Por: Cecy Leyva.
Nogales, Sonora, 26 de junio de 2025. Como parte del programa nacional de modernización del parque vehicular de las Fuerzas Armadas, este día arribaron a instalaciones militares de Nogales una serie de vehículos tácticos blindados modelo “Ocelot”, diseñados para fortalecer las capacidades operativas del Ejército Mexicano en la frontera norte del país.
Estas unidades forman parte de una nueva generación de vehículos ligeros blindados, adaptados a las condiciones operativas actuales y fabricados para realizar múltiples misiones, incluyendo patrullajes disuasivos, escoltas armadas, apoyo logístico y tareas de protección a destacamentos militares.
Blindaje avanzado y capacidad táctica integral
El “Ocelot” de Defensa se distingue por su blindaje resistente a impactos de alto calibre, capacidad de protección contra explosivos improvisados (IED) y una torreta giratoria de 360 grados, lo que le confiere alta maniobrabilidad y defensa en entornos urbanos y rurales.
Además, su diseño modular permite rápidas adaptaciones para misiones especiales, combinando movilidad, seguridad y capacidad táctica en un solo sistema.
Modernización estratégica del Ejército y Fuerza Aérea
La llegada de estos vehículos a Sonora responde a una estrategia de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) para sustituir unidades con más de 15 años de servicio activo, elevando los estándares de seguridad, eficiencia y operatividad de las tropas desplegadas en zonas de alta prioridad nacional.
Este programa de renovación de flota contempla el despliegue gradual de unidades “Ocelot” en diversos puntos estratégicos del país, con especial énfasis en regiones fronterizas, corredores logísticos y zonas de atención prioritaria en materia de seguridad.
Apoyo institucional a la ciudadanía
Se prevé que los vehículos “Ocelot” reforcen la presencia y capacidad de respuesta del Ejército en el norte de Sonora, particularmente en tareas de apoyo institucional, seguridad regional y colaboración con autoridades civiles, en beneficio directo de la ciudadanía.
Publicar un comentario