Por Ulises Cruz | 19 de mayo de 2025
Yucatán, México. En un acto de diplomacia turística sin precedentes, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, encabezó un recorrido a bordo del Tren Maya junto a más de 60 embajadoras y embajadores acreditados en México, con el propósito de promover este megaproyecto como una obra clave para el desarrollo regional y la proyección internacional del país.
Durante el trayecto, Rodríguez Zamora destacó que el Tren Maya no sólo representa un ambicioso proyecto de infraestructura, sino también un acto de justicia histórica para los Pueblos Originarios mayas, así como un eje de integración turística que conecta comunidades del sur-sureste mexicano.
“Cuando les invitamos a recorrer el Tren Maya y sus alrededores, es para compartirles una visión: la de un país que apuesta por el sur-sureste, que honra su historia y que construye un futuro común”, expresó la titular de Sectur ante el cuerpo diplomático. “Les pedimos llevar este mensaje a las naciones en las que representan a México”, añadió.
Durante el encuentro, las y los diplomáticos conocieron de primera mano las estrategias, instrumentos y acciones de promoción diseñadas para posicionar al Tren Maya como un atractivo turístico de talla internacional. Se resaltó también su papel como motor de desarrollo sostenible, generador de empleo y protector del entorno natural y cultural.
La secretaria estuvo acompañada por Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe; Diego Prieto Hernández, director general del INAH; y el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. En su intervención, Rodríguez Zamora subrayó que el proyecto está respaldado por una red de servicios turísticos como los siete hoteles operados por el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Olmeca-Maya-Mexica, integrados con criterios de sustentabilidad y respeto por la cultura viva de los pueblos indígenas.
Con más de 1,500 kilómetros de vía férrea, el Tren Maya conecta Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, atravesando 34 estaciones y más de 40 zonas arqueológicas. Desde su inauguración en diciembre de 2023, ha transportado a más de 1.1 millones de pasajeros, registrando en abril de 2025 un incremento del 171% en la venta de boletos comparado con el mismo mes del año anterior.
Rodríguez Zamora agradeció la coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, dirigida por Juan Ramón de la Fuente, y con el equipo del Tren Maya, encabezado por su director general, Óscar Lozano Águila, por facilitar este encuentro de diplomacia turística.
Al evento asistieron representantes diplomáticos de más de 60 países, incluidos Alemania, Argentina, Australia, Canadá, China, Estados Unidos, Francia, India, Japón, Reino Unido, Sudáfrica, entre otros, así como de organismos internacionales como la Unión Europea.
Finalmente, la secretaria invitó a turistas nacionales y extranjeros a conocer esta experiencia única mediante la adquisición de paquetes turísticos a través de la plataforma Visit México y el portal oficial del Tren Maya.
Publicar un comentario