, el gasto en desarrollo económico aumentó 35.3% real
anual durante enero-junio, el incremento más alto para un primer semestre
desde que se tiene registro. Al interior, destacaron incrementos de 64.2 y 35.5%
real en los rubros de transporte y combustibles y energía.
• El gasto en desarrollo social se incrementó 8.9% real anual en el acumulado a
junio, el mayor crecimiento para el periodo desde que se tiene registro. Por su
parte, las erogaciones en salud, educación y protección social registraron
aumentos de 17.9, 8.9 y 8.1% real anual, respectivamente.
• El costo financiero se incrementó en 5% real respecto a los primeros seis meses
de 2023, dado el entorno de condiciones financieras restrictivas y de
volatilidad. Sin embargo, destaca que el costo permaneció por debajo de lo
programado en 36 mil millones de pesos.
• Las participaciones a entidades federativas y municipios crecieron 6.5% real
anual al cierre de junio, como resultado del aumento de 6.1% real anual de la
recaudación federal participable.
• Al cierre de junio, el déficit presupuestario se ubicó en 744 mil millones de
pesos, 57 mil millones de pesos por debajo de lo programado. El déficit
primario presupuestario alcanzó los 136 mil millones de pesos, menor a lo
programado en 21 mil millones de pesos. Finalmente, los Requerimientos
Financieros del Sector Público (RFSP) se ubicaron en 821 mil millones de pesos.
• La deuda pública mantuvo una trayectoria sostenible. El Saldo Histórico de los
Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó al cierre del
segundo trimestre del año en 16 billones 30 mil 700.7 millones de pesos, monto
equivalente a 47.2% del PIB.
• La deuda neta del Gobierno Federal se ubicó en 13 billones 987 mil 877.8
millones de pesos en junio de 2024. Destaca que, 83.9% se mantuvo en el
4
mercado interno, del cual, 76.8% se contrató a tasa fija y con vencimientos a
largo plazo.
• En el segundo trimestre del año, se realizaron diversas operaciones en el
mercado interno. Con el objetivo de reducir los pagos programados para 2024,
el 26 de abril se realizó un intercambio cruzado de Bonos M y Udibonos, por un
monto de 81 mil 731 millones de pesos.
• El 13 de mayo se realizó una emisión de Bondes G por un monto de 25 mil
millones de pesos; esta operación consolidó el modelo de finanzas sostenibles
para establecerse como referencia de bajo riesgo para futuras emisiones
corporativas, destinadas a acciones y proyectos de combate a las
desigualdades sociales y el cambio climático.
• Con el objetivo de actualizar la referencia a 30 años de la curva real, el 17 de
mayo se llevó a cabo una operación sindicada por un monto de 9 mil 780
millones de pesos. Además, con el propósito de dar mayor liquidez a la nueva
referencia de Udibonos a 30 años, el 20 de mayo se realizó una operación de
intercambio cruzado por un monto de 29 mil 711 millones de pesos.
• Por último, el 13 de junio se recompraron Cetes, Bonos y Udibonos y se
colocaron Bondes F y Udibonos con el objetivo de suavizar el perfil de
vencimiento, con un refinanciamiento de 181 mil 754 millones de pesos que
permitió reducir las amortizaciones programadas para los siguientes años. En
particular, a través de esa operación se retiraron 136 mil 863 millones de pesos
de instrumentos que vencían en 2025.
• En cuanto al mercado externo, se anunció una operación de vencimiento
anticipado por un monto de 894 millones de dólares, con el objetivo de
suavizar el perfil de vencimiento de 2025 y otorgar mayor flexibilidad a la
siguiente administración en su primer año.
• Todas las colocaciones de deuda se enmarcaron en el Plan Anual de
Financiamiento, además de que son congruentes con la Ley Federal de Deuda
Pública y están en línea con los techos de endeudamiento aprobados por el H.
Congreso de la Unión para el ejercicio fiscal 2024.
Para obtener información más detallada, se pueden consultar las estadísticas
de finanzas y deuda pública en el sitio de internet:
http://presto.hacienda.gob.mx/EstoporLayout/estadisticas.jsp
5
Anexo
Ingresos del Sector Público Presupuestario
(Millones de pesos)
Concepto
Enero-junio Diferencia
nominal
Variación
% real 2023
2024
Programa Observado p_/
(1) (2) (3) (3-2) (3/1)
Total 3,464,862.6 3,765,297.2 3,818,769.7 53,472.5 5.3
Petroleros 481,929.1 579,444.8 547,198.8 -32,245.9 8.5
Empresa productiva del Estado (Pemex)1_/ 320,798.5 432,024.5 455,479.5 23,455.1 35.6
Gobierno Federal2_/ 161,130.6 147,420.3 91,719.3 -55,701.0 -45.6
Fondo Mexicano del Petróleo 160,661.2 146,934.9 90,344.6 -56,590.3 -46.3
ISR de contratistas y asignatarios 469.4 485.4 1,374.7 889.3 179.8
No petroleros 2,982,933.5 3,185,852.4 3,271,570.8 85,718.4 4.8
Gobierno Federal 2,467,329.0 2,669,087.1 2,707,916.8 38,829.7 4.9
Tributarios 2,274,616.9 2,524,490.7 2,527,739.8 3,249.1 6.2
Impuesto sobre la renta 1,377,826.5 1,453,478.2 1,435,378.7 -18,099.5 -0.5
Impuesto al valor agregado 609,519.7 629,543.4 670,870.9 41,327.5 5.2
Producción y servicios 191,780.2 339,710.7 311,798.2 -27,912.5 55.3
Importaciones 44,836.5 45,918.0 59,060.1 13,142.1 25.8
Impuesto por la actividad de
exploración y extracción de
hidrocarburos
3,681.5 3,870.2 3,429.9 -440.3 -11.0
Otros 46,972.5 51,970.2 47,202.0 -4,768.2 -4.0
No tributarios 192,712.1 144,596.4 180,177.0 35,580.6 -10.7
Organismos de control presupuestario
directo 295,261.1 302,289.8 326,332.2 24,042.4 5.6
IMSS 268,929.7 276,722.9 297,811.6 21,088.7 5.8
ISSSTE 26,331.4 25,566.9 28,520.6 2,953.7 3.5
Empresa productiva del Estado (CFE) 220,343.4 214,475.5 237,321.8 22,846.3 2.9
Partidas informativas
Ingresos tributarios sin IEPS de combustibles 2,191,002.9 2,301,925.2 2,333,183.7 31,258.5 1.7
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Los ingresos propios incluyen los ingresos netos por ventas internas y externas, así como ingresos diversos derivados de servicios y aportaciones
patrimoniales, entre otros.
2_/ Incluye los ingresos que el gobierno recibe a través del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo y la recaudación de ISR
que se produce por los nuevos contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos.
Fuente: SHCP.
6
Gasto total del Sector Público Presupuestario
(Millones de pesos)
Concepto
Enero-junio
Diferencia
nominal
Variación %
real 2023
2024
Programa Observado p_/
(1) (2) (3) (3-2) (3/1)
Total 3,887,173.4 4,566,547.9 4,562,970.5 -3,577.4 12.1
Gasto primario 3,333,905.3 3,922,117.9 3,954,975.1 32,857.2 13.3
Programable 2,685,967.1 3,196,942.1 3,228,085.4 31,143.3 14.8
Gobierno Federal 2,094,700.5 2,508,636.5 2,569,055.9 60,419.4 17.2
Ramos autónomos 58,899.9 91,101.5 73,836.6 -17,264.9 19.8
Ramos administrativos 876,150.3 1,082,219.0 1,235,780.7 153,561.7 34.8
Ramos generales 1,159,650.3 1,335,316.0 1,259,438.6 -75,877.4 3.8
Organismos de control presupuestario directo 734,092.4 857,164.9 811,996.2 -45,168.8 5.7
IMSS 503,312.1 587,154.6 560,793.4 -26,361.2 6.4
ISSSTE 230,780.3 270,010.3 251,202.7 -18,807.6 4.0
Empresas Productivas del Estado 486,304.4 552,763.9 559,633.4 6,869.5 9.9
Pemex 300,207.9 314,821.6 333,459.6 18,638.0 6.1
CFE 186,096.4 237,942.3 226,173.8 -11,768.5 16.1
(-) Operaciones compensadas y diferimiento de pagos 629,130.1 721,623.2 712,600.0 -9,023.2 8.2
No programable 647,938.2 725,175.8 726,889.6 1,713.9 7.2
Participaciones 623,171.5 681,125.2 694,795.7 13,670.5 6.5
Adefas y otros 24,766.7 44,050.6 32,094.0 -11,956.6 23.8
Costo financiero 553,268.2 644,430.0 607,995.4 -36,434.6 5.0
Partidas informativas
Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras,
pago de pensiones, participaciones y costo financiero 2,003,444.1 2,425,577.3 2,372,776.8 -52,800.5 13.2
Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras,
pago de pensiones y participaciones 2,556,712.3 3,070,007.3 2,980,772.2 -89,235.0 11.4
Gasto neto total sin erogaciones en inversiones financieras 3,822,122.5 4,471,827.9 4,365,832.5 -105,995.5 9.1
Gasto corriente estructural 1,436,329.3 1,761,622.8 1,687,842.6 -73,780.1 12.3
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
p_/ Cifras preliminares.
Fuente: SHCP.
7
Resumen de los principales indicadores de las finanzas públicas
(Miles de millones de pesos)
Concepto
Enero-junio Anual Avance % respecto a:
Variación 2024 2024
2023
(1)
2024
p_/
(2)
% real
(2/1)
2023
(3)
Programa1
_/
(4)
Estimado2_/
(5)
2023
(1/3)
Programa1_/
(2/4)
Estimado2_/
(2/5)
1. Ingresos presupuestarios 3,464.9 3,818.8 5.3 7,039.4 7,329.0 7,443.1 49.2 52.1 51.3
2. Ingresos tributarios 2,274.6 2,527.7 6.2 4,517.2 4,941.5 4,956.1 50.4 51.2 51.0
3. Ingresos tributarios sin IEPS
federal de combustibles 2,207.7 2,351.1 1.7 4,321.7 4,523.1 4,559.0 51.1 52.0 51.6
4. Gasto neto total sin erogaciones
en inversiones financieras, pago
de pensiones, participaciones y
costo financiero
2,003.4 2,372.8 13.2 4,357.6 4,816.2 4,969.1 46.0 49.3 47.8
5. Gasto neto total sin erogaciones
en inversiones financieras, pago
de pensiones y participaciones
2,556.7 2,980.8 11.4 5,402.7 6,080.2 6,198.0 47.3 49.0 48.1
6. Gasto neto total sin erogaciones
en inversiones financieras 3,822.1 4,365.8 9.1 7,854.3 8,842.0 8,963.4 48.7 49.4 48.7
7. Gasto neto total 3,887.2 4,563.0 12.1 8,121.9 9,022.0 9,143.3 47.9 50.6 49.9
8. Gasto corriente estructural 1,436.3 1,687.8 12.3 3,174.8 3,627.0 3,627.0 45.2 46.5 46.5
9. Balance presupuestario primario 131.0 -136.2 n.a. -37.5 -429.0 -471.3 n.a. n.a. n.a.
10. RFSP -518.8 -821.1 n.a. -1,369.5 -1,864.9 -1,997.1 n.a. n.a. n.a.
11. SHRFSP 14,062.3 16,030.7 8.9 14,866.0 16,787.9 17,047.4 94.6 95.5 94.0
12. Deuda pública 14,188.0 16,760.7 12.9 14,864.6 16,733.0 16,876.9 95.4 100.2 99.3
Nota: Las sumas parciales y las variaciones pueden no coincidir debido al redondeo.
p_/ Cifras preliminares.
n.a.: no aplica.
1_/ Corresponde a la Ley de Ingresos y al Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024 aprobados por el H. Congreso de la Unión.
2_/ Corresponde a la revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
8
Gasto neto total sin erogaciones en
inversiones financieras, pago de pensiones,
participaciones y costo financiero
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
Gasto neto total sin erogaciones en
inversiones financieras, pago de pensiones y
participaciones
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
Gasto neto total sin erogaciones en
inversiones financieras
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP. 16.8 17.1 17.719.4 19.2
19.5
20.4
20.6
22.1
22.1
21.2
21.4
21.3
22.4
22.0
22.2
23.3
22.0
21.2
21.4
22.2
22.3
22.4
22.2
21.9
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
8.3
8.8
9.3
9.3
8.3
8.1
8.0
8.3
7.7
8.9
9.0
8.5
8.0
9.2
10.0
12.3
13.1
12.7
12.7
12.7
13.9
13.4
12.9
14.2
14.6
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
7.3
7.6
7.9
8.2
7.7
8.0
8.4
8.7
9.4
9.0
9.6
9.6
9.3
9.8
10.2
11.3
11.9
11.8
12.0
11.7
12.7
12.6
13.3
13.6
13.4
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
10.7
10.8
11.6
12.9
12.5
12.5
12.7
13.2
14.0
16.5
16.2
16.0
15.9
16.1
16.5
16.1
14.8
12.9
13.4
12.8
14.0
13.5
14.1
13.7
14.6
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
13.6
13.3
13.9
15.2
14.7
14.6
14.9
15.2
15.7
18.6
18.0
17.8
17.8
17.9
18.4
18.3
17.1
15.3
15.9
15.4
16.9
16.1
16.9
17.0
18.3
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
17.6
17.4
18.2
19.7
18.9
19.1
19.7
19.9
21.0
23.8
23.6
23.4
23.3
23.8
24.5
24.6
23.6
21.9
22.7
22.4
24.3
23.4
24.5
24.7
26.4
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
Ingresos presupuestarios
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
Ingresos tributarios
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
Ingresos tributarios sin IEPS federal de
combustibles
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
9
Balance primario presupuestario
Por ciento del PIB*
Sin ROBM Con ROBM
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
RFSP
Por ciento del PIB*
Sin ROBM Con ROBM
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
SHRFSP
Por ciento del PIB*
Sin ROBM Con ROBM
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
Deuda pública
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP. 17.7 17.618.720.0 19.4
19.6
20.3
20.6
22.2
24.2
23.9
23.8
23.7
24.6
25.0
25.4
25.8
23.0
23.1
23.1
24.9
25.2
25.6
25.6
26.9
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
7.5
7.9
8.7
9.6
9.0
8.9
9.0
9.2
9.5
11.1
10.7
10.8
10.8
11.1
11.5
11.6
10.7
9.8
9.6
9.4
10.5
9.8
9.9
10.0
10.7
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024**
2.0
2.0
1.3
1.5
1.8
2.0
2.3
2.0
1.7 -0.8 -0.8-0.6 -0.6-0.4 -1.1 -1.1 -0.9
0.3
0.6
1.0
0.1 -0.3 -0.5-0.1 -1.4
1.7
2.0 -0.1 -1.1 -0.1
1.3
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024** -3.0 -3.0-2.8-2.4-1.9-1.4 -1.4 -1.6-0.8 -4.7 -3.7-3.2 -3.6 -3.6 -4.4-4.0-3.8 -2.5-2.1 -2.3 -3.8 -3.7 -4.3 -4.3 -5.9 -2.2-1.7 -3.9 -3.9 -2.7 -1.0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024** 29.2 29.431.633.3 31.0 29.7 28.2 27.531.435.1 34.5 35.7 35.638.441.145.148.3 45.9 43.6 43.350.2 49.1 47.7 46.850.2 33.2 30.934.4 44.947.2 44.5 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024** 19.0 18.520.6 22.0 20.9 19.6 17.9 17.120.1 29.7 30.2 31.8 32.435.138.342.446.7 44.8 44.8 43.949.9 48.9 47.6 46.849.7 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024**
Gasto neto total
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
Gasto corriente estructural
Por ciento del PIB*
*/ Como proporción del PIB base 2018.
**/ Revisión de la estimación de finanzas públicas de 2024.
Fuente: SHCP.
10
Saldos de la Deuda del Sector Público,
Junio de 2024
*_/
Concepto
Saldo Porcentaje del PIB
Anual 2_/
Porcentaje del PIB
Trim. Anualizado 3_/
Estructura
Porcentual (%)
dic-22 dic-23 jun-24 p_/ dic-22 dic-23 jun-24 dic-22 dic-23 jun-24 dic-22 dic-23 jun-24
Deuda Interna:
Neta (Millones de pesos) 9,826,438.2 11,258,934.8 12,242,599.9 33.3 35.4 36.1 31.9 33.9 36.2 70.0 75.7 75.8
Bruta (Millones de pesos) 10,012,026.7 11,447,423.1 12,770,050.3 34.0 36.0 37.6 32.5 34.5 37.7 70.3 75.9 76.2
Deuda Externa:
Neta (Millones de dólares) 216,517.2 213,076.5 213,924.7 14.3 11.4 11.5 13.6 10.8 11.5 30.0 24.3 24.2
Bruta (Millones de dólares) 217,786.1 215,107.8 219,009.8 14.3 11.5 11.8 13.7 10.9 11.8 29.7 24.1 23.8
Total de Deuda: 1_/
Neta (Millones de pesos) 14,029,968.8 14,864,614.9 16,140,628.0 47.6 46.8 47.6 45.5 44.7 47.7 100.0 100.0 100.0
(Millones de dólares) 722,661.6 878,419.5 885,801.3
Bruta (Millones de pesos) 14,240,191.4 15,087,477.3 16,760,737.4 48.3 47.5 49.4 46.2 45.4 49.5 100.0 100.0 100.0
(Millones de dólares) 733,489.8 891,589.5 919,833.0
Notas:
Las sumas parciales pueden no coincidir debido al redondeo.
El concepto de Deuda Neta se obtiene de descontar al Saldo de la Deuda Bruta los activos financieros del Gobierno Federal, las disponibilidades de las empresas productivas del Estado
y de la Banca de Desarrollo.
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Comprende los pasivos del Gobierno Federal, las Empresas Productivas del Estado y la Banca de Desarrollo.
2_/ Para 2024, se utilizó el PIB anual estimado por la SHCP para el año.
3_/ Para 2024, se utilizó el PIB del segundo trimestre de acuerdo con las estimaciones de la SHCP.
Fuente: SHCP.
Saldo en los fondos de estabilización, 2023-2024
(Millones de pesos)
Dic-23 Jun-24 Diferencia
Total 72,202 85,747 13,544
Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) 40,524 49,304 8,781
Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF) 11,828 12,527 698
Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilidad y el Desarrollo (FMP) 19,851 23,916 4,065
Fuente: SHCP.
11
Deuda Interna del Sector Público, enero-junio *_/
(Millones de pesos)
Concepto
Saldo a
diciembre
2023
Endeudamiento
Ajustes2_/
Saldo a
junio
2024 p_/ Disp. Amort. Neto
1. Deuda Neta (3-2) 11,258,934.8 12,242,599.9
2. Activos1_/ 188,488.3 527,450.4
3. Deuda Bruta 11,447,423.1 3,860,561.9 2,592,737.9 1,267,824.0 54,803.2 12,770,050.3
Estructura por plazo 11,447,423.1 3,860,561.9 2,592,737.9 1,267,824.0 54,803.2 12,770,050.3
Largo plazo 10,800,985.4 2,331,766.8 1,123,757.0 1,208,009.8 54,803.2 12,063,798.4
Corto plazo 646,437.7 1,528,795.1 1,468,980.9 59,814.2 0.0 706,251.9
Estructura por Usuario 11,447,423.1 3,860,561.9 2,592,737.9 1,267,824.0 54,803.2 12,770,050.3
Gobierno Federal 10,686,309.6 3,571,721.4 2,319,068.2 1,252,653.2 51,707.4 11,990,670.2
Largo plazo 10,110,366.3 2,269,045.0 1,076,289.2 1,192,755.8 51,707.4 11,354,829.5
Corto plazo 575,943.3 1,302,676.4 1,242,779.0 59,897.4 0.0 635,840.7
Empresas Productivas del Estado3_/ 366,463.9 224,418.7 203,377.5 21,041.2 2,293.3 389,798.4
Largo plazo 304,969.5 24,250.0 12,125.6 12,124.4 2,293.3 319,387.2
Corto plazo 61,494.4 200,168.7 191,251.9 8,916.8 0.0 70,411.2
Banca de desarrollo 394,649.6 64,421.8 70,292.2 -5,870.4 802.5 389,581.7
Largo plazo 385,649.6 38,471.8 35,342.2 3,129.6 802.5 389,581.7
Corto plazo 9,000.0 25,950.0 34,950.0 -9,000.0 0.0 0.0
Por fuentes de financiamiento 11,447,423.1 3,860,561.9 2,592,737.9 1,267,824.0 54,803.2 12,770,050.3
Emisión de valores 10,852,693.3 3,362,345.3 2,101,886.9 1,260,458.4 46,398.2 12,159,549.9
Fondo de Ahorro SAR 188,244.6 245,239.0 237,495.9 7,743.1 5,566.5 201,554.2
Banca comercial 118,973.8 217,350.0 199,942.7 17,407.3 0.0 136,381.1
Obligaciones por Ley del ISSSTE4_/ 109,106.5 67.9 13,663.7 -13,595.8 1,978.9 97,489.6
Bonos de Pensión CFE5_/ 148,221.2 0.0 0.0 0.0 0.0 148,221.2
Otros 30,183.7 35,559.7 39,748.7 -4,189.0 859.6 26,854.3
Notas:
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Integra el saldo neto denominado en moneda nacional de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las Empresas
Productivas del Estado y de la banca de desarrollo.
2_/ Corresponde a operaciones de permuta de deuda, efecto inflacionario y otros.
3_/ Incluye solo Pemex y CFE.
4_/ Obligaciones asociadas a la nueva Ley del ISSSTE.
5_/ Obligaciones asociadas al apoyo financiero por parte del Gobierno Federal a CFE por el ahorro generado en su pasivo pensionario, conforme a lo que establece
el “Acuerdo por el que se emiten las disposiciones de carácter general relativas a la asunción por parte del Gobierno Federal de obligaciones de pago de
pensiones y jubilaciones a cargo de la Comisión Federal de Electricidad”, publicado en el DOF, el 14 de febrero de 2016.
Fuente: SHCP.
12
Deuda Externa del Sector Público, enero-junio *_/
(Millones de dólares)
Concepto
Saldo a
diciembre
2023
Endeudamiento
Ajustes2_/
Saldo a
junio
2024
p_/ Disp. Amort. Neto
1. Deuda Neta (3-2) 213,076.5 213,924.7
2. Activos financieros en moneda extranjera1_/ 2,031.3 5,085.1
3. Deuda Bruta 215,107.8 16,603.0 10,574.0 6,029.0 -2,127.0 219,009.8
Estructura por plazo 215,107.8 16,603.0 10,574.0 6,029.0 -2,127.0 219,009.8
Largo plazo 207,100.6 12,170.4 4,696.8 7,473.6 -2,164.4 212,409.8
Corto plazo 8,007.2 4,432.6 5,877.2 -1,444.6 37.4 6,600.0
Estructura por usuario 215,107.8 16,603.0 10,574.0 6,029.0 -2,127.0 219,009.8
Gobierno Federal 118,904.4 11,150.4 947.4 10,203.0 -1,739.8 127,367.6
Largo plazo 118,904.4 11,150.4 947.4 10,203.0 -1,739.8 127,367.6
Corto plazo 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
Empresas Productivas del Estado3_/ 88,002.0 2,359.1 5,419.7 -3,060.6 -321.5 84,619.9
Largo plazo 82,768.2 1,020.0 3,588.4 -2,568.4 -321.5 79,878.3
Corto plazo 5,233.8 1,339.1 1,831.3 -492.2 0.0 4,741.6
Banca de desarrollo 8,201.4 3,093.5 4,206.9 -1,113.4 -65.7 7,022.3
Largo plazo 5,428.0 0.0 161.0 -161.0 -103.1 5,163.9
Corto plazo 2,773.4 3,093.5 4,045.9 -952.4 37.4 1,858.4
Por fuentes de financiamiento 215,107.8 16,603.0 10,574.0 6,029.0 -2,127.0 219,009.8
Mercado de capitales 166,369.1 10,172.2 2,950.7 7,221.5 -1,272.9 172,317.7
Organismos financieros internacionales (OFI´s) 30,110.3 1,206.7 311.9 894.8 -820.1 30,185.0
Comercio exterior 4,839.2 271.5 328.7 -57.2 -71.3 4,710.7
Mercado bancario 13,517.6 4,713.5 6,877.2 -2,163.7 37.4 11,391.3
Pidiregas 271.6 239.1 105.5 133.6 -0.1 405.1
Notas:
*_/ Cifras sujetas a revisiones por cambios y adecuaciones metodológicas.
p_/ Cifras preliminares.
1_/ Considera el saldo neto denominado en dólares de la Cuenta General de la Tesorería de la Federación, así como las disponibilidades de las Empresas Productivas del
Estado y de la Banca de Desarrollo.
2_/ Corresponde principalmente, al efecto de la variación cambiaria y otros.
3_/ Incluye solo Pemex y CFE.
Fuente: SHCP.
Publicar un comentario